FÓRMULA 1

Fernando Alonso: "Hamilton y yo no seremos amigos; hubo muchas cosas que rompieron la armonía"

El piloto español recuerda diferentes momentos de su carrera en un documental de 'DAZN'.

Fernando Alonso y Lewis Hamilton en la presentación de McLaren en 2007./EFE
Fernando Alonso y Lewis Hamilton en la presentación de McLaren en 2007. EFE
June Lavín

June Lavín

"No comparo nada con el deporte del motor, con subirme a un coche y conducir". Así define Fernando Alonso su vida en el documental Revelado, de DAZN (disponible de forma gratuita aquí). No es para menos. Lleva más de 20 años sintiendo la adrenalina propia de subirse a un coche y tener a todo un país pendiente al otro lado del televisor. Lo más reciente, la 33. "No he hecho otra cosa en mi vida. Nunca me he sentido tan cómodo en otra cosa. Ahí es donde soy yo, donde me encuentro bien y donde hago lo que mejor sé hacer", añade. Lo tiene claro.

Con la voz de Lobato como banda sonora, Fernando Alonso siempre que no está en un coche, está esperando a estarlo. Inicia el documental tranquilo y calmado, acompañado por una gran cantidad de recuerdos plasmados en fotos. "Tantos recuerdos, toda la vida", apunta. Una a una, empieza a hacer memoria: "La foto de Brasil 2005 representa mi carrera deportiva. La he visto mil y unas veces. Todo el mundo que conozco de mi entorno y aficionado al motor en España la recuerda. A mí un poco me recuerda o me hace sentir la liberación de un sueño. Cuando llevas luchando por algo muchos años de tu vida y, de repente, lo consigues, cada uno lo expresa de una manera diferente".

Además, aprovecha la instantánea para acordarse de su familia. Sin ellos no se entendería todo cuanto ha conseguido: "Lo expresé en ese momento con un grito con toda mi energía. Y en ese grito iban como 15 años de carrera deportiva. Los viajes de mis padres por toda España con un remolque y el kart, con la familia Genís Marcó que me ayudó en toda mi carrera en el karting. Con Adrián Campos, que me dio la oportunidad de subirme a un monoplaza. Con Flavio Briatore, que me dio la oportunidad de llegar a Renault". No se olvida de nadie.

"La F1 te absorbe todo el tiempo y todos los compromisos que tienes fuera de la pista"

Esa imagen cambió su vida y ya está en el imaginario colectivo de todos los amantes de la Fórmula 1. Han pasado casi 20 años y sigue con la misma ilusión y motivación ("fue un reset de motivación a nivel de ganas, el equipo es joven y tiene hambre de victoria", explica sobre su año en Aston Martin). Esa es, para él, la clave del éxito. Eso sí, no ha sido tarea sencilla. "En la F1 hay muchas presiones, te absorbe todo el tiempo y los compromisos que tienes fuera de la pista. Tienes a un equipo de mil personas sobre tus hombros".

Flavio Briatore, el siguiente protagonista: "Es una persona fundamental en mi carrera deportova desde los inicios. Cualquier piloto que corra en Fórmula 3 o Fórmula 1 necesita un padrino. Te abre muchas puertas. No conoces nada de lo que ocurre ahí dentro". Miles de imágenes junto al agente italiano acompañan sus palabras. Con una relación de padre e hijo, Flavio es "una persona con mucho carisma, un gran negociador y alguien en quien confiar". Los más de 20 años trabajando juntos avalan su relación. También sus palabras. "Él ha sido mi padre deportivo. Siempre me ha aconsejado lo que estaba bien, lo que se podía mejorar... Es una relación paternal", asegura.

Ferrari, su segunda casa... y el guiño a Valencia 2012

Para Fernando Alonso, Ferrari es su segunda casa: "La última victoria con Ferrari (refiriéndose a la siguiente imagen), mi última victoria en la F1. Recuerdo esta época con mucho cariño. Es un equipo que tiene algo dentro del carácter en sí de la gente, del sentido del humor... Los italianos y los españoles somos parecidos, Congenié muy bien con los mecánicos y con todo el personal".

Imagen de Fernando Alonso durante su etapa en Ferrari. F1
Imagen de Fernando Alonso durante su etapa en Ferrari. F1

Valencia acogió, en 2012, una "carrera perfecta". El podio parecía lejano y, sin tanta presión como en otras ocasiones, Alonso lo bordó. "Valencia 2012 fue la mejor carrera, en la que más cerca estuve de sentirme invencible. Estás en otra dimensión. Las cosas que haces, que van saliendo... no son las normales y te das cuenta de ello. Todo te sale bien. Tienes un feeling con el coche que otros domingos no tienes. El deporte español estaba en auge, ganábamos en todo lo que hacíamos. Es una carrera que me marcó para siempre", señala.

