FÓRMULA 1

El éxodo que amenaza a Red Bull: "Cada vez me llegan más currículums suyos..."

Su director deportivo amaga con seguir el camino de su ingeniero estrella Adrian Newey. Christian Horner, jefe de equipo, contraataca a sus rivales: "Hemos fichado más de 200 personas de Mercedes".

Adrian Newey y Christian Horner, en el pit lane. /REUTERS
Adrian Newey y Christian Horner, en el pit lane. REUTERS
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Max Verstappen se sentó donde no tocaba. Se confundió y, tras quedar segundo en el Gran Premio de Miami, estaba algo perdido. Es lo que tiene estar acostumbrado a ganar todas, o casi todas, las carreras. Terminó la prueba y, en la rueda de prensa posterior, ocupó el sitio en el sofá del campeón Lando Norris. El neerlandés se dio cuenta y, rápidamente, con complicidad con el británico, se colocó donde tocaba y le cedió su sitio.

Red Bull y Verstappen no están acostumbrados a no ganar. Cuando quedan segundos, les pitan los oídos y les invaden las dudas. Su semana pasada fue horrible y seguro que tardan en olvidarla: a su pobre resultado en Miami hay que sumarle la marcha de su ingeniero estrella Adrian Newey , la clave de que tengan cohetes por monoplazas campeones.

Este año seguirán al frente, aunque puede que con la competencia de Mclaren y Ferrari, pero en Estados Unidos sufrieron y, por segunda vez este año, mordieron el polvo: Verstappen no fue el más rápido y Checo Pérez solo pudo ser cuarto gracias a la tardía sanción a Carlos Sainz. "Hoy no encontramos el ritmo", reconoció el piloto mexicano.

A la salida del genio de la aerodinámica Adrian Newey se le podría unir la marcha de otra pieza clave. Un éxodo amenaza a Red Bull, pues podrían salir más trabajadores. El diario británico The Times señala que Jonathan Wheatley, el director deportivo del equipo desde los inicios en 2006, también podría estar considerando seguir el camino de Newey y dejar la escudería de Milton Keynes.

Wheatley es otro de los pilares de la estructura, aunque sea menos mediático, y se le atribuye mérito no solo por su papel al momento de exprimir el reglamento deportivo sacando ventaja para el equipo, sino también por la preparación de las estrategias de pits stops.

El director deportivo llegó a ser mencionado por los medios como posible sucesor de Christian Horner cuando se inició la investigación sobre el Team Principal por "conducta inapropiada" a principios de año. Los rumores de más salidas los confirman los jefes de equipo de los rivales de Red Bull, que se asoman como hienas a pescar en río revuelto.

Toto Wolff y Zak Brown, charlando en el pit lane.  AFP
Toto Wolff y Zak Brown, charlando en el pit lane. AFP

Zak Brown y Toto Wolff mandan en Mclaren y Mercedes respectivamente y están de acuerdo en algo. "Cada vez nos llegan más currículums de empleados de Red Bull, estamos viendo un aumento", recoge Sky Sports. "Zak tiene toda la razón sobre esto, vemos currículums de Red Bull en todos los niveles aunque no lo veo algo tan fuera de lo normal, la gente cambia de equipo y, a veces, quiere cambiar de entorno", añade Wolff, mientras Mercedes atraviesa un momento deportivo complicado.

Red Bull contraataca

Christian Horner no se achanta y contesta a sus rivales. Con palabras y hechos. El jefe del equipo austríaco no cree que vayan a sufrir un éxodo y contesta a sus homólogos Brown y Wolff: "Los dos hablan mucho y no me voy a meter en estas cosas, si fuera Wolff me centraría en sus propios problemas. Siempre hay movimientos entre equipos, no se cuánta gente hemos contratado de Mclaren...de Mercedes, por ejemplo, 220 personas para trabajar con HPP en nuestros nuevos motores".

Red Bull, que desarrollará junto a Ford nuevas unidades de motor para 2026 en adelante, parece no preocuparse por perder trabajadores: "Cuando hablamos de perder gente, estaría más preocupado de dejar ir a 220 que a uno o dos currículums". Si el equipo de las bebidas quiere seguir en lo más alto de la Fórmula 1, tendrá que saber lidiar con tiempos menos felices como los que atraviesa, con 5, 500 o los trabajadores que sea.