Historia de cómo la burbuja de Taylor Swift ha situado a Fernando Alonso como as del marketing
El piloto español ha sabido surfear la ola de las redes sociales en torno a la cantante pop con soltura y un punto de picardía. Así lo analizan varias voces autorizadas.
Fernando Alonso es más que un piloto excelso, cuatro veces campeón del mundo (karting, 2 x F1 y resistencia) y candidato a la Triple Corona (GP de Mónaco, 24h de Le Mans y 500 millas de Indianápolis). El asturiano es también un genio del marketing. No hace falta rebuscar mucho para ver cómo el de Aston Martin es capaz de generar tendencia tras tendencia en redes sociales y subirse a olas creadas por sus propios seguidores con finura y sin herir sensibilidades. El último ejemplo tiene que ver con Taylor Swift, estrella del pop, y así lo corroboran los expertos consultados por Relevo.
Todo comenzó con varios comentarios en Twitter tras la ruptura de Swift con el que había sido su pareja desde hacía seis años, Joe Alwyn, y de la de Alonso con la periodista austriaca Andrea Schlager. Algunos aficionados del piloto español empezaron a crear una bola de nieve a raíz de que la cantante tiene 33 años (el mismo número que tantas cábalas ha desatado, por ser las victorias que acumularía Alonso en F1 de volver a ganar). La locura se desató e incluso en la NASCAR estadounidense se les llegó a preguntar a los pilotos por ello a finales de abril.
Desde entonces, Alonso, que no suele hablar de su vida privada públicamente, protagonizó un par de vídeos en TikTok (red social donde se ha estrenado esta temporada y que es socio comercial de Aston Martin F1), en los que se le veía entrenando con música de la cantante y guiñando el ojo. Incluso su marca de ropa y material deportivo, Kimoa, se apuntó a la corriente que en ese momento ya era tendencia en redes utilizando hashtags como #Taynando (una combinación de ambos nombres).
La ola se fue haciendo más grande y hasta la Fórmula 1 se quiso subir a ella en el pasado GP de Azerbaiyán (tras el parón de actividad de tres semanas), cuando aprovechó una pregunta de las TV al piloto español al respecto para generar su propio contenido. La respuesta de Alonso, con una sonrisa en la cara, fue "No tengo nada que comentar, tío. Ya he respondido, no tengo nada que decir. El formato de Bakú ya es suficientemente complicado. Seguro que tienes muchas preguntas".
Y en la semana previa al GP de Miami, el diario británico The Sun ha revelado que en realidad la cantante pop ya tiene una nueva relación con el también músico Matty Healy, para alivio de sus fans -los Swfities-, que se mostraron algo confusos y contrariados de todo el revuelo causado en torno al número 33. Pero, ¿ha hecho bien Alonso en aprovechar el runrún de las redes sociales?
"Esto tiene un nombre y se llama real time marketing. Implica estar muy, muy atento a las cosas que se suben al hype, que son olas y surfearlas en tiempo real. Así te subes a lo que los algoritmos y la prensa amplifican de manera natural. Para hacerlo, hay que hacerlo muy bien, no es fácil, y no hay que tener miedo a la polémica. Y en eso Fernando Alonso siempre se ha movido muy bien. No todo el mundo vale", explica Guillem Graell, uno de los fundadores de la compañía D2F Partners.
"Esto tiene de bueno el llegar a otras audiencias, cruzar categorías y no quedarte solo en el aficionado a la F1. Esto es positivo para la imagen de Alonso, tiene ese punto de rebelde, que juega con lo que pasa y da una buena imagen. Si lo haces de una forma constante, te da un soplo de aire fresco y actual a nivel de imagen. Le diferencia y le coloca en un sitio especial a su edad; es inteligente y valiente".
¿Por qué la ola Swift-Alonso ha golpeado sobre todo en TikTok?
