FÓRMULA 1

Ferrari no tiene prisa en renovar a Sainz y Leclerc, pero trabaja en un coche "95%" diferente para 2024

Fred Vasseur, jefe de equipo de la Scuderia, especifica que su Fórmula 1 para la próxima temporada no será una revolución, pero sí contará con grandes novedades.

Foto de familia de Ferrari en el GP de Abu Dhabi 2023 de F1. /Ferrari
Foto de familia de Ferrari en el GP de Abu Dhabi 2023 de F1. Ferrari
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Los meses invernales no son precisamente de vacaciones para los equipos de la Fórmula 1. Y en Ferrari lo saben muy bien. El equipo de Maranello lleva meses manos a la obra para crear un monoplaza competitivo con el que poder plantar cara a Red Bull desde el inicio de la temporada 2024. Fred Vasseur, el jefe de la Scuderia, deja claro que será "un 95% diferente", pero que no supondrá una revolución respecto al SF-23 con el que Carlos Sainz ha sido el único piloto en ganar al mejor Red Bull en carrera.

Casi un año después de su llegada a Maranello, Vasseur reflexiona sobre una temporada en la que Ferrari fue de menos a más, aunque perdió la batalla con Mercedes por el subcampeonato en las últimas carreras.

"¡Sigo vivo! Cuando llegué aquí hace un año, me enfrenté a un verdadero reto porque era bastante tarde en la temporada que estaba a punto de empezar. Tuve que entender una enorme cantidad de cosas, todo ello a un par de semanas de la presentación del monoplaza y a cuatro semanas del inicio en Baréin", aseguró, con su toque de ironía durante la tradicional comida navideña con algunos medios de comunicación.

"Ahora estoy en una situación mucho más cómoda, conozco a casi todo el mundo en la empresa, tengo una mejor comprensión general y eso me permite trabajar mejor. Pero somos un equipo de Fórmula 1: si tienes la sensación de que estás en buena forma, corres el riesgo de que te derriben. Tenemos que mantener el impulso, la última parte de la temporada fue bastante bien, pero sabemos que nunca es suficiente y no debemos parar".

Fred Vasseur, en el GP de Abu Dhabi 2023 de F1.  Ferrari
Fred Vasseur, en el GP de Abu Dhabi 2023 de F1. Ferrari

Vasseur reconoce que Ferrari no lo pasó bien durante los primeros meses de 2023, donde arrancaron el año a contrapié, incluso ante Aston Martin.

"Al principio de la temporada estábamos en una situación difícil, nos faltaban dos o tres décimas. Luego, recuperamos parte de ese margen y, en esta parrilla, vimos cómo una o dos décimas cambian por completo la fisonomía del fin de semana. Es cierto que llevamos una evolución a Japón, pero no fue una gran actualización. Sigo convencido de que se trataba más del trabajo realizado en la pista, y eso era más importante que las actualizaciones técnicas. Actualizamos el coche sobre todo en la primera parte de la temporada, y nos llevó tiempo entender cómo manejarlo correctamente", reflexionó.

Cuando se le preguntó por el nuevo monoplaza -denominado internamente como proyecto 676, que se presentará públicamente el 13 de febrero-, el directivo francés avisó de que no se trata de un monoplaza "revolucionario".

"Revolucionario no es la palabra adecuada. Llevamos tres años con el mismo reglamento técnico, y en esta situación no se puede cambiar un proyecto de forma masiva. Estamos en un escenario en el que un puñado de décimas de segundo marcan la diferencia. Dicho esto, definitivamente tenemos que dar un paso adelante y no subestimar nada. Cambiaremos el 95% de los componentes del monoplaza, y dicho así puede sonar a revolución, pero no lo es", puntualizó.

"Al final, como ya he dicho, será una cuestión de décimas y somos conscientes de que si mejoramos por un margen más amplio que nuestros rivales quedaremos bien, pero si alguno de ellos consigue hacerlo mejor, entonces todo se diluirá. Lo que puedo decir ahora es que todo el mundo está presionando, y los pilotos también están implicados en el corazón del proyecto".

La renovación de Carlos Sainz y Charles Leclerc, sin prisa, pero sin pausa

Ambos pilotos de la Scuderia terminan contrato a finales de 2024, y ambos han expresado por activa y por pasiva su deseo de continuar en el proyecto italiano. No obstante, Vasseur pone de ejemplo la tardía renovación de Russell y Hamilton por Mercedes durante este 2023 para justificar la tardanza en firmar las renovaciones de sus pilotos.

"Como sabéis, tienen contrato con nosotros hasta finales de 2024, lo que significa que aún nos quedan algunos meses por delante. El año pasado Mercedes renovó el contrato para 2024 de sus dos pilotos a finales de agosto; así que creo que aún tenemos semanas y meses por delante. Hace un año os dije que intentaría tomar una decisión a finales de este año, pero tengo que admitir que la última parte de la temporada ha sido muy complicada. Nos hemos reunido y hemos entablado conversaciones, pero vamos un poco retrasados. No lo veo como un problema en absoluto, tomaremos una decisión pronto", aseguró.

Cuando se le insistió si habrá diferencia de trato entre ambos pilotos y si esta se reflejará en sus contratos, Vasseur respondió: "Recuerdo vívidamente hace un año en esta misma sala recibir muchas preguntas sobre el tema de 'Charles número uno y Carlos número dos en el equipo'. Hemos demostrado en muchas ocasiones que tratamos a nuestros pilotos más que por igual, creo que Singapur fue el mejor ejemplo".

"Charles aceptó empezar la carrera con un juego de neumáticos blandos para pasar a Russell y controlarlo, todo para ayudar a Carlos. Tenemos dos pilotos que están haciendo un buen trabajo. Carlos ha estado muy fuerte después del parón veraniego con dos fines de semana seguidos muy buenos en Monza y Singapur, y probablemente ha sido un estímulo para Charles, como vimos en el final de temporada", añadió.

"Seguiremos en esta dirección, no quiero tener un activo bueno y otro de segunda. Tenemos dos coches y dos pilotos valiosos, y creo que uno de los aspectos positivos de la temporada ha sido el rendimiento de Carlos y Charles. Han dado al equipo prácticamente los mismos puntos, con una pequeña diferencia delta, y queremos seguir así".

-¿Antes de que empiece la temporada?

-Podría ser el objetivo...