Fernando Alonso y una vida sin 'rumbo' más allá de las carreras: "No sé qué haré"
El asturiano desconoce qué será de su futuro más allá del asfalto, cuando decida aparcar definitivamente su carrera.

La Fórmula 1 no para, no da medio respiro. El perfecto ejemplo es la gira europea que arranca este fin de semana en Barcelona y se prolonga durante los próximos 20 días, pasando también por Austria y Gran Bretaña. Semanas sin pisar casa, múltiples vuelos, horas de trabajo y entrenamiento… y una vida apostada a la velocidad, puesta muchas veces en juego. El resto puede resultar secundario.
Fernando Alonso, que desde 2001 ha dedicado en cuerpo y alma su día a día al deporte del motor, principalmente a una Fórmula 1 con un calendario cada vez más poblado, desde luego que ha dejado en un segundo plano su vida personal. Así lo ha expresado en The Times.
"Es algo extraño porque somos gente privilegiada, sólo somos 20 en el mundo conduciendo coches de Fórmula 1, así que es lógico que pienses que te encantará hacer esto siempre que seas rápido y estés feliz. Pero, al mismo tiempo, te está quitando todo lo que te hace feliz en la vida", admite el ovetense, que, tras más de dos décadas, y a punto de cumplir 43 años, aún no ha formado una familia. Un aspecto que ha asegurado en repetidas ocasiones que es una de sus prioridades cuando se retire y que no ha asentado todavía.
Now that's how you start a home race! 🔥
— Formula 1 (@F1) June 15, 2024
Local hero Fernando Alonso made bold moves for an incredible start to the 2011 Spanish Grand Prix#F1 #Formula1 pic.twitter.com/01hCGi6zSU
Tiene contrato con Aston Martin hasta 2026, temporada en la que entrarán las nuevas regulaciones y a la mitad de la cual tendrá 45 años. Aunque no confirma que este será su último contrato, vislumbra su retirada: "Sé que pronto llegará, de nuevo, el momento en que le diré al cien por ciento 'adiós' a la F1". Entonces no será como el intervalo entre 2018 y 2021, cuando pasó sus tres años de retiro disputando (y ganando) en diferentes modalidades de resistencia para después volver al paddock de la mano de Alpine.
Esta vez, lo que hay detrás del túnel es toda una incógnita: "No sé qué haré". Algunos como Pedro de la Rosa han acabado precisamente en equipos de la parrilla como embajadores y consejeros. Quién sabe si se convertirá en jefe de equipo. O comentarista (más bien experto en la materia) de carreras. Su futuro está atado hasta 2026 y queda Alonso para rato por ahora, aunque la jubilación asoma en el horizonte no y está para nada definida.