Ferrari confía en avanzar: "Hace una semana era el fin del mundo, McLaren volaba... y ahora estamos delante"
Fréderic Vasseur, jefe del equipo, cree que lo apretado de la parrilla actual hace que haya altibajos en el rendimiento y apela a la "calma".
En la Fórmula 1, y más en este 2023, todo es relativo, todo tiene matices, no hay blancos ni negros, más allá de las líneas que marcan los límites de pista y el color de la goma de las Pirelli. La batalla por el top 3, detrás de Red Bull, está más apretada que nunca, no solo en el campeonato, sino en cada fin de semana, en cada carrera, en cada vuelta. Ferrari, que en 2022 volvió a acabar subcampeón del mundo por primera vez después de 2019 -antes de aquel acuerdo confidencial al que llegó con la FIA sobre sus motores- ha estado en el punto de mira por su paso atrás en el invierno, o el paso adelante de sus rivales, según se mire. Pero antes del parón de verano, se han dado una alegría que relativiza el todo o nada de los fans.
Durante todo el fin de semana del GP de Bélgica, la 12ª cita de la temporada, Carlos Sainz y Charles Leclerc se dejaron ver en las primeras posiciones, pese a las condiciones complicadas de un evento al Sprint pasado por agua desde los únicos entrenamientos libres del viernes. El podio del monegasco el domingo terminó de redondear el panorama para los de Maranello, que se van con un resultado positivo de vacaciones.
Fréderic Vasseur, jefe del equipo, que se incorporó en enero tras el adiós de Mattia Binotto, apela a lo apretado de los puestos altos del Mundial para justificar los "altibajos" que el equipo está sufriendo esta temporada. Aunque se antoja un argumento simplista, y más después de que algunos fallos estratégicos y las mejoras aerodinámicas de sus rivales directos, superiores a las suyas en algunos casos, es cierto que lo ajustado del top 5 y la diferencia de exigencias de cada circuito respaldan al francés.
"Diría que estoy muy tranquilo porque tuvimos la misma reunión hace una semana y era el fin del mundo, McLaren estaba volando y nosotros éramos estúpidos y demás. Pero de una semana a otra, McLaren está por detrás hoy y nosotros estamos delante, lo que implica que tenemos que estar tranquilos, tomarnos con calma cada carrera. Sabemos que la parrilla está tan apretada que una o dos décimas te mandan del segundo al 11º y aún no es el final de la temporada", apuntó en Spa-Francorchamps.
"Tenemos mucho que hacer, pero hoy es positivo terminar la primera parte del año con buena nota, al menos tendremos dos semanas de vacaciones con un ambiente positivo y una mentalidad positiva".
Cuando se le preguntó por las evoluciones del coche, cuyo principal paquete se introdujo en Barcelona (previsto inicialmente para el cancelado GP de Emilia-Romaña), Vasseur no quiso entrar en muchos detalles.
"Esta primera mitad de año ha contado con muchos altibajos, pero he visto una buena reacción en las últimas carreras, que no fueron como queríamos. Estamos empezando a tener una idea mucho mejor de la situación y de dónde somos débiles y dónde estamos en mejor forma, pero lo mantendré para mí. Por supuesto, carrera tras carrera estamos empezando a tener una imagen mucho mejor de la situación", dijo.
Uno de los principales problemas de Ferrari ha parecido estar en cómo se "comían" los neumáticos en tandas largas y cómo eso condicionaba sus resultados desde el GP de Baréin, obligando a los pilotos a gestionarlas desde la primera vuelta.
"No siempre ha sido el caso. A veces, cuando no tienes el ritmo, tienes que apretar de más. Todo el mundo está gestionando eso, incluso Red Bull lo hace mucho durante la carrera y cuando no tienes ritmo y aprietas, dañas los neumáticos. Esa es la clave. A nivel de estrategia, es mucho más fácil tener una buena cuando el ritmo está ahí. Cuando no lo tienes, puedes hacer lo que quieras, que aun así estarás muy lejos y para la cubierta del neumático es casi lo mismo: cuando hay ritmo, es más fácil gestionarla, que cuando no lo tienes y debes apretar", reflexionó, después de que el cambio de Pirelli de las cubiertas de todos sus compuestos levantase algunas sospechas.
