FÓRMULA 1

El exigente calendario de F1 tiene pocas opciones de cambiar sus circuitos a corto plazo

Repasamos la duración de los contratos de los trazados con el Gran Circo... Pocos cambios en un futuro cercano.

Carrera de Fórmula 1 disputada este año en Montmeló. /Reuters
Carrera de Fórmula 1 disputada este año en Montmeló. Reuters
Óscar Méndez

Óscar Méndez

La gran mayoría de aficionados a la Fórmula 1 todavía tienen en sus venas la adrenalina del último campeonato que concluyó el pasado fin de semana en Abu Dhabi. El de 2023 fue el Mundial más largo de la historia y se extendió desde marzo hasta finales de noviembre, pero el del próximo año será todavía más exigente, con 24 pruebas y 10 meses de competición, un incremento que va en la línea que está siguiendo el Gran Circo de llevar carreras a los mayores puntos posibles del planeta.

Respecto a lo ocurrido este curso, la próxima temporada se añaden al calendario el Gran Premio de China, aplazado desde que llegó la pandemia del COVID, y el de Emilia Romaña, suspendido en mayo por las fuertes lluvias que cayeron en Italia y que ocasionaron múltiples desperfectos en la región en la que está situado el circuito de Ímola. Pero su regreso no es una novedad, ya que inicialmente llevan años fijados.

La realidad es que la Fórmula 1 tiene complicado realizar cambios en los trazados que visita a lo largo del año. Varios han sido los pilotos que se han quejado este campaña de tener que disputar tantas carreras durante numerosos meses, lo que dificulta la posible adhesión de más citas al calendario. Y, además, unos cuantos de los actuales circuitos tienen asegurada su continuidad a medio y largo plazo.

Los siguientes en finalizar sus respectivos contratos con el Gran Circo son Suzuka y Silverstone, que solo tienen garantizado el año 2024. Sin embargo, su relevancia histórica y su vinculación con equipos y fabricantes, sobre todo en el caso del inglés, hacen complicado pensar que su relación con la Fórmula 1 no se vaya a ampliar en las próximas semanas o meses, por lo que parece seguro que el calendario de los dos próximos será casi idéntico.

2025, un año clave

La temporada 2025 puede ser la última que recuerde a lo que hemos visto este curso. Un año después, en 2026, entrará en vigor una nueva normativa que tiene como ejes principales el aumento de potencia eléctrica, el combustible sostenible y la eliminación del MGU-H. Además, es el primer curso en el que existe la posibilidad de que aparezcan nuevos circuitos sin necesidad de ampliar el calendario existente.

Dentro de dos años acaban su contrato con la Fórmula 1 hasta ocho trazados, algunos icónicos y otros más novedosos. Entre los primeros destacan Ímola, Monza, Bélgica y Mónaco, con los dos italianos cerca de renovar hasta 2030 según apuntó La Gazzetta hace unas semanas. Las restantes ubicaciones que solo tiene asegurados dos años más en el Gran Circo son China, México, Países Bajos y Las Vegas.

Contratos de los circuitos de Fórmula 1 (año de finalización)

  • 2024: Suzuka y Silverstone
  • 2025: Monza, Ímola, Bélgica, Mónaco, China, México, Países Bajos y Las Vegas.
  • 2026: Azerbaiyán, Austin y España.
  • 2028: Singapur
  • 2030: Arabia Saudí, Austria, Abu Dhabi y Brasil
  • 2031: Miami y Canadá
  • 2032: Hungría y Catar
  • 2036: Baréin
  • 2037: Australia

En lo que atañe a España, todavía está en el aire lo que ocurrirá a partir de 2026. Montmeló acaba su relación actual con el Gran Circo a finales de dicha temporada y desde Madrid se está opositando con fuerza a entrar en el calendario para ese mismo año. No obstante, en diversas ocasiones -una de ellas en entrevista con Relevo- Stefano Domenicali, presidente de la F1, ha puesto en duda que las dos pruebas se puedan disputar a la vez en una misma temporada, además de confirmar durante el pasado verano en el podcast Beyond the grid que la elección entre uno y otro se decidirá "en los próximos meses".

Con el panorama actual, la F1 está presente en Europa (nueve circuitos), Asia (ocho), América (seis) y Oceanía (uno). Tan solo faltaría un trazado en suelo africano, algo que está persiguiendo Lewis Hamilton. "Hay una carrera más que necesitamos y es en África. Tenemos todos los demás continentes y, ¿por qué no allí? Así que ese es en lo que estoy trabajando ahora mismo", aseguró a Sky Sports antes de correr en Abu Dhabi. Lo que está claro es que no será tarea sencilla introducir nuevas pruebas en el calendario a corto plazo vista la congestión contractual.