Felipe Massa lo ve claro con Lewis Hamilton y Ferrari: "Puede significar el mayor golpe de toda la historia en esta competición"
El brasileño afronta en Relevo los temas más importantes que han dibujado su vida deportiva.

Con un tono mucho más mesurado, Felipe Massa -actualmente en activo en un campeonato automovilístico disputado en su país- afronta en Relevo los temas más importantes que han dibujado su vida deportiva. De Kimi Raikkonen al accidente sufrido tiempo atrás, y que le pudo costar la vida. En esta segunda parte de la entrevista, habla del arribo de Lewis Hamilton a Ferrari, en detrimento de Carlos Sainz… y se detiene en Michael Schumacher. Sí, puede que no hayamos comprendido del todo la magnitud de Massa, un genio incompleto en la corte de los más grandes de la Fórmula 1. Un volante sagaz y escurridizo en tierra de enormes gigantes.
En 2006 llegas a la escudería Ferrari como escudero de Schumi. Sustituyes a Rubens Barrichello. ¿Cómo era el piloto alemán?
Un profesor, un maestro, un amigo. Alguien que me enseñó muchísimo. Fue un sueño para mí, en mi primer año allí, tenerle como compañero. Yo he mejorado mucho gracias a él. No tengo dudas al respecto.
Ferrari no gana un Mundial de pilotos desde los tiempos de Raikkonen. Fue en 2007. Han pasado casi veinte años. ¿Qué recuerdas de aquello?
Grandísimo piloto, Kimi. Creo que juntos hicimos un trabajo enorme para hacer crecer la escuadra. Ganamos dos campeonatos de constructores (2007 y 08). Él fue campeón del mundo en 2007; yo, tranquilamente, puedo decir que logré el de 2008… Lo que hicimos por esa escudería, junto a otros compañeros, fue algo sobresaliente. Además, esa Ferrari era diferente respecto a la que vendría después. Quiero decir que con el tiempo se sucedieron demasiados cambios que no han ayudado mucho. Por lo tanto, sí, nuestro trabajo allí fue magnífico.

Probablemente el mejor de los últimos veinte años. De hecho, no se veía nada igual desde los heráldicos tiempos de Schumacher. Hay algo de él que me genera curiosidad, y que sucede a muchos deportistas de élite. Lo dejan para después volver. Sí, esa dificultad para dar sentido a la vida, a la existencia cuando se abandona un deporte al más alto nivel. En 2006 se retira, y retorna en 2010 con Mercedes. ¡Ya no era él!
Creo que estaba cansado cuando lo dejó. Necesitaba tiempo para él y su familia. Esto hizo que yo pudiera seguir en Ferrari muchos años. Después, pienso, se dio cuenta que su amor era la alta competición. Obvio, no era el de antes, pero siempre le brindó cariño y buenas prestaciones a la velocidad. Mi estima por él es máxima. Siempre arriesgó su vida, y al final… Un accidente banal esquiando… En fin, no tengo palabras. Siempre fue un ejemplo de fuerte mentalidad, de optimismo, de grandeza.
Tú también tuviste un accidente importante. Era 2009, durante el GP de Hungría.
Fue el peor momento de mi vida deportiva. Fue grave, y tengo suerte de estar hoy aquí. Doy las gracias a dios, porque podía haber muerto. Por otra parte, estoy contento porque ayudó a mejorar la seguridad en las carreras. El coche, los cascos… Todo. Estoy convencido que esto ha salvado vidas, como la de Grosjean, y no solo… Otros accidentes también en Fórmula 2. En mi caso, lo superé, conseguí volver a competir. Incluso hoy sigo en activo en la Stock Car de Brasil. Me divierto aún, porque hago lo que más quiero.
Felipe Massa was left with a fractured skull after this freak accident...
— Formula 1 (@F1) January 25, 2019
But his racing return in 2010 showed true grit and determination 💪 More of #F1's most remarkable injury comebacks >> https://t.co/VJCmNz8WTl pic.twitter.com/IWggcRSfCJ
Con el Mundial 2025 a las puertas la pregunta, como no puede ser de otra manera, es sobre el matrimonio Hamilton-Ferrari. ¿Cuánto hay de marketing detrás? ¿Es más amor o solo sexo y negocios?
Vamos a ver… A cualquiera le gustaría tener a Lewis Hamilton. Puro talento. Ha batido todos los récords posibles de la F1. ¿A qué escudería no le gustaría contar con el inglés? Además, sí, lo que aporta en términos de marketing también es increíble, algo insólito. A mi entender, algo que jamás había sucedido a estos niveles. Sí, se podría comparar a los tiempos de Schumacher y su llegada al Cavallino Rampante… O quizás con Senna cuando se marchó a Williams, pero no a estos niveles actuales. Lo que ha supuesto este fichaje en términos publicitarios, mediáticos, ha sido una locura mundial. Esto no lo habíamos visto nunca antes.
Habrá que ver si eso se sostiene con éxitos deportivos, de lo contrario podría explotar prematuramente. Habrá que ver también el rol que asume Leclerc.
Sí, claro. Tiene cuarenta años, y habrá que ver las prestaciones del vehículo. La gente se espera al mejor Hamilton; él deberá demostrar enseguida lo que siempre vino haciendo. Podría ser algo increíble si gana, quizás el golpe más importante en la historia de la Fórmula 1.
Grazie Tifosi pic.twitter.com/TNxYcE2Dfq
— Lewis Hamilton (@LewisHamilton) February 20, 2025
¿Y si no sucede?
Habría muchos problemas con la prensa, principalmente. ¿Sabes? La presión que hay en esta casa con los medios no existe en ninguna otra parte. Hay una cercanía enorme, y eso se puede también volver en contra.
Carlos Sainz a Williams, donde estuviste cuatro años. ¿Qué opinión te
merece ese trasvase?
Deseo de corazón que Williams, a quien amo, pueda dar un coche competitivo a Carlos, pero no estoy seguro. Lo que siento de veras, al verle salir de Ferrari, es que no haya firmado por Red Bull u otra escudería de esta magnitud. El tema es que, desde el momento que fichó por Williams, se cerraron las otras puertas, lógicamente. Pero insisto que podía haber esperado un poco más. Yo le veía en Red Bull, sin ninguna duda. También le entiendo, sobre todo con los problemas acaecidos en la casa austriaca. Le deseo toda la suerte del mundo en un lugar que conozco bien. Ojalá pueda demostrar lo buen piloto que es, un gran trabajador de equipo, alguien que aporta mucho a una escudería, a una escuadra. Me encantaría que a ambos les fuera bien.