FÓRMULA 1

"Es un personaje", "lejos de la corrección política": así moldeó Fernando Alonso su imagen

Dos expertos en comunicación y marketing analizan para Relevo cómo el asturiano ha potenciado su figura hasta ser un referente para las marcas.

Fernando Alonso, durante los test de pretemporada en Baréin. /Getty Images
Fernando Alonso, durante los test de pretemporada en Baréin. Getty Images
Óscar Méndez
Sergio Lillo

Óscar Méndez y Sergio Lillo

Fernando Alonso lleva más de dos décadas ligado a la Fórmula 1. Desde su debut con Minardi en 2001, y salvo el año siguiente (cuando fue probador de Renault) y 2019 y 2020, donde decidió probar suerte en otras disciplinas que le llevaron a correr pruebas tan reconocidas como las 24 horas de Le Mans, las 500 millas de Indianápolis o el Rally Dakar, el asturiano siempre ha estado ligado al Gran Circo. En todo este periodo, su imagen se ha ido moldeando y adaptando a los nuevos tiempos, y en una era en la que dominan las redes sociales, el actual piloto de Aston Martin ha demostrado cuidar mucho su proyección personal hasta convertirse en un referente para las marcas.

Cada vez es más habitual que los deportistas de alto nivel mimen la forma en la que los demás les ven. Muchos de ellos saben que son una marca en sí mismos, por lo que cuidarla y potenciarla puede ayudarles fuera de su profesión e incluso una vez se hayan retirado. "Una de las cosas que la mayoría de los deportistas no hacen y que Fernando sí ha hecho es pensar en el día después. Cuando dejas de competir, de repente desapareces, y con ello también tu marca. Aquellos que trabajan en esto cuando siguen en activo le dan sentido a lo que pasa después de su andadura deportiva. Tenemos otros ejemplos muy evidentes como Michael Jordan, David Beckham o Piqué", explica Guillem Grael, uno de los fundadores de la compañía D2F Partners.

En la misma opinión se posiciona Emanuele Venturoli, director de comunicación de RTR Sports Marketing. "A los deportistas, sobre todo al final de su carrera, les encanta crear otros negocios para sí mismos y para sus amigos y familiares. Es una forma de invertir parte del dinero que poseían, de mantener vivo su legado, de construir algo lejos de la pista o el gimnasio", apunta.

Para Grael, también es importante que la marca que genera un deportista siga activa aunque su carrera ya haya finalizado. "Tenemos el ejemplo de Jordan y 'The Last Dance'. Ha vuelto a ser relevante para una generación que no le vio jugar y ha conseguido darse un impulso", argumenta. En ese sentido, Alonso creó en su momento la marca de ropa Kimoa, de la que también es embajador, y más  recientemente una escuela de pilotos, entre otros negocios.

Un filón para las marcas

Ser un deportista reconocido en todo el mundo también es importante para las marcas, que buscan alianzas para expandir su imagen. En este sentido, el asturiano se ha convertido en un reclamo importante. "Es uno de los mejores de la historia, un talento especial y un verdadero personaje. Desde el punto de vista del marketing, Alonso es un producto y una propiedad deportiva fantásticos. Puede proporcionar una inmensa exposición a sus socios y beneficiarse de un conjunto muy interesante de valores, cualidades y propuestas. Además, gracias a su experiencia y palmarés, puede aportar credibilidad y fiabilidad", señala Venturoli.

¿Qué es lo que convierte a Fernando Alonso en alguien tan demandado? Los dos expertos coinciden en que su personalidad. "Es conocido por ser muy directo y abierto con sus opiniones y estilo de comunicación. Podría decirse que es de la 'vieja escuela' y que está bastante alejado de la corrección política y la estandarización del paddock actual", argumenta el director de comunicación de RTR Sports Marketing.

Para Grael, a su forma de ser, además, hay que sumarle la longevidad y la consistencia. "Él no ha variado de personalidad en su vida y eso hace que sea un posicionamiento de marca reconocible, y eso es lo atractivo para las empresas", comenta antes de añadir algo que resulta más obvio. "Lo primero que le da a una marca es visibilidad gracias a los seguidores y al impacto que tiene, con lo que incrementas el conocimiento de la misma".

Redes sociales

Desde 2010, las redes sociales se han convertido tanto en una plataforma como para dar a conocer una marca como en una ventana que genera corrientes de opinión. Fernando Alonso no ha sido ajeno a esto último y en los últimos 15 meses ha comprobado cómo su figura se ha visto potenciada por dos corrientes de tendencia con tintes de marketing a las que de manera directa o indirecta se adherido. Tanto "El Plan" en 2022 como "33" en 2023 le han puesto de nuevo en primera línea.

"En general, reaccionar a lo que está pasando, si es en tono positivo, es bueno. Si fuesen campañas negativas o contrarias a alguien creo que todo el mundo le aconsejaríamos que se mantuviese al margen. En estos casos hace bien en adherirse porque le vuelven a poner en el centro de la mirada. Él estaba lejos de los podios y estos movimientos lo que hacen es que se hable mucho de él, y la atención vale dinero", aborda el impulsor de D2F Partners.

Además de volver a estar en boca de todos, este tipo de campañas también pueden repercutir en el beneficio personal de los afectados. "Cuando estas tendencias sociales son inocuas, juguetonas y divertidas siempre es agradable montarlas, especialmente si se trata de algo muy vinculado a un deportista en particular, como "El Plan". Alonso fue listo con eso, e imprimió camisetas y todo", explica Venturoli.

Después de tres días de pretemporada, parece que el asturiano vuelve a tener un coche competitivo para poder soñar con pelear por las primeras posiciones de la parrilla, algo que no ha tenido desde hace muchos años. Pese a ello, ha sabido mantenerse en la cresta de la ola con una brillante potenciación de su marca y su nombre, porque además de un piloto genial ha demostrado ser un genio del marketing.