FÓRMULA 1

La extraña decisión estratégica con Sainz que ni Ferrari es capaz de explicar

El resultado de Carlos Sainz en el GP de Hungría se vio condicionado por un nuevo movimiento inexplicable de los italianos.

Carlos Sainz sale de una parada en boxes durante el GP de Hungría 2023. /Reuters
Carlos Sainz sale de una parada en boxes durante el GP de Hungría 2023. Reuters
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Pese a que no estaban luchando por puestos de podio, dado que sus rivales directos han dado un paso adelante y ellos no han conseguido evolucionar tanto como esperaban. Pese a que la diferencia entre un puesto y el otro eran apenas dos puntos. Pese a que el fallo inicial vino de su lado, Ferrari decidió beneficiar a Charles Leclerc de nuevo este domingo en Hungaroring frente a Carlos Sainz... y no es la primera, ni la última vez.

La pobre clasificación del sábado, que dejó al español a 0,002 segundos de pasar el corte final a la Q3, le relegó al 11º puesto; sexta fila de parrilla. En cambio, el monegasco partió sexto. Pero la arriesgada estrategia de salir con neumáticos blandos (ni Pirelli la contemplaba) y un arrojo extraordinario permitieron a Carlos Sainz deshacerse de nada menos que cinco rivales antes de salir de la primera horquilla a derechas. Incluido Fernando Alonso.

El español se colocó pegado a la zaga de su compañero de equipo, enseñándole el morro en las primeras vueltas, pero Ferrari no activó su radio, pese a que iba con neumáticos más blandos y tendría que parar en boxes antes que Leclerc. Sin lograr adelantar a su compañero, al final de la vuelta 15 finalmente entró en boxes a montar los neumáticos duros. Pero una mal cambio de neumáticos del monegasco (9,4 segundos) le hizo perder posición con él y con Stroll. Partida ganada... o no.

Mientras Sainz daba caza a Russell y Pérez le pasaba por encima, Leclerc se acercó a su alerón trasero, pero no fue capaz de bajar del segundo de distancia ni intentar el adelantamiento. En contra de lo que Ferrari hizo en el primer relevo con Sainz, esta vez activó el botón para el piloto que lleva por detrás en la general del Mundial desde el inicio de la temporada 2023.

Carlos Sainz, entre Ricciardo y Pérez, en la preparrilla del GP de Hungría.  EFE
Carlos Sainz, entre Ricciardo y Pérez, en la preparrilla del GP de Hungría. EFE

Como si de un rival se tratase, el equipo llamó a Leclerc para hacer su última parada en la vuelta 43, antes que a Sainz que rodaba por delante. Esto, en términos de estrategia se bautiza como undercut, y consiste en parar antes para aumentar tu ritmo con el neumático nuevo y así superar a tu rival cuando este pare más tarde en boxes. No obstante, el monegasco se pasó de impetuoso y apuró su frenada en la entrada al pitlane, lo que le valió cinco segundos de sanción.

Sainz entró dos vueltas más tarde y, como era de esperar, volvió a pista por detrás de su compañero a 3,6 segundos. Aunque se mantuvo en torno a los cinco segundos de diferencia inicialmente, el empuje de Russell con el Mercedes a cinco vueltas del final le relegó y un doblado le hizo perder algo de tiempo. Finalmente, cruzó la meta a 0,7 segundos de Leclerc, una vez aplicada la sanción, en octavo lugar.

"No hay mucho que decir. Él ha tenido un pitstop lento y luego está claro que el equipo ha decidido cambiar la posición de los coches; igual para compensar o no sé. Lo que nos tiene que preocupar es el segundo y medio que nos metían los Mercedes al final del relevo, que es la tónica de la temporada y por qué no conseguimos resolverlo", reflexionó, cauto, Sainz en los micrófonos de DAZN F1.

"No ha ido mal, ha sido una carrera que las primeras 15 vueltas han salido como quería, con una buena salida y un primer relevo en el que he conservado los blandos. Luego con la dura he tenido que hacer un relevo muy largo y nos ha condicionado bastante, como siempre nos pasa. Está claro que los McLaren están delante de nosotros. Ya son dos o tres circuitos en los que nos han superado. Tenemos que centrarnos en nosotros y mejorar porque nuestros rivales han dado un paso adelante muy importante".

Vasseur no encuentra excusa

Lo que sorprende no es que Carlos no critique abiertamente a la escudería, ya que desde hace años se ha mostrado como un gran jugador de equipo, como reconocen a lo largo y ancho del paddock, sino que ni su propio jefe, Fréderic Vasseur, sea capaz de explicar por qué decidieron beneficiar tan descaradamente a Leclerc en Hungría.

"¿Es la situación real del coche? Sí y no. Teníamos mejor ritmo el viernes, pero hemos tenido que arriesgar durante la carrera. Hemos tenido un problema con Charles durante la parada y luego en la entrada en el pitlane, el tráfico y ahí hemos perdido la quinta posición. Y por parte de Carlos sabíamos que teníamos que arriesgar. Lo hicimos con el blando en la salida, y ganamos, pero sabíamos que nos faltaría vida en los neumáticos y tendríamos que anticipar las paradas y poner dos juegos de duros y fue complicado para él. En general, creo que hemos tenido mejor ritmo que el resultado final y tenemos que entender la situación, qué hicimos mal ayer y volver más fuertes en Spa", reflexionó inicialmente el francés en DAZN F1.

Charles Leclerc, por delante de Carlos Sainz en Hungría.  AFP
Charles Leclerc, por delante de Carlos Sainz en Hungría. AFP

Pero cuando se le preguntó que explicase el undercut entre sus propios pilotos, Vasseur se hizo un lío y no atinó a encontrar una explicación. Inicialmente dudó si le preguntaban por la segunda parada o por la primera. Luego intentó argumentar que con los cinco segundos de sanción a Leclerc, este habría acabado detrás de Sainz igualmente, para finalmente enarbolar varias frases inconexas.

"¿La segunda dices? Teníamos la sensación de que el ritmo estaba bien y con los cinco segundos en la primera… no, que fue en la segunda. No sé si era la elección adecuada o no, pero es lo que ha escogido el equipo. Estábamos protegiendo al equipo, creo que Charles no estaba lejos, sabíamos que le faltaría más vida al neumático de Carlos, y que tendríamos la posibilidad con Charles habiendo empezado con el medio y si queríamos luchar con Piastri, esa hubiera sido la elección adecuada sin duda".

Después de su justificación, el francés reconoció que sus rivales les han superado y que si quieren acercarse a Mercedes y Aston Martin en el Mundial, tienen trabajo por hacer antes y después del parón veraniego.

"Toca hacer un buen trabajo, porque creo que muchas veces tenemos más potencial que el resultado que obtenemos. No aprovechamos las oportunidades. También creo que tenemos la calidad de poder hacer bien las cosas y nos ha faltado rematar muchas oportunidades este año. El MGU-K de Charles en la primera carrera, la penalización de Carlos en Melbourne… hemos competido varios errores colectivos. Si queremos reducir la diferencia con Aston, que es el primer reto, y luego acercarnos a Mercedes tenemos que minimizar los errores", concluyó.