El entorno de Max Verstappen cree que Yuki Tsunoda debería haber empezado la temporada: "Este Red Bull es una diva"
Se apoyan en la dificultad de pilotar el monoplaza para cuestionar la salida de Pérez en diciembre.

Red Bull no sale de un incendio y ya está en otro. El equipo de las bebidas lleva así desde que saltó la acusación de una empleada a Christian Horner por "conducta inapropiada" hace más de un año. El último fuego gira en torno al cambio de cromos entre Yuki Tsunoda y Liam Lawson que está a punto de producirse. El entorno del campeón Max Verstappen ha echado más leña a una situación ya de por sí convulsa.
Que el japonés esté subido en el Red Bull en el Gran Premio de Japón es un secreto a voces que se hará oficial en los próximos días. Sin embargo, el entorno del neerlandés no tiene tan clara la decisión. Según ha podido saber Relevo, una fuente cercana a Verstappen sostiene que Tsunoda debería haber sido el piloto escogido para arrancar el año subido al Red Bull.
Dejan claro que subir a Liam Lawson en invierno por Checo Pérez fue un error que, ahora, con solo dos carreras disputadas, la escudería reconoce bajándolo del monoplaza. "Necesitas cuatro años de experiencia para esto", aseguran sobre la dificultad que presenta manejar el RB21. Cada fin de semana lo deja más claro. Es ahí donde entraba, según su versión, el poso que tiene Tsunoda en Fórmula 1.
¡Lawson queda ÚLTIMO y vuelve a caer a las primeras de cambio con su Red Bull! 🔥
— DAZN España (@DAZN_ES) March 22, 2025
Disfruta del Mundial de F1 desde 9,99€* registrándote aquí o llamando al 911 829 150 📎 https://t.co/mC7zeW0nGM#ChinaDAZNF1 🇨🇳 pic.twitter.com/Ph7ubJP04F
El bólido solo parece domable por Verstappen. Es nervioso e inestable. Otra fuente del entorno del campeón define el Red Bull de este año como "una diva", es decir, un coche que se comporta completamente a su antojo. Incomprensible, impredecible y caprichoso. Tanto movimiento en la escudería de las bebidas gira en torno a los males intrínsecos del RB21 y antecesores: primero cayó Pérez y luego Lawson.
El error de bajar a Pérez
"El trueque es tan absurdo como el de Pérez por Lawson", aseguran a este medio, culpando a un bólido diseñado por y para Verstappen, en vez de a los pilotos. Además de tener claro que Tsunoda debería haber arrancado el año junto a Verstappen, cuestionan la salida de Checo en diciembre, a pesar del pobre rendimiento que mostró en pista en 2024. Su discurso se sustenta en que el mexicano, en Red Bull desde el año 2021, ya estaba hecho al coche y a la estructura. Le hubieran dado más tiempo.
Verstappen, por cierto, para enredar más la situación y según apuntan desde Países Bajos, mantendría a Lawson en el monoplaza. Le daría más tiempo porque cree que el potencial está ahí. No lo bajaría del coche de cara a Suzuka y ya lo dejó caer hace unos días durante el Gran Premio de China.
"Si miras la diferencia entre los dos pilotos de los otros equipos, todos están más cerca. También demuestra que nuestro coche es extremadamente complicado. El Racing Bulls es un coche es más fácil de conducir que el nuestro, lo noto cuando hablo con Liam. El año pasado, no pensé que la diferencia entre él y Tsunoda fuera tan grande. De lo contrario, el equipo tampoco tomaría la decisión de ponerle en Red Bull".