FÓRMULA 1

A vueltas con el título de la F1 2008: los abogados de Massa le dan un mes más a la FIA

El expiloto brasileño y su equipo legal ofrecen más tiempo al organismo internacional para revisar el caso.

Felipe Massa, durante un evento en 2023. /F1
Felipe Massa, durante un evento en 2023. F1
Sergio Lillo

Sergio Lillo

El órdago que el equipo legal de Felipe Massa, subcampeón del mundo de Fórmula 1 en 2008, lanzó a mediados del pasado mes de agosto a la Federación Internacional de Automovilismo ha dado un pequeño paso para atrás. El bufete de abogados que lleva el caso por el que el piloto brasileño busca el reconocimiento como campeón de 2008, título que perdió en pista, ha anunciado que da a la FIA un mes más para revisar sus reclamaciones.

El despacho Sao Paulo Vieira Rezende Advogados que representa al expiloto brasileño envió una carta legal a la FIA, antes de tomar medidas judiciales. En ella, se especificaba que Massa había sido "víctima de una conspiración cometida por individuos al más alto nivel de la F1 junto con la FIA y Formula One Management".

El foco de los letrados está puesto en el GP de Singapur 2008, cuando Nelson Piquet Jr. se fue contra el muro supuestamente a propósito para favorecer la victoria de su compañero en Renault, Fernando Alonso. La FIA investigó aquel incidente, después de que el propio piloto brasileño, hijo del campeón del mundo Nelson Piquet, declarase que le habían obligado a estrellarse.

Y, aunque sancionaron de por vida a Flavio Briatore, jefe del equipo francés en aquel entonces, para no volver a ocupar ningún cargo en la F1 y a Pat Symonds, director ejecutivo de ingeniería de Renault F1, durante cinco años, en enero de 2010 el Tribunal de Gran Instancia de París anuló las sanciones y les indemnizó con 15.000 y 5.000 euros, respectivamente, por considerar "irregular" el proceso sancionador.

El piloto brasileño acabó segundo aquella temporada, cruzando la meta en Brasil, su carrera como local, como campeón... antes de que el adelantamiento final de Lewis Hamilton y Timo Glock en las últimas curvas sellase la primera corona para el británico, en aquel momento en McLaren.

Todo se desató a raíz de unas declaraciones de Bernie Ecclestone, ex mandamás de la F1 de 92 años, en un documental -Lucky!, en Movistar +- y en una entrevista con F1-Insider, en las que aseguraba que él y Max Mosley, por entonces presidente de la FIA, fueron conscientes de la jugada, pero no revelaron nada durante esa temporada para "proteger el deporte y salvarlo de un escándalo enorme". Aunque meses después de dicha entrevista, el británico se desdijo de sus palabras. Pero el daño ya está hecho. Si el GP de Singapur se hubiese dado como no válido, Massa habría ganado el título por un solo punto ante Hamilton.

Nuevo plazo y a la espera de Ferrari

En la misiva del pasado 15 de agosto, los abogados de Massa establecieron el 12 de octubre como fecha límite para que la FIA y la FOM les respondieran, antes de llevarles al Tribunal Supremo de Reino Unido. Pero estos días, han dado un paso atrás. En el nuevo comunicado, aseguran que han ampliado el plazo hasta el 15 de noviembre para que ambos organismos completen sus propias investigaciones.

"La FIA y la FOM están completando una investigación interna y han solicitado una última prórroga del plazo que pidieron inicialmente, del 12 de octubre, al 15 de noviembre. Hemos accedido a este último plazo porque si la nueva administración está realmente estudiando el asunto de buena fe, sin duda llegarán a la misma conclusión a la que hemos llegado nosotros y tantas personas en todo el mundo. Nos gustaría saber cuál es la posición de los nuevos dirigentes de la Fórmula 1 sobre el escándalo recientemente revelado y la injusticia a la que se enfrenta Felipe Massa", dijo Bernardo Viana, uno de los abogados de Massa.

El propio expiloto brasileño aseguró el fin de semana pasado durante un evento en Buenos Aires (Argentina) que espera que Ferrari, el equipo en el que militaba en 2008, le apoye en su especial cruzada.

"Para ser sincero, hablamos en las cartas sobre la parte legal, pero no veo el punto por el que Ferrari no estaría de mi lado. Porque perdimos el campeonato, nos quitaron el campeonato a nosotros, a mí y a Ferrari. Cuando oyes a Toto Wolff hablar de 2021, Ferrari tiene que hacer lo mismo. Ferrari tiene que luchar por lo mejor del equipo y no veo realmente que a Ferrari no le afectase el complot que me afectó a mí", aseguró Massa.

La FIA no ha emitido ninguna declaración oficial al respecto por el momento y habrá que esperar cuáles serán sus siguientes pasos. Lo que sí está claro, tal y como establece el Código Deportivo Internacional de la FIA, aplicable para todas las competiciones bajo su auspicio, establece que cualquier reclamación o revisión es posible hasta 14 días después de un evento o cuatro días antes de la entrega de premios de dicha temporada.

Así quedaría el Mundial de F1 2008 si se hubiera cancelado el GP de Singapur

1. F. Massa 97 puntos

2. L. Hamilton 92 puntos

3. K. Räikkonen 75 puntos

4. R. Kubica 75 puntos

5. N. Heidfeld 57 puntos