"Al final ha encajado todo mucho por serendipia realmente. Un poco lo que pasa a veces en Internet y que a él le ha ido superbien también para conectar aún más, sobre todo a nivel de TikTok. La estrategia de Fernando Alonso y de su equipo está mucho en en esa red social, sobre todo seguir o subirse mucho a los memes que se hacen sobre él. Es decir, no empezarlos, sino aprovecharse de, en el buen sentido, toda la broma que se hace. Yo creo que es lo mejor que podría hacer. Es un poco la estrategia de las Kardashian también", apunta Janira Planes, directora de la plataforma de educación Wuolah, y experta en cultura de Internet, a Relevo.
"Lo bueno de TikTok es que no hay una barrera de entrada. Cualquiera puede grabar un vídeo y unirse a las tendencias del momento que haya, porque lo agrupa todo por sonidos y demás. Puedes conectar más fácil con tu público porque parece que estás haciendo lo mismo, que sois iguales, porque tú podrías estar allí también y con tu móvil subir el mismo tipo de vídeo".
@fernandoalonso Im lifting 22's😉 #F1 #F1TikTok #Formula1 #f1edit ♬ 22 (Taylor's Version) - Taylor Swift
Por su parte, Emanuele Venturoli, director de comunicación de RTR Sports, agencia especializada en acuerdos comerciales en el mundo del motor, apunta: "Ha sido inteligente. Creo que se está riendo y está siguiendo el juego. Siempre ha sido muy bueno creando estas pequeñas "campañas de marketing" secretas (como "El Plan") y sabe que eso impulsará su marca o, al menos, le ayudará a consolidar su estatus como uno de los personajes más grandes del deporte".
"Siempre ha sido un espíritu libre, muy genuino, no demasiado político. No diría que es necesariamente divertido, pero es quien es, no hay máscaras con Alonso. Sinceramente, es refrescante. Desde las radios en McLaren, a cuando se sentó a tomar el sol en Interlagos, siempre ha tenido ese lado descarado, pero no nos equivoquemos, siempre ha sido muy serio al volante y eso es lo que importa".
La narrativa que conquista a los fans
Alonso no da puntada sin hilo, ni dentro, ni fuera de la pista. La gestión de todo el revuelo causado en torno a los rumores sobre Taylor Swift (de quien se llegó a decir que hacía el gesto de 33 en un concierto) es un claro ejemplo de ello. Pero Venturoli tampoco cree que haya que calificarlo como "clase magistral".
"No es una clase magistral de marketing, bajemos un poco el tono. Es un atleta superpopular jugando en las redes sociales con unas supuestas especulaciones. Y seamos sinceros es todo muy divertido, siempre y cuando no seas el novio de Taylor Swift", apunta, antes de subrayar lo interesante que es que la propia F1 se suba a la ola.
"Eso es lo más interesante de todo esto. Liberty Media ha entendido lo importantes que son las redes sociales en estos tiempos y sabe que la gente no está en ellas sólo para ver los resultados de las carreras o leer el mismo comunicado de prensa. La Fórmula 1 necesita hacer crecer su marca y atraer a gente nueva y a las generaciones más jóvenes. Esta es la historia perfecta, a pesar de que es sólo un juego (o no, quién sabe) y una gran oportunidad para alimentar esta narrativa que están construyendo con el glamour y el prestigio y el estrellato en todo el mundo de la F1".
En este análisis coincide también Planes, que cree que los deportistas en general ya han entendido que las redes no solo van de contar cómo les ha ido a nivel deportivo, sino que son una ventana abierta a algo mucho más grande: la cercanía con los fans y su identificación con tu figura.
"Están viendo, no solo él, sino todos los pilotos de Fórmula 1 y todos los deportes, que al final el partido o la carrera es un día a la semana. Pero luego todo ese espectáculo, todo ese entretenimiento, lo pueden alargar, lo pueden seguir cultivando en redes sociales. Y eso es muy importante para tener esa audiencia que te compre tu relato. O que vaya contigo y que cuando estés en la carrera o lo que sea, les haga ilusión verte. Al final, es inevitable, porque si no estás, se olvidan más de ti o no eres tan relevante en ese aspecto. Entonces, yo creo que lo hace muy bien en ese sentido", añade.
¿Cuál será la próxima corriente a la que el bicampeón del mundo de F1 le saque provecho? Su legión de fans está cada vez más entregada y eso no se consigue solo peleando por podios de manera continua tantos años después.