FÓRMULA 1 | GP CHINA

Cómo entender la 'obsesión' de Charles Leclerc con Carlos Sainz: "Está luchando conmigo más que con el resto"

El monegasco y el madrileño protagonizan el primer roce del año que quedó en un 'calentón' y paces: "Carlos es inteligente y entenderá que hoy ha sido demasiado agresivo".

Charles Leclerc y Carlos Sainz, celebrando en Baréin. /AFP
Charles Leclerc y Carlos Sainz, celebrando en Baréin. AFP
Jorge Peiró

Jorge Peiró

"Hay que hablar sobre esto. Estamos luchando, quiero decir, está luchando más conmigo que contra los demás pero bueno...". Dubitativo en un comienzo y contundente al final. Charles Leclerc tiene obsesión con Carlos Sainz. Es lo que tiene verte superado por tu compañero de equipo en Fórmula 1. No hay sensación más amarga en el mundo: verle por encima de ti en la tabla de tiempos sin encontrar explicación.

Sainz y Leclerc protagonizaron en la carrera al sprint del Gran Premio de China el primer roce de la temporada cuando el español lo sacó de pista. El madrileño ha conseguido frustrarlo este año: tras una temporada a la sombra del monegasco, este curso no hay debate. El español manda en Ferrari y está más fino. "¿Estamos luchando?" o "¿Está luchando" Leclerc tenía dudas hasta cuando protestaba por radio después de haber peleado en pista con su compañero.

"Carlos ha ido un poco al límite. Es inteligente y entenderá al final de la carrera que ha sido demasiado agresivo", aseguró el monegasco con las pulsaciones más bajas post qualy y sin la respiración agitada que se escuchaba por radio. Sainz pecó de agresivo porque se lo cree y se ve fuerte para pelear con todo el mundo:desde Alonso a Leclerc.

Tiene tal nivel de confianza que ya no se achanta con ningún piloto. En este caso, el monegasco tenía razón y así lo reconoció Sainz: "Si él lo dice, habrá que revisarlo (ríe). Me disculpo si me he pasado, estábamos todos luchando, iba al límite..." Desde el equipo, más de lo mismo, saben que el español echó de pista a Leclerc y no le dejó el espacio que debería.

Así lo reconoció Marc Gene ante los medios: "Lo de Fernando le ha penalizado en la lucha con Charles". Leclerc estaba "un poco enfadado porque en ese momento no hay mucho tiempo para pensar. Carlos ya ha pedido disculpas, ha dicho que no le ha dado espacio. Ha sido todo por encima de los límites", añade el piloto probador de Ferrari.

En otra época, hubiera sido mucho más limpio en pista, o flojito, según se vea. Al monegasco incluso le pidieron que apagara la radio cuando protestaba por la maniobra de Sainz, que acabó por detrás de Leclerc en la mini carrera. "Creo que Carlos lo sabe, como yo lo he sabido cuando he exagerado un poco la defensa de la posición. Ha sido una buena batalla y en otras ocasiones ha sido a la inversa", apuntó el monegasco.

Luchas en el pasado... ¿y en el futuro?

"Free to fight" es una de las expresiones más peligrosas y apasionantes de la Fórmula 1. Los ingenieros la sueltan por radio cuando dejan a sus pilotos luchar hasta el límite en carrera. ¿Pero cuál es el límite? Con esta orden desde el muro, puedes exprimir el talento de tus pilotos o puedes llevarte un doble cero en el casillero de puntos de un Gran Premio. En Ferrari todavía no ha habido disgustos de este calibre. Solo sustitos.

El año pasado en Monza, por ejemplo. Sainz sufrió una tentativa de ataque de Charles Leclerc en busca del podio. El monegasco usó la radio para evidenciar los problemas de Sainz buscando que le dejaran pasar. En el muro de Ferrari no se aclaraban ya que empezaron con un "sin riesgos" pero luego fue todo lo contrario y acabaron con un "sin riesgos, pero corramos hasta el final". Dejaron la puerta abierta a competir.

La incógnita reside en qué hara Ferrari en el futuro: si les dejará pelear o priorizará a uno de los dos. Es la tentación de pedir que te dejen pasar y, si cuela, comerle la tostada a tu compañero de equipo. Que si tengo más ritmo que él que si puedo ir más rápido. Cada carrera será entretenida cuando Leclerc y Sainz estén cerca en pista, como ha pasado hoy.