Fernando Alonso, el peor rival para sus compañeros de equipo en F1
Lance Stroll será el 14º piloto con el que comparta equipo y solo Ocon y Button consiguieron más puntos que él.
![Lance Stroll, Mike Krack y Fernando Alonso, durante la presentación de Aston Martin. /Aston Martin](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202302/19/media/cortadas/fernando-Ri6Uh1u07NgT92diYFx8GtO-1200x648@Relevo.jpg)
En apenas tres días arranca la pretemporada de Fórmula 1, la primera y única toma de contacto de los pilotos con los que serán sus monoplazas este invierno. Una semana después, Baréin acogerá la primera carrera del curso y será entonces cuando empezarán las peleas por acabar lo más alto posible en la clasificación. Fernando Alonso lo hará al volante de un Aston Martin y junto a él en el garaje estará Lance Stroll, el primer rival que tendrá en el campeonato. Esa batalla interna no parece intimidar al asturiano, que históricamente casi siempre ha superado a sus propios compañeros.
La primera campaña del bicampeón mundial en la F1 fue en 2001 en la modesta escudería Minardi, la más débil de toda la parrilla y que difícilmente podía competir con el resto de equipos. No consiguió ningún punto aquel año Alonso, ni tampoco lo hicieron sus compañeros Tarso Marques y Álex Yoong, por lo que la pelea podría considerarse igualada, aunque sí es cierto que el piloto español ganó con ambos el balance en carrera.
Tras un curso como probador de Renault, en 2003 le llegó la oportunidad de sentarse a los mandos del coche azul y amarillo en lo que es, sin duda, su mejor etapa en el Gran Circo. Allí permaneció cuatro temporadas en las que compartió asiento con Jarno Trulli, Jacques Villeneuve y Giancarlo Fischella. El primero de ellos fue el que más apretó a Alonso, pero el balance a puntos fue favorable al ovetense 100-79. Con el canadiense, con el que apenas convivió tres carreras, fue de 14-0, mientras que con el segundo italiano ascendió a 267-130, más del doble. Un éxito rotundo.
En 2007 llegó su examen más duro. McLaren llamó a su puerta para que compartiese equipo con Lewis Hamilton, un novato que era el ojito derecho de la escudería. La lucha entre ambos, con varias polémicas incluidas, fue encarnizada y terminó en empate a puntos (109-109) y con el título volando rumbo al Ferrari de Kimi Raikkonen. Eso sí, el balance en carrera fue favorable a Alonso por 10-7.
![Alonso y Hamilton, en McLaren. EFE](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202302/19/media/cortadas/Nano-U74124231031EGS-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Los siguientes dos años los pasó de nuevo en Renault, aunque el equipo ya no tenía las mismas aspiraciones de antaño. Allí tuvo como compañeros a Nelsinho Piquet primero y a Romain Grosjean después, y a ambos los superó con claridad en el enfrentamiento directo, algo que repitió en Ferrari. Los cinco años que pasó en la escudería italiana, donde rozó su tercer título en más de una ocasión, se saldaron con un balance de puntos muy favorable a Alonso respecto a Felipe Massa (1029-496) y Raikkonen (161-55).
Tras la decepcionante última campaña de Ferrari, el asturiano regresó a McLaren, donde los dos primeros años compartió equipo con Jenson Button, todo un campeón del mundo. Tampoco el británico pudo superarle al final de las dos temporadas que compartieron juntos (65-37 a favor de Alonso), pero sí que lo hizo en la primera de ellas (16-11). Vandoorne, en 2017 y 2018, se quedó lejos del nivel ofrecido por el bicampeón del mundo (67-25).
Los dos últimos años de Alonso en la Fórmula 1 han sido en Alpine y con Esteban Ocon al lado, el único piloto que ha logrado superarle en el global del cara a cara directo. El saldo para el francés fue de 162-166, claramente beneficiado por los constantes problemas técnicos que tuvo el coche del español, sobre todo el año pasado. Ahora será Stroll el que intente batirle, aunque el reto no es para nada sencillo.