FÓRMULA 1

La FIA abre el proceso para que nuevos equipos puedan entrar a la F1

El máximo organismo analizará múltiples factores para valorar la viabilidad de los nuevos candidatos, entre ellos, la sostenibilidad.

Gran Premio de Abu Dhabi./Getty
Gran Premio de Abu Dhabi. Getty
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Las aguas continúan avanzando río abajo en la nueva cruzada de la FIA: contar con una parrilla de más de 10 equipos en su buque insignia, la Fórmula 1. Después de que el presidente Mohammed Ben Sulayem rompiese el melón a principios de año, el máximo organismo ha comunicado este jueves que abre de manera oficial el proceso para que nuevas escuderías presenten su candidatura.

"Hay dos vertientes de la sostenibilidad. Por un lado, la sostenibilidad del medio ambiente y también la sostenibilidad del deporte. Si quieres sostener el deporte, tienes que abrirlo al resto de fabricantes y a nosotros se nos permite contar con 12 miembros en la parrilla", apuntó Sulayem el pasado 9 de enero en el Rally Dakar ante un grupo reducido de medios, entre los que estuvo Relevo.

"Necesito que me den una razón por la que no deberíamos darles la bienvenida. Cualquier socio actual debería dar la bienvenida a un fabricante, sobre todo de EE UU, porque tenemos tres carreras allí y no tenemos un fabricante. Invito a cualquiera a iniciar el proceso. Nosotros aceptamos equipos competitivos y también más pequeños como Haas o Sauber. Espero que esto cambie y podamos tener un equipo adecuado más en la parrilla. Veremos".

La FIA asegura que se analizará cada candidatura "de manera rigurosa a nivel financiero y técnico", y que el proceso de selección se basará en criterios que incluirán "la sostenibilidad y un impacto social positivo". Los candidatos, entre otra serie de requisitos, tendrán que cumplir con una serie de criterios que se encuadran dentro del objetivo de la F1 de ser neutra en emisiones de dióxido de carbono para 2030.

Como pronto, sería en 2025 cuando alguno de estos nuevos equipos podría hacer acto de aparición en la parