FÓRMULA 1

Ferrari lo tiene claro: resolverán el futuro de sus pilotos antes de final de temporada

Fréderic Vasseur, jefe de equipo de la escudería italiana, asegura que están "completamente alineados" con Carlos Sainz y sus representantes en cuando a las negociaciones se refiere.

Ferrari lo tiene claro: resolverán el futuro de sus pilotos antes de final de temporada
Sergio Lillo

Sergio Lillo

La Fórmula 1 vuelve a ponerse en marcha esta semana en el GP de Países Bajos, después de casi un mes de parón en el que los equipos y pilotos han aprovechado para cargar pilas y descansar de la intensa primera mitad del año. Ha sido un mes de agosto que en nada se ha parecido al de hace 12 meses, cuando la retirada de Sebastian Vettel desencadenó un efecto mariposa de grandes repercusiones que acabó con Fernando Alonso en Aston Martin; Pierre Gasly en Alpine y Oscar Piastri en McLaren. Pero el mercado de fichajes de cara a la temporada 2024 no está cerrado y las negociaciones continúan su cauce. No obstante, en Ferrari están tranquilos.

Carlos Sainz y Charles Leclerc tienen contrato hasta finales de 2024 y, pese a algunos rumores en los últimos meses, ambos han repetido por activa y por pasiva su interés en continuar en Maranello. De hecho, incluso el monegasco ha llegado a abogar por la continuidad de su compañero español, asegurando en una entrevista con Corriere della Sera que lo contrario sería "la decisión equivocada". "Puedo trabajar bien con Carlos, incluso si hay mucha competencia entre nosotros", apuntó el monegasco, que destacó del madrileño "su ética de trabajo y constancia".

En esta semana de regreso a la competición, ha sido Fréderic Vasseur, jefe del equipo italiano, quien ha dejado claro que las posturas de Sainz, sus representantes y la escudería italiana están "alineadas".

"Estamos alineados. Siempre nos preguntáis lo mismo y siempre respondemos lo mismo. Tenemos mucho tiempo por delante para reunirnos. Todavía quedan 18 meses de contrato. Ambas partes queremos comenzar la próxima temporada con una situación clara, y esto implica que deberíamos tomar las decisiones antes del final de esta campaña. Estamos completamente alineados con Carlos y con sus mánagers", apuntó el directivo galo.

Y respecto a la pregunta de si le sorprende que Lewis Hamilton -el principal nombre que los rumores situaban en Maranello para el futuro- aún no haya anunciado su renovación con Mercedes, con quienes lleva desde 2015, respondió: "Creo que es la misma situación que hemos visto en los últimos años. Están negociando. No sé cuál será el problema y si es que realmente lo hay. Sinceramente, no me importa; estoy concentrado en el desarrollo de nuestro equipo. Y es una cosa que incumbe a Lewis y a Toto [Wolff, jefe de equipo de Mercedes], no a mí".

Sainz ha vuelto a demostrar en las primeras 12 citas del año que está a la altura de las circunstancias. El madrileño y Leclerc protagonizan el duelo entre compañeros más apretado de la parrilla -pese al rendimiento del monoplaza- y evidencian que si Ferrari quiere pensar en el futuro, son dos opciones de máximo nivel.

Sainz se perderá por decisión propia los libres 1 del GP de Países Bajos

El piloto español no se subirá al Ferrari SF-75 en los libres 1 del viernes a las 12.30 en el circuito de Zandvoort. Todos los equipos de la F1 tienen que subir a un rookie que no haya disputado más de dos sesiones de libres durante la temporada a sus monoplazas y los italianos han optado por Robert Shwartzman, uno de los pilotos de su academia.

El ruso israelí de 23 años se pondrá al volante del monoplaza de Sainz el viernes después de que el madrileño haya elegido Zandvoort por encima de otras citas en las que perderse cualquier minuto de prácticas puede llegar a condicionar en extremo el fin de semana. En Abu Dhabi, última cita del año, será Leclerc quien le ceda el volante.

"Ha sido una elección de nuestros pilotos titulares. No es fácil encontrar el mejor fin de semana y no puedes renunciar a la FP1 en circuitos como Singapur, Japón o Las Vegas, ni tampoco donde hay carreras sprint, como Austin o Catar. Así que no había tampoco muchas opciones", apuntó Vasseur.

Carlos Sainz, durante el GP de Bélgica de F1 2023.  Ferrari
Carlos Sainz, durante el GP de Bélgica de F1 2023. Ferrari

Ferrari, a la caza de Mercedes... y Aston Martin

La segunda parte de la temporada arrancará este fin de semana con Red Bull y Max Verstappen al frente de la general, dominadores absolutos. Pero la batalla se antoja cruenta por detrás. Mercedes, Ferrari y Aston Martin están en 56 puntos, los que separan a los anglo alemanes de los italianos. Vasseur prevé batalla hasta el final y asegura que aprovecharán cada ocasión que se presente, algo que no lograron hacer en las anteriores 12 citas.

"Ahora mismo hay una gran diferencia con Mercedes en cuanto a puntos. Hemos perdido demasiadas oportunidades en la primera mitad de año. Debemos hacer un trabajo mejor para estar listos y aprovechar cada ocasión. Necesitamos un escenario favorable para poder cazar a Mercedes, pero creo que lo más importante es confirmar que estamos por delante en ritmo de carrera y en clasificación. No puedo saber si a final de año estaremos segundos o no, pero queremos estar por delante de ellos en rendimiento puro", asegura el francés.

"Estamos en el grupo de detrás de Red Bull. A veces en clasificación también hemos jugado con ellos, pero hasta ahora en carrera nunca ha sido posible. Nosotros, Mercedes, Aston Martin, McLaren, a veces incluso Alpine, podemos competir por la primera fila, y eso hace que el reto sea muy emocionante, porque cuando salimos a la pista nunca sabemos si seremos segundos o décimos. Está claro que preferiríamos ser primero y segundo, pero no deja de ser una batalla apretada. En la situación actual sería un error hacer demasiadas predicciones, estamos todos tan cerca que es muy difícil predecir si estaremos en buena forma en Zadvoort o en Monza. No se trata sólo de los circuitos, sino también de la gestión del fin de semana, la preparación, la puesta a punto y la contribución de los pilotos, aspectos todos ellos que marcan una gran diferencia en una parrilla tan compacta".

"En el fútbol sucede ver a un equipo ganar un domingo y perder al siguiente, a pesar de tener a los mismos jugadores en el campo. Estamos intentando comprender en qué aspectos no hicimos un trabajo perfecto y cómo podemos mejorar. Creo que la reacción del equipo tras un comienzo de temporada nada fácil ha sido buena. Recuerdo que el fin de semana de Yeda fue especialmente duro para nosotros, pero la reacción después de ese fin de semana fue buena, todo el mundo empujó en la misma dirección. Sabemos que en un régimen de presupuesto máximo no es tan fácil hacer cambios radicales durante la temporada, pero en términos de rendimiento ha habido importantes pasos adelante: por ejemplo, Aston Martin fue mucho más rápido que nosotros en Yeda y ahora en general estamos por delante de ellos".

"Creo que hemos tenido una buena reacción en los dos últimos meses, pero lo más importante es que el espíritu en el equipo ha sido muy positivo, la motivación y la actitud de todos y cada uno de los miembros del equipo ha sido buena. Tenemos que empujar y seguir desarrollando el coche con esta mentalidad y evitar las luchas internas", concluyó.