FÓRMULA 1

Fernando Alonso se deja querer: "Mejor estar en esas listas, pero yo decidiré el futuro"

El piloto español insiste en su mensaje de que decidirá qué quiere hacer en las próximas semanas tras los rumores sobre Red Bull y Mercedes.

Fernando Alonso habla con los medios de comunicación en Baréin. /Aston Martin
Fernando Alonso habla con los medios de comunicación en Baréin. Aston Martin
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Fernando Alonso es uno de los posibles protagonistas de un mercado de pilotos en la Fórmula 1 que amenaza con estallar en los próximos meses de cara a 2025. El asturiano acaba contrato con Aston Martin a finales de temporada y es libre de valorar hacia dónde le llevarán sus próximos pasos... incluso cabe la posibilidad de que sea fuera del Gran Circo. Estas últimas semanas, en mitad de todo el caos que ha provocado el caso Horner, su nombre ha vuelto a aparecer en las quinielas para dos asientos más que golosos: el de Mercedes y el de Red Bull.

El bicampeón del mundo español, ya en Yeda, ha vuelto a repetir -es la tercera vez en tres semanas- que primero tendrá que decidir qué quiere para su futuro y su vida personal y profesional, y después hablará en primer lugar con Aston Martin para ver qué le pueden ofrecer para los próximos años. Pero la posibilidad de recaer en uno de los dos mejores equipos de los últimos 10 años es tentadora, tras el hueco dejado por Lewis Hamilton y el runrún con Verstappen.

"No tengo contrato, así que es mejor estar en esas listas [las de Mercedes o Red Bull] que estar en la lista para otros campeonatos, o en la retirada, pero yo decidiré para el futuro en las próximas semanas. Primero, hablaré conmigo mismo y decidiré si quiero sacrificar todo en mi vida para estar preparado al 100% para la F1. Esa será mi decisión. Seguiré con interés lo que sucede con Max, pero es una pregunta para él. Ha habido muchos rumores en los últimos dos o tres meses, es difícil creérselos todos. Es cuestión de Max", apuntó a los medios allí presentes, como recoge AS.

Fernando Alonso saluda a Lewis Hamilton antes de la foto de familia de la F1 2024.  Aston Martin
Fernando Alonso saluda a Lewis Hamilton antes de la foto de familia de la F1 2024. Aston Martin

"Primero debo decidir si quiero seguir corriendo. Sería egoísta si solo pienso en renovar y ser piloto de F1, que está muy bien, pero no soy esa clase de persona. Si me comprometo es porque hay una posibilidad de ganar carreras y voy a entregar el 100% una organización que dará también su 100%. Hay muchos interrogantes, pero esa es la segunda parte. La primera parte del futuro son mis decisiones personales".

Palo sobre la investigación al presidente de la FIA

El piloto español también ha visto cómo en estos últimos días posteriores al GP de Baréin, la BBC publicó que el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, está siendo investigado por supuestamente interceder para que los comisarios del GP de Arabia Saudí 2023le quitaran la sanción al propio Alonso y este recuperase así el podio. Además, supuestamente intentó que no se aprobase la revisión del circuito de Las Vegas, que se estrenó en la F1 el pasado mes de noviembre.

"Se habla mucho fuera de la pista porque la actividad en pista no es emocionante. Gana un coche desde hace unos 72 grandes premios, tres años dominando, y cuando eso pasa, en este deporte siempre hay mucha actividad fuera de los circuitos. No es un problema para nosotros, es una investigación de la FIA que no afecta a Aston Martin y veremos el resultado. Estamos contentos con las evidencias y las pruebas que vimos el año pasado", aseguró.

No espera cambios en el GP de Arabia Saudí

Ya hablando de lo puramente deportivo, el piloto asturiano asegura que no espera "diferencias" en cuanto al orden de la parrilla este fin de semana, en un circuito de Yeda Corniche que cuenta con curvas rápidas, un sector de enlazadas a alta velocidad y todo entre muros de hormigón.

"No espero diferencias, también el año pasado hubo similitudes entre Baréin y Yeda. Los coches son idénticos. Sé que hay necesidad de hablar de rendimiento y de algo que cambie el dominio de Red Bull. Pero esto es la F1, no es un deporte fácil. Red Bull estará delante, quizás McLaren esté algo mejor que en Baréin, porque son fuertes en curvas de alta velocidad. Hemos dicho todo el invierno que Red Bull y Ferrari eran algo mejores que el resto y en Baréin fue así y pareció una sorpresa para mucha gente. Eso es lo que me sorprende a mí, que el resultado pudiera sorprender a alguien", subrayó.

"Terminaron primero y segundo en 2023, terminaron primero y segundo en la primera carrera de 2024. Max está a un nivel top, pero si le quitas, Checo es campeón del mundo y habría ganado en Baréin. Así que el coche no es malo".

Cuando se le insistió en el rendimiento que tuvieron en clasificación el pasado viernes, donde logró colarse sexto, a solo tres décimas de segundo de la pole, algo que no lograba desde 2006, cuando fue campeón del mundo, dejó claro que fue una sorpresa positiva.

"Fue una sorpresa lo rápido que íbamos el sábado y lo lejos que estuvimos el domingo. Una sorpresa positiva y otra negativa. Debemos entender qué podemos hacer mejor, especialmente los domingos. Éramos el quinto coche en Abu Dhabi y el quinto coche en Baréin. Hicimos el mismo progreso que todos en invierno, ahora tenemos que aplicar el aprendizaje a través de evoluciones. Espero que tengamos un resultado mejor; aquí fuimos muy rápidos el año pasado. Así que espero que en cuanto a la adaptación del setup al circuito pueda irnos mejor que en Baréin. Pero no espero ningún milagro", concluyó.