FÓRMULA 1

Fernando Alonso acaba con el silencio de Aston Martin y levanta el telón: "Ya sabemos en qué se perdía el equipo"

El asturiano inaugura su vigesimosegunda temporada en Fórmula 1.

Alonso, durante su primera rueda de prensa de 2025./RELEVO
Alonso, durante su primera rueda de prensa de 2025. RELEVO
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Londres (Reino Unido).- Sin hacer demasiado ruido, con perfil bajo y sin noticias durante el invierno. El silencio sepulcral ha reinado en Aston Martin desde que se bajó el telón de la temporada. Apenas unas pocas declaraciones han agitado el árbol. Durante su primera comparecencia del año, más de lo mismo: seriedad y un mensaje al unísono por parte de Fernando Alonso, Lance Stroll y el nuevo jefe Andy Cowell.

"Hay que esperar a ver los coches en pista". No obstante, el bicampeón del mundo se desmelenó ante un reducido grupo de medios donde estuvo Relevo con un par de pinceladas de ilusión: "Ahora tenemos un nuevo método en el túnel de viento más robusto a la hora de la correlación". El talón de Aquiles de Aston Martin el año pasado. Lo que veían en el túnel no se correspondía en pista y las mejoras iban a la basura.

La presentación de Fernando Alonso con Aston Martin.

"Eso es lo que nos ha ralentizado en cuanto a desarrollo este invierno y expectativas, pero yo creo que lo que tenemos que mejorar son las evoluciones del coche, ponerlas y que funcionen. Llevamos dos años que habíamos perdido un poco la confianza, creo que hemos identificado el porqué, sabemos dónde el equipo se perdía intentando mejorar y eso nos trasladaba siempre a la pista. Ahora tenemos otro método de desarrollo en el túnel del viento que creemos que es más robusto a la hora de que sea cierto y eso es lo que me gustaría ver en las primeras carreras, que todo lo que ponemos es de verdad y a partir de ahí podemos evolucionar". Su discurso, entre la cautela y la ilusión.

"Aprendimos mucho el año pasado, hubo muchos experimentos pensando en 2025, el simulador también ha cambiado, tenemos nuevas herramientas y nuevas caras, empezamos en una posición mejor y nos hace falta tiempo todavía", ha reflexionado el asturiano, que incidió en su autocrítica sobre el curso pasado.

"Perdimos algunos meses en evoluciones que pensábamos que iban a ir bien, luego no funcionaron, luego volvimos a paquetes aerodinámicos de carreras anteriores, incluso de inicio de año y eso nos lastró un poco durante toda la temporada y nos sigue lastrando, porque no teníamos que mejorar el coche de Abu Dhabi, teníamos que mejorar el coche de Japón del año pasado, entonces son muchos meses atrás lo que teníamos como base".

A pesar de la píldora de ilusión, Alonso mantuvo la calma: "Hay que ser cautos, el año pasado sufrimos un poco, sobre todo al final de temporada, y han pasado solamente tres o cuatro meses desde Abu Dhabi, que estábamos en ciertas dificultades, así que hemos hecho todo lo que se ha podido, se han cambiado muchísimas cosas en el coche, 90-95% de la aerodinámica es diferente. Ya vimos el año pasado que en medio segundo había muchísimos equipos y este año no me espero nada diferente, así que hay que acertar en todas las decisiones".

Tests con menos valor

El ovetense ha dejado claro que ha sido un invierno especial en la fábrica de Silverstone: "Se ha trabajado incluso más que en ningún otro invierno, pero sí es cierto que las mejoras que se consiguen en estos momentos en el coche con la estabilidad del reglamento que ha habido, son ya mínimas, cuando consigues mejorar una décima, dos o tres décimas ya son un mundo... ahora están los coches ya muy exprimidos y es difícil encontrar tiempo".

Este año no habrá humo en los tests de Baréin sobre qué equipo va más rápido, cree Alonso: "Siento que van a ser menos relevantes de lo normal y las primeras carreras, ya que los dos últimos años por lo menos he visto que durante la temporada es donde se hace el gran camino. Antes parecía que empezar el año bien te garantizaba ya una continuidad y en estos dos últimos años hemos visto cambios radicales, en McLaren el primer año, en Mercedes el año pasado, en Haas el año pasado, hay momentos que si el equipo da con la tecla en la carrera nueve, por decirte un ejemplo, la temporada es tan larga que hasta la carrera 24 hay mucho para solucionar. Entonces creo que me lo tomo con un poco más de calma como afrontar la pretemporada, un buen año para nosotros supone por lo menos igualar al año pasado".

¿Un reto para este año? "Hemos hecho quintos en constructores, creo que no éramos los quintos más rápidos a final de año y, por tanto, tenemos que volver a esas prestaciones a lo largo del año". Su mejor amigo, Adrian Newey, con el que habla a menudo: "Creo que va a ser un alma libre, no creo que se le pueda decir lo que tiene que hacer, así que el día que entre, si nos puede echar una mano el 25, bien, si quiere trabajar solo en el 26, bien también, porque entonces es que tiene las ideas claras y quiere no perder ni un día, así que se lo pregunté varias veces a Lawrence y siempre me dice, creo que no vamos a poder controlarle o decirle lo que sería bueno que hiciese, él hace lo que quiere".