Alonso cambia su tono de voz con la siguiente foto. Una imagen de un abrazo con Michael Schumacher detiene la euforia de la carrera en Valencia 2012. "Bueno, aquí tenemos a Michael...", inicia. "Es una rivalidad, un rival, una inspiración también", continúa. Además de ser "uno de los rivales más duros" que el piloto español ha tenido, también ha sido "un referente" porque "dominaba la categoría" y "ganaba casi todas las carreras". Para Alonso lo fue. Ídolo y espejo en el que mirarse, se fijaba en absolutamente todo lo que el alemán hacía: su forma de hablar, de ir a las ruedas de prensa, de vestir, de comportarse... Todo. "Fue muy especial luchar con él y ganar los títulos con él en la pista. Era un tipo duro en todo. Era muy frío, mantenía las distancias e intentaba intimidar", recuerda.

"No creo que Lewis Hamilton y yo seamos amigos en un futuro... No compartimos muchas cosas"

"Hay otro tipo de rivalidad ahora. No creo que seamos amigos en un futuro. No compartimos muchas cosas. En 2007 la rivalidad con Hamilton subió a un nivel superior. Estábamos en el mismo equipo, en el mismo garaje y empezamos a notar esta tensión, que había fricción. Llegas a la reunión del equipo, ves sus cámaras on board del coche... Y en las reuniones se queja de la parte trasera para que el equipo tome una filosofía para desarrollar el coche... para que cada uno empiece ya a mirar por lo suyo, para tener ese extra de ventaja. Hubo muchas cosas que rompieron un poco la armonía de ese año. Éramos jóvenes e inmaduros y tuvimos muchos encontronazos. Tuvimos un jefe que no supo controlar la situación", resume sobre su rivalidad con Lewis Hamilton.

Además, el piloto español realiza especial hincapié en lo que ocurrió en 2007: "Fue un año difícil. Lo que ocurrió en 2007 queda bajo llave. Las hemos tenido también a lo largo de los años. En 2013 estuvimos en Canadá jugando al gato y al ratón. Tuvimos muchas. Cada vez que nos adelantamos el uno al otro tiene un extra de satisfacción y de dolor cuando eres el adelantado", zanja.

Más de 20 años separan a Hamilton (39) y a Pepe Martí (18), el siguiente protagonista. Sostiene la foto del joven piloto español mientras recuerda todas las veces en las que ha corrido por primera vez en un circuito sin conocerlo ("los simuladores han sido el salto más grande", expresa). "Esta foto representa la nueva generación. Es un chico extraordinario. Me veo reflejado en él. Intento transmitirle todos los errores que yo pude cometer para que no los repita", reflexiona. "Ojalá le vaya bien, porque necesitamos pilotos españoles", agrega.

También aprovecha el documental para hablar sobre Max Verstappen, el piloto que "últimamente lo ha ganado todo" y en el que se ve reflejado. Se refiere a él como "muy limpio" a la hora de conducir y se detiene en su simpleza: "Vamos con la ropa del equipo y una mochila. Eso es lo que más me gusta de Max. Nos gustan las cosas simples y las carreras". Preguntado sobre si son amigos, matiza: "Amigos pilotos yo diría que con Fisichella sí tengo una relación de amistad. Fuera, me puede caer bien o genial alguien pero no me iría de vacaciones o a esquiar con él".

Banderas rojas, accidentes y «mucho respeto»

Para muchos deporte de riesgo, Alonso reconoce que el miedo y los accidentes "son parte del deporte del motor". Los pilotos mejor que nadie saben que pueden sufrir accidentes o "hacerse daño", pero el español, que ha sufrido contratiempos importantes (el de Australia en 2016, uno de los más conocidos), siempre ha querido competir. En cualquier circunstancia. "Me bajé, sacaron la bandera roja y vino la ambulancia a recogernos a Esteban Gutiérrez y a mí en Australia. Yo sólo pensaba en ir al paddock a ver si podía coger un coche de reserva para volver a salir. No quería ir al hospital. No hay miedo, sólo respeto a la velocidad", menciona.

Entre imágenes, recuerdos, adelantamientos de videojuego y altibajos, Fernando Alonso tiene claro que "vivimos de una manera un poco más inocente y creemos que todo se va a volver a repetir". Pero, a veces, no.