El mensaje directo de Fernando Alonso a Lewis Hamilton tras su fichaje por Ferrari
El piloto español opinó sobre qué le parece la llegada del inglés a Maranello de cara a 2025 y su salida de Mercedes a final de este año.
![El mensaje directo de Fernando Alonso a Lewis Hamilton tras su fichaje por Ferrari](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202402/12/media/cortadas/fernando-alonso-lewis-hamilton-australia-2023-ReGbBGFjfDd7Q1V5fW6qenK-1200x648@Relevo.jpg)
Es el tema, en mayúsculas, del mes de febrero en la Fórmula 1. Aún sin haber arrancado la pretemporada, con apenas unos pocos coches presentados, el bombazo de las últimas décadas atrajo la atención a un mercado de fichajes que estaba en stand by, a la espera del futuro de la mayor parte de la parrilla de cara a 2025 y más allá. El fichaje de Lewis Hamilton por Ferrari para la próxima temporada ha removido un avispero que amenaza con protagonizar los próximos meses, por encima de lo puramente deportivo. Y el nombre de Fernando Alonso es uno los que más miradas está atrayendo desde estos primeros días.
Las primeras conjeturas han atado los cabos más sencillos: si el inglés se va a Ferrari y deja su asiento libre en Mercedes, lo normal es que el equipo anglo alemán apueste por el único campeón del mundo disponible de cara a 2025 y más allá. Pero el propio Alonso aclaró su situación actual y las claves de su futuro ante un grupo reducido de medios, entre los que estuvo Relevo, con motivo de la presentación del nuevo Aston Martin AMR24.
Cuando se le preguntó por cómo se había enterado del fichaje del inglés por la Scuderia, el bicampeón del mundo de F1 apuntó: "No le presté mucha atención. Estaba entrenando ese día, así que me perdí el estrés de todo el mundo. Llegué un día tarde a la noticia. Probablemente sea una sorpresa; no voy a mentiros. No por el cambio en sí mismo, sino porque desde fuera parecía que él estaba muy vinculado con Mercedes y que les era muy leal. Fue un poco inesperado. Pero no sé las razones que hay detrás de ello, no sé nada, no conozco la historia. Es más una pregunta para él. No le presté mucha atención y probablemente durante el próximo invierno va a ser más un gran tema. Aún queda un año por delante".
![Fernando Alonso y Lewis Hamilton, en Abu Dhabi 2023. DPPI](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202402/12/media/cortadas/fernando-alonso-lewis-hamilton-abu-dhabi-2023-U08261056517psh-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
El español puso el dedo en la llaga por una de las frases manidas que el inglés utilizó en sus redes sociales el pasado 3 de febrero cuando aseguró: "Me siento increíblemente afortunado. Después de lograr cosas con Mercedes que solo había podido llegar a soñar de pequeño, ahora tengo la oportunidad de cumplir otro sueño de mi infancia: pilotar de rojo Ferrari".
"No era su sueño de la infancia hace 12 meses, ni hace dos meses, creo. Porque entonces tenía un sueño diferente. No tengo mucho que comentar, en realidad. Espero que disfrute de la experiencia. Creo que es un equipo muy especial, pero lo es más cuando ganas, esa es la historia. Necesitas ganar. Han tenido un coche muy rápido estos últimos años; han estado luchando por grandes cosas. Tal vez Lewis puede darles ese extra para luchar por el campeonato, porque el coche está ahí. Al final del año pasado, incluso ante un Red Bull muy dominante, Ferrari pudo igualar su ritmo de vuelta y ser más rápido que ellos en muchas de las clasificaciones", subrayó Alonso.
Al insistírsele si el movimiento de Hamilton atraería a algún técnico de perfil alto de otros equipos camino de Ferrari, Alonso zanjó el tema: "No lo sé, no tengo información y no me importa lo que Lewis Hamilton vaya a hacer".
¿Alonso, a Mercedes en 2025?
Ahora, sobre la mesa está la posibilidad de que el español recale en Brackley, en una asociación que podría darle la opción de pelear por grandes cosas. No en vano, Mercedes acabó subcampeona del mundo en 2023 y Hamilton fue tercero, tras una recta final de temporada al alza. No obstante, llevan sin ganar una carrera desde Interlagos 2022.
Aunque el español aseguró que no tiene "nada que decir de Mercedes, en absoluto", que Aston Martin es "la prioridad número uno" y que se tomará varias carreras para pensar en qué quiere hacer de cara a 2025 (si seguir en F1, irse a otra categoría o dedicar tiempo a su familia), la publicación de una foto de Flavio Briatore, su agente, desayunando en Mónaco con Toto Wolff, jefe de Mercedes-AMG, ha vuelto a desatar la locura en redes sociales este lunes.
El mercado de fichajes será un gran foco de interés este 2024 y es que más de la mitad de la parrilla acaba contrato a final de año... y por delante quedará en el aire ese 2025 de transición antes del nuevo cambio reglamentario para 2026, cuando entrará Audi como nuevo motorista y Ford como socio de Red Bull.
Lo que sí tiene claro Alonso es que saber con un año de antelación tu próximo destino, como le ocurrió en 2006 -cuando tenía cerrada su marcha de Renault a McLaren para 2007, antes de lograr su segunda corona- no marca grandes diferencias.
"No lo sé, para mí no marcó una gran diferencia. En 2006 empecé la temporada muy, muy bien, creo, con el equipo, y muy relajado, con un muy buen ambiente. Para mí no cambió mucho. Cambió quizás para el equipo un poco, porque a mitad de temporada estaban probando cosas o planificándolas de cara al año siguiente y no estuve involucrado en ello. Me mantuvieron cosas en secreto, lo cual es entendible. Creo que no cambia mucho desde el punto de vista del piloto. Para el equipo, intentan ocultar algunas cosas en la segunda mitad del año", añadió.