El equipo de Maranello ha dedicado muchos recursos y horas en las últimas carreras para tratar de enderezar el rumbo y sus pilotos lo han agradecido públicamente por activa y por pasiva. Pero la duda es si su presencia en el podio con Leclerc en Bélgica, después de que Sainz se quedase sin opciones tras el toque de Piastri en la primera curva, es muy dependiente del trazado y la particularidad del fin de semana o si realmente Ferrari coge aire.
"Estoy contento de que hicimos un fin de semana muy fuerte en cada una de las condiciones, en mojado, con lisos, en tandas largas, en tandas cortas. Siempre estuvimos ahí y eso es bueno para nosotros. Ahora tenemos que entender por qué estamos más cómodos en algunos circuitos que en otros, pero creo que todo el mundo está en la misma situación que nosotros. Todos somos un poco inconsistentes porque tienes una o dos décimas entre el segundo y el 11º", apunta Vasseur en este sentido.
"Esto implica que por características o por gestión de neumáticos o nivel de carga que elijas al principio de un fin de semana, puedes tener uno muy competitivo o uno malo. Y eso hace que no tengamos que sacar ninguna conclusión definitiva, pero creo que será así hasta el final de la temporada y tenemos que ser más consistentes para entender dónde somos más débiles, por qué lo somos e intentar minimizar este tipo de fines de semana".
En este sentido, Leclerc respaldó la reflexión de su jefe: "Creo que es un poco pronto para decirlo, pero llevamos dos o tres carreras en las que estamos gestionando mejor nuestros neumáticos. Creo que hoy no ha sido la razón por la que hemos terminado tan por detrás de los Red Bull, creo que simplemente han sido más rápidos. Todavía tenemos que vigilarlo porque a veces, especialmente en condiciones muy específicas, a veces nos salimos de la ventana de los neumáticos, la ventana correcta, y entonces tenemos bastantes problemas".
Por su parte, Carlos Sainz aseguró el domingo tras su abandono a un reducido grupo de medios, entre los que estuvo Relevo: "Creo que esta carrera resume un poco la primera mitad. Hemos ido rápido prácticamente en todas las carreras. Estoy yendo con confianza en el coche, rápido en todo momento, pero ni los resultados, ni las circunstancias acaban de acompañar en esta primera mitad. Hay que intentar, seguro, ser más constantes y que nos pasen menos cosas en la segunda mitad de temporada. Con la velocidad que tengo y que estoy mostrando, estoy seguro de que los resultados van a ser buenos".
Cambios de calado en Ferrari
El equipo italiano está llevando a cabo varios movimientos de fichas en roles de relieve dentro de su equipo desde el comienzo del año. Primero fue Iñaki Rueda, que dejó el cargo como jefe de estrategia en el muro de boxes para pasar a un rol en la fábrica, siendo reemplazo por Ravin Jain.
Esta última semana se ha confirmado la marcha inmediata de Laurent Mekies, director deportivo que llegó en 2018 procedente de la FIA, rumbo a AlphaTauri. Su rol lo ocupara Diego Ioverno, un habitual de Maranello desde hace más de 20 años. Y no será el último.
"Si mantienes la misma estructura dos años seguidos, entonces estás muerto, porque los demás mejorarán. Eso implica que no tengo una imagen clara para decir que tengo que hacer esto y punto y funcionará. Sería estúpido. Haremos algunos cambios en las próximas semanas, en los próximos meses, y en los próximos años, porque algunos temas llevan más tiempo que otros, pero es una evolución constante y una mejora continua", aseguró Vasseur al respecto.