FÓRMULA 1

Deberes por hacer para Aston Martin y Fernando Alonso: "La vuelta de ayer fue un poco excepcional; nos toca mejorar"

El piloto español solo pudo ser 9º en el GP de Baréin, en tierra de nadie, y Aston Martin confirma que está detrás de los mejores.

Fernando Alonso, en el GP de Baréin 2024 de F1. /EP
Fernando Alonso, en el GP de Baréin 2024 de F1. EP
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Las primeras 57 vueltas de fuego real de la temporada 2024 de Fórmula 1 en Baréin han ofrecido esa primera foto real que llevábamos buscando desde hace una semana, cuando acabó la pretemporada en el circuito de Sakhir. Y esta es una en la que Aston Martin sigue como el quinto mejor equipo de la categoría, del mismo modo que acabó la temporada 2023. El noveno puesto de Fernando Alonso y el 10º de Lance Stroll son una dosis de realidad después de una clasificación por encima de lo esperado, tal y como reconoció el asturiano.

En carrera, Alonso se vio superado por los dos McLaren y el Mercedes de Lewis Hamilton en las primeras vueltas, el AMR24 no dio para más y la estrategia del equipo de Silverstone, de retrasar su segunda parada lo máximo posible para ver si ocurría algo que barajase las cartas, tampoco permitió rascar más allá.

Muy diferente al inicio de 2023, en el podio y con una sonrisa de oreja a oreja, pero el bicampeón del mundo español deja claro que hay que tener paciencia, que el equipo debe revisar todos los datos de este fin de semana y que hasta finales de marzo no sabremos exactamente dónde está cada uno, más allá del rendimiento circuito por circuito de los 10 equipos del campeonato.

Fernando Alonso, Oscar Piastri y Lewis Hamilton, en el GP de Baréin 2024 de F1.  EP
Fernando Alonso, Oscar Piastri y Lewis Hamilton, en el GP de Baréin 2024 de F1. EP

"Ha sido una carrera difícil, la estrategia ya nos decía eso por la mañana, que éramos la quinta fuerza en pista, después de los 4 top y que en condiciones normales lucharíamos por el 9º y el 10º, y se ha cumplido. Creo que he quedado 18 segundos por detrás de los McLaren y los Sauber, con Zhou, estaban a 28 segundos detrás. Estábamos en medio minuto de de una carrera donde no había nadie. Intentamos una estrategia un poco diferente, parar mucho más tarde que todos por si había alguna bandera roja o o un Safety Car o algo que nos pudiera beneficiar. Tampoco pasó nada en toda la carrera, así que nos conformamos con el 9º", apuntó el asturiano en los micrófonos de DAZN F1.

"Ha sido una carrera en la que una vez que ves que no puedes con los de delante, hay que aceptar que faltan esas 3 o 4 décimas de ritmo e intentas exprimir lo que te permite la competencia que viene por detrás para hacer una estrategia diferente, no óptima, de parar más tarde para ver si ha Safety Car o algo".

No es el inicio deseado, pero es solo el comienzo. Aston Martin tiene deberes por delante para hacer del AMR24 que no convenció del todo a Alonso en pretemporada un coche capaz de pelear arriba y no conformarse con las migajas del top 10. El español deja claro que lo de la clasificación del viernes fue una especie de espejismo del que han despertado duramente este sábado.

"Pero en la primera carrera del año hemos confirmando que hay cuatro equipos un poco por delante de nosotros, como en Abu Dhabi. Hemos empezado el año por detrás de los Red Bull, Ferrari, Mercedes y McLaren, y nos toca mejorar. La vuelta de ayer fue un poco excepcional y nos puso en un situación que no era real el estar tan arriba y lo hemos visto en la carrera", concluyó.