Fernando Alonso recuerda el día en que su vida dio un vuelco: "Mi cara estaba en todos lados, perdí mi privacidad"
El piloto de Aston Martin navega con nostalgia sus inicios en la F1 y lo que supuso convertirse en una estrella.
![Fernando Alonso, en el pasado Gran Premio de México/Reuters](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202311/17/media/cortadas/fernando-alonso-mexico-reuters.jpg-R90jjr848SUxnUsxx1hzGYK-1200x648@Relevo.JPG)
Las entrevistas de los periodistas en los grandes premios de Fórmula 1 sirven para medir el nervio y la tensión de los pilotos, pero no son el mejor momento para soltarse ni para conseguir arrancar esas anécdotas personales con las que se regodea el aficionado. Las escuderías lo saben, y por eso han montado sus propios formatos en momentos más desenfadados para tirarles de la lengua y conseguir las declaraciones por las que todos suspiran, muchas patrocinados por marcas que, de paso, suman más ceros a la caja.
Es el caso de Aston Martin, que hace unos días publicó un vídeo propio con Fernando Alonso y Pedro de la Rosa en tono amable hablando de los inicios deportivos y de la vida en general. Son solo seis minutos, pero han servido para rescatar la odisea que el asturiano experimentó cuando, hace 20 años, su vida dio un vuelco de 180º tras ganar con Renault su primer gran premio de Fórmula 1.
"Ganar en Hungría cambió todo para mí, sobre todo la forma en la que me miraba mi equipo, también toda la Fórmula 1 y mi país. En España el deporte no era muy popular, y desde entonces las televisiones y los sponsors se interesaron. Empecé a hacer anuncios, mi cara estaba en todos lados, perdí mi privacidad. Me volví muy popular de un día para otro. Fue un cambio importantísimo en lo profesional, pero también en lo personal", rescató Alonso con la nostalgia del piloto que vive el atardecer de una carrera llena de éxitos.
Llama la atención que no es la primera vez que Fernando Alonso se refiere a la privacidad robada por culpa del éxito deportivo, porque en el mes de julio dijo exactamente lo mismo cuando se cumplieron exactamente 20 años de Hungría 2003.
"Pensábamos que una quinta posición o un podio era el objetivo más realista, pero al final ganamos. Aquella victoria cambió muchas cosas en mi vida, especialmente en España y fuera de los circuitos. Mi privacidad se terminó". A la insistencia se une, además, un incidente reciente con los paparazzi en suelo español que el propio Fernando ilustró en sus redes sociales. "Lo poco que vengo y lo menos que vendré", sentenciaba. Parece evidente que el recelo por haber perdido su intimidad fuera de la competición no ha terminado por cicatrizar en el español.
La primera victoria no fue lo único de lo que habló Alonso en la pequeña charla con Aston Martin, pero sí lo más reseñable. Del resto, Fernando recordó su comienzos en los karts y el salto a la élite: "Disfrutaba y quería seguir corriendo en ellos, pero me surgió la oportunidad de correr en la Fórmula Nissan. Pensaba que ese era mi techo. Recuerdo que cuando me dijeron que debía dejar de correr en karting para estar en la Fórmula Nissan no quería, dije que correría paralelamente en el Europeo y el Campeonato del Mundo en karting. Veía la Fórmula 1 inalcanzable. Venía de España, no tenía patrocinadores, ni recursos."
Alonso terminó con un recuerdo a su padre, José Luis Alonso, como mayor influencia en su carrera: "Soy muy cercano a mis padres, sobre todo a mi padre, que es la razón por la que conduzco. Corrí por primera vez a los 3 años, sin él sería imposible ser piloto hoy en día.", sentenció.