Ford se asocia con Red Bull para su regreso a la F1 y el gran reto de 2026
La marca estadounidense vuelve a la F1 para la nueva normativa de motores, que comenzará en 2026, con el objetivo de volver a ser referencia.

La Fórmula 1 está viviendo una época dorada, de eso no hay duda. Pero el anuncio del regreso de una compañía como Ford a la parrilla de cara al inicio de la nueva normativa de motores en 2026 supone la enésima confirmación. La empresa estadounidense volverá al Gran Circo 22 años después de disputar su última carrera con su propio equipo, Jaguar Racing, en 2004. Paradójicamente lo hará como socio técnico de Red Bull, a quien vendió la estructura de Milton Keynes en aquel entonces, y de la segunda escudería de la empresa de bebidas energéticas, AlphaTauri.
A primera hora de la mañana estadounidense, los máximos responsables de la marca con sede en Michigan (EE UU) desvelaron su plan de regresar a la Fórmula 1. Pero no fue hasta una hora y media después cuando, durante la presentación de la nueva decoración del Red Bull RB19 para la temporada 2023 de F1, el equipo de las bebidas energéticas oficializó el acuerdo.
Ford y la nueva división de motores de Red Bull -Red Bull Powertrains- trabajarán juntos desde este mismo 2023 para desarrollar todos los elementos del propulsor para la nueva era de la F1, que arrancará en 2026. Así, la marca estadounidense ofrecerá apoyo y experiencia técnica a los actuales campeones del mundo -"al menos hasta 2030"- en el motor de combustión, las células de la batería, la tecnología del motor eléctrico, el software y el análisis de datos.
"Este es el inicio de un nuevo capítulo emocionante en la historia de Ford en la competición que empezó cuando mi bisabuelo ganó una carrera que ayudó a crear nuestra compañía. Ford vuelve a lo más alto del deporte junto a los campeones del mundo, Red Bull Racing, aportando su dilatada tradición de innovación, sostenibilidad y electrificación en uno de los escenarios con más visibilidad del planeta", apunta Bill Ford, ejecutivo de una compañía que ha invertido 50 mil millones de dólares para el futuro eléctrico de la automoción. De hecho, esperan ser capaces de fabricar 600.000 vehículos eléctricos en todo el mundo a finales de este año y llegar a los dos millones a finales de, precisamente, 2026.

"El regreso de Ford a la F1 con Red Bull Racing tiene que ver con hacia dónde vamos como empresa: más electrificación, basados en el software, vehículos modernos y experiencias. La F1 será una plataforma increíble a nivel gasto-beneficio para innovar, compartir ideas y tecnologías y alcanzar a decenas de millones de nuevos clientes", añade Jim Farley, CEO de Ford Motor Company.
Desde Ford han señalado el crecimiento reciente de la F1 en todo el mundo, pero principalmente en el país americano, como uno de los motivos para volver tantos años después. Pero es el renovado componente sostenible que la categoría introducirá en sus motores desde 2026 inclusive (mayor potencia eléctrica y combustibles de bajas emisiones) lo que ha precipitado su regreso al Gran Circo.
Los propulsores de la categoría con más renombre del automovilismo mundial contarán con 470 CV eléctricos producidos por un solo motor, frente a los actuales 160 generados por el MGU-K y el MGU-H, y estarán obligados a que su motor de combustión (V6 1.6 litros de cerca de 850 CV) funcione con combustibles neutros en carbono. Todo ello encaja dentro del proyecto de convertir a la categoría en un campeonato con cero emisiones netas de carbono para 2030.
Por su parte, Christian Horner, jefe de equipo de Red Bull Racing, se ha mostrado entusiasmado con la nueva asociación de su estructura, que competirá en 2026 con el cuarto socio de motores de toda su historia. "Es fantástico dar la bienvenida a Ford de vuelta a la F1. Como fabricante de motores independiente, tener la posibilidad de beneficiarnos de la experiencia de un fabricante como Ford nos pone en una posición envidiable frente a nuestros rivales. Tienen un bagaje desde hace generaciones. Desde Jim Clark, a Ayrton Senna y Michael Schumacher, el legado habla por sí solo. Abrir este nuevo capítulo como Red Bull Ford es tremendamente emocionante. 2026 aún está lejos, pero el trabajo empieza ahora, ya que miramos al futuro y a la evolución continua de este equipo".

Un pasado histórico y un futuro dorado para la F1
La historia de Ford en la Fórmula 1 arrancó en los años 60 del siglo pasado, cuando algunos clientes utilizaron sus motores de cuatro y ocho cilindros para disputar pruebas sueltas en la categoría. Pero fue en 1967 cuando el fabricante se involucró de manera directa a través de su colaboración con los británicos de Cosworth, gracias a la intermediación del legendario fundador de Lotus, Colin Chapman. Esta asociación les llevó a dominar la F1 hasta principios de los años 80, anotándose la friolera de 10 campeonatos del mundo de constructores y otros 12 de pilotos. El 13º llegaría con un tal Michael Schumacher y Benetton en 1994. Desde entonces solo sumaron dos victorias esporádicas más para dejar el total en 176.
A pesar de que el proyecto con su propia marca, Jaguar Racing, no salió bien de 2000 a 2004, Ford sigue siendo hoy en día el tercer motorista con más campeonatos del mundo en la F1, empatado con Mercedes. Detrás de su regreso está el objetivo de volver a ser relevantes en una disciplina en la que también desembarcará Audi junto al equipo Sauber y donde también se espera a Porsche y a Cadillac (con Andretti Autosport) uno de los grandes rivales comerciales de los de Michigan. De esta forma, Ford es el sexto motorista confirmado para 2026 (junto a Honda, Ferrari, Renault, Mercedes y Audi), después de que la FIA confirmara este mismo viernes que los japoneses han mostrado interés en la nueva normativa, aunque todavía no han dado públicamente ninguna pista de qué harán después de 2025, cuando acaba su asociación de colaborador técnico con Red Bull Racing.
Esto anticipa una nueva era dorada para la F1, ya que desde 2008 no había en la parrilla más de cinco fabricantes de motores diferentes.
Gran acogida
"La noticia de que Ford vuelve a la F1 para 2026 es genial para la categoría y estamos emocionados de verlos unirse a los increíbles socios automovilísticos que ya están en la parrilla. Ford es una marca global con un legado increíble en las carreras y en el mundo de la automoción, y ven el enorme valor que nuestra plataforma ofrece, con más de 500 millones de espectadores en todo el mundo", añadió Stefano Domenicali, CEO de la F1. "Nuestro compromiso de tener cero emisiones netas de carbono en 2030 y de introducir combustibles sostenibles en los coches de F1 desde 2026 es también una razón importante por la que han decidido volver. Creemos que nuestra categoría ofrece oportunidades como ninguna otra y estamos deseando que el logo de Ford vuelva a los circuitos icónicos de la F1 desde 2026".
Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, también ha recibido con los brazos abiertos al fabricante estadounidense, después de confirmar 24 horas antes la apertura del proceso de candidaturas de nuevos equipos que quieran competir en la F1.
"Hay pocos fabricantes que tengan una historia en el automovilismo deportivo como la de Ford, así que verles volver a la F1 es una noticia excelente. Además, subraya el éxito de la nueva reglamentación de motores para 2026, que tiene en su corazón el compromiso tanto con la sostenibilidad, como con el espectáculo. Y, por supuesto, tener más interés desde EE UU es importante para el continuo crecimiento de la categoría más importante del motor", apuntó.