FÓRMULA 1

Fernando Alonso: "Si tuviéramos una temporada sencilla, no estaríamos preparados en 2024"

El piloto español asegura a Relevo que las dificultades que atraviesa Aston Martin son un impulso para el año que viene.

Fernando Alonso, con gafas de sol, en el GP de Hungría de F1. /EFE
Fernando Alonso, con gafas de sol, en el GP de Hungría de F1. EFE
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Spa-Francorchamps.- Aston Martin y Fernando Alonso han sido la sorpresa positiva de esta temporada. Sus seis podios en las primeras ocho carreras les hicieron ocupar el segundo puesto del Mundial, solo por detrás de los intocables Red Bull. Pero en las últimas carreras han visto cómo McLaren y Mercedes daban un paso adelante y les relegaban en la apretadísima batalla por el podio de la Fórmula 1 2023. El piloto asturiano ha dejado claro en el jueves previo al GP de Bélgica que esta bajada de rendimiento relativo es positiva para el futuro.

Alonso vive una segunda juventud este 2023 y este fin de semana cumplirá los 42 años, 20 de ellos dedicados a la F1. Mike Krack, su jefe de equipo, había dejado claro por la mañana que Aston Martin está trabajando duramente para levantar de nuevo el vuelo y que el ánimo en la fábrica es de competición y de ganas de avanzar. Y el asturiano ha subrayado en Spa-Francorchamps a una pregunta de Relevo que lo que ha logrado el equipo de Silverstone hasta ahora es "increíble" y que no todo está "tan mal como pueda parecer".

"El equipo está con muchos ánimos. Es casi una celebración cada fin de semana, para ser sincero. El año pasado estuvimos en Spa, después del parón de verano, tras firmar el contrato y eran 9º en el campeonato de constructores, con solo Williams detrás de ellos y ahora estamos por delante de Ferrari, por ejemplo. Es simplemente increíble. La primera mitad de este 2023 es algo que ha llegado de la nada, fuimos muy rápidos desde el principio y aún disfrutamos de las cosas positivas de este coche y de la nueva fábrica, la nueva energía del equipo y estas cosas", contestó.

"Obviamente, hemos perdido rendimiento en las últimas carreras, sí, pero no es tan mal como pueda parecer. Fuimos octavos el fin de semana pasado, y somos sinceros con nosotros mismos, tenemos que mejorar, pero estamos trabajando en ello. Esas dificultades harán al equipo más fuerte y nos harán más fuertes. Si tuviéramos una temporada sencilla, no estaríamos preparados en 2024. Así que estos fines de semana complicados, sin entender el coche, sin entender dónde están nuestros rivales, solo harán más fuerte al equipo. No es feliz ser lento, pero es necesario, a veces, en la temporada tener algunas dificultades".

Y es que el plan inicial de Aston Martin era que este 2023 sirviera de trampolín para en 2024 estar luchando con los mejores. Los plazos se han acortado, pero en Silverstone quieren ser verdaderos candidatos al título la próxima temporada.

Fernando Alonso y Checo Pérez, durante el GP de Hungría.  EFE
Fernando Alonso y Checo Pérez, durante el GP de Hungría. EFE

Alonso insistió en que es normal que en una campaña de nada menos que 22 fines de semana haya "altibajos" y que no solo Aston Martin los tiene, sino también sus rivales.

"Cada domingo salimos a correr de la mejor manera que podemos. Obviamente, hemos perdido rendimiento en las últimas dos carreras, hemos sido un poco más lentos, pero estamos intentando entenderlo. Creo que era más o menos esperable, ya lo dije en Baréin y en Arabia Saudí, que llegarían tiempos más complicados, que llegarían obstáculos en las 22 carreras y quizás estemos en uno de esos momentos. No es una sorpresa y está en nuestras manos superar esas dificultades. Estamos afrontándolo de la mejor manera posible y humildemente, aceptando que otros equipos han hecho un muy buen trabajo. Veremos a final de año dónde estamos", añadió.

"Seguramente si volviésemos a hacer algún fin de semana, hubiésemos escogido otras opciones, porque al final del fin de semana tienes más información. En Silverstone, por ejemplo, buscamos la velocidad punta porque pensamos que seríamos muy lentos en las rectas y comprometimos un poco el agarre en las curvas. Pero no creo que sea solamente de eso. Ha sido una combinación de cosas. No estoy muy preocupado, es un campeonato largo donde habrá altibajos para todo el mundo".

"Nosotros tuvimos un alto a principio de año, ahora un poco un bajo y seguramente tengamos más altos. Y otros ahora están en el punto más alto y seguramente van a tener un bajón tarde o temprano. Hay que intentar aprovechar cada oportunidad que se presente, pero cada vez está complicado porque estamos muy apretados, en tres o cuatro décimas".

Las dudas sobre los neumáticos Pirelli

El piloto asturiano ya sugirió en Hungría que el cambio de la construcción de los neumáticos Pirelli tampoco ha sido una ayuda para Aston Martin, que hasta el momento había demostrado ser el mejor gestor de gomas de la parte alta de la parrilla. Y este jueves en Spa reflexionó en profundidad sobre ello.

"No lo sé, no tengo toda la información que tiene Pirelli. No soy un fan de cambiar las ruedas en mitad de una temporada, o cambiar las reglas. Nunca he sido un fan de eso. No solo son los neumáticos, hubo algunas temporadas donde cambiar los escapes soplados en mitad del año o los alerones flexibles. Si un coche ha empezado con cierta flexibilidad en los alerones, ¿por qué en mitad de la temporada tienen que endurecerlos? Como le pasó a Red Bull un año, que de una carrera a otra se prohibió que el alerón hiciera las cosas graciosas que hacía antes. No debería ser así. Si han encontrado algo, deberían mantenerlo el resto del año y si eso no era legal, debería no serlo desde el principio de la temporada. Pero esto fue un tema de seguridad en los neumáticos, aunque no vi ninguna explosión ni nada así en el inicio de la temporada, pero quizás ellos vieron algunos aspectos críticos que no sabemos e hicieron el cambio por alguna razón", apuntó.

Fernando Alonso, bajo la lluvia en el Hungaroring.  EFE
Fernando Alonso, bajo la lluvia en el Hungaroring. EFE

"No sé, patinamos más, tenemos menos agarre, como demuestra nuestro rendimiento. Hemos tenido fines de semana complicados. Puede que sea por el coche, que no tomamos las decisiones adecuadas en términos de setup, de lo que sea, en esos circuitos; pueden ser nuestros rivales, que vinieron con buenos paquetes de mejoras, muy rápidos, o puede que sean los neumáticos, que aún no hemos logrado sacarles el máximo partido. Por supuesto, han cambiado en mitad del año y ahora tenemos que acostumbrarnos".

Mejoras para Zandvoort, pero no tanto

El bicampeón del mundo asturiano también quiso bajar las expectativas de cara a las próximas carreras y apuntó que, aunque llevarán mejoras en Zandvoort, a la vuelta de las vacaciones de verano (25-27 de agosto), no serán algo revolucionario.

"Lo de Holanda, ya leí toda la semana que se espera una revolución del coche y para nada. Ya podemos bajar el tono todo agosto porque si no vamos a llegar a Holanda y se va a decepcionar a mucha gente. Tenemos mejoras en el coche continuamente, tenemos alguna mejora aquí en Spa, pero no sabemos si la vamos a poder probar en la FP1, pero no va a haber ninguna revolución. Toca pasar este pequeño bache de prestaciones de la mejor manera posible", dijo.

"Viéndolo desde un punto de vista así de prestaciones, seguramente que ahora estamos en un momento un poco de bajo rendimiento y baja forma, y que sea un fin de semana no normal, igual nos viene bien un poco de lluvia. Pero con el formato al Sprint, que solo tienes una sesión de entrenamientos y luego los problemas de visibilidad, tienes miedo de que haya un fin de semana donde no demos casi vueltas, que nadie salga a la pista, que haya banderas rojas, retrasos... todo ese fin de semana que nadie quiere ver, ni la gente, ni nosotros", concluyó.