FÓRMULA 1

Qué es el Filming Day en F1

Aunque parecen eventos destinados principalmente al marketing, tienen otros objetivos concretos para los equipos de la categoría madre del automovilismo.

La presentación de Ferrari en la gran fiesta de la Fórmula 1 realizada hace unos días en el O2 Arena de Londres. /REUTERS
La presentación de Ferrari en la gran fiesta de la Fórmula 1 realizada hace unos días en el O2 Arena de Londres. REUTERS
Alejandro Lingenti

Alejandro Lingenti

La Federación Internacional de Automovilismo (FIA) decidió reducir la cantidad de test en la Fórmula 1. ¿Las razones? Primero que nada, reducir los costos, dado que las pruebas privadas eran muy caras y beneficiaban sobre todo a los equipos con mayor presupuesto, lo que aumentaba la brecha entre los "grandes" y los "chicos" de la categoría más importante del automovilismo.

También porque esta restricción equivale a menor desgaste para los monoplazas, motores y pilotos, además de bajar el grado de impacto ambiental de la actividad. Y por último, porque los equipos han invertido mucho en simuladores y herramientas de modelado digital que funcionan como una buena alternativa.

Hoy los test están limitados a sesiones oficiales en pretemporada, a los que se llevan a cabo algunos días de la temporada para pruebas específicas y a los de los jóvenes pilotos. En ese marco, el Filming Day aparece como otra manera de verificar cómo está un coche. Aunque ese no sea su único propósito.

Qué son los filming days

El reglamento de la FIA permite a los equipos de la Fórmula 1 realizar dos eventos promocionales por temporada -aparecen como PE (Promotionals Events)- por temporada que, como pueden filmarse, son conocidos como "filming days". Son jornadas en las que se graba material que cada marca irá usando después para difusión en redes sociales y medios tradicionales.

El tiempo que pueden tener esas filmaciones es limitado: 200 km por día -alrededor de 40 vueltas de un monoplaza en la mayoría de los circuitos- desde 2024 (antes eran sólo 100 km por jornada). Los coches pueden usar neumáticos fabricados específicamente para este propósito por un proveedor designado por la FIA (Pirelli) y deben estar equipados con la ECU (Electronic Control Unit), que es el "cerebro" del coche y gestiona sus diferentes sistemas electrónicos y mecánicos.

Obviamente, los equipos aprovechan esta ventana del reglamento para fines que exceden lo meramente publicitario. Pero la reglamentación especifica claramente que hay límites. No pueden usar configuraciones aerodinámicas experimentales que no estén homologadas, por ejemplo.

Los filming days suelen realizarse en circuitos pequeños o en pistas de pruebas de los propios equipos (Silverstone en el caso de Mercedes y Red Bull), Fiorano en el de Ferrari. Y son importantes para que los equipos detecten problemas que les pueden complicar la temporada.

Qué son los shakedowns

Los shakedowns son un antecedente directo de los filming days. Existen también en el mundo del rally, pero en la Fórmula 1 se trata específicamente de las jornadas en las que un nuevo monoplaza entra por primera vez en contacto con la pista para comprobar el buen funcionamiento de sistemas y controles. En síntesis: información útil para ingenieros y mecánicos.

Se transformaron en fundamentales debido a la baja de jornadas de pretemporada que fue imponiendo la FIA. No son sesiones oficiales, pero deben respetar el reglamento técnico. Y se llevan a cabo antes de los test de pretemporada, justamente para comprobar la fiabilidad del coche.

En definitiva, son "eventos de demostración" (así los califica el reglamento de la FIA) que se pueden hacer con los coches actuales, pero no deben superar los 15 kilómetros (el equivalente a tres vueltas en el circuito de Silverstone). Los equipos los utilizan para no agotar las pruebas que pueden hacer, no tan veladamente, en sus dos filming days disponibles.

Por último, los equipos también tienen permitido hacer pruebas con monoplazas de temporadas anteriores (se pueden utilizar los de al menos tres años atrás), siempre y cuando informen a la FIA con antelación para que nombre un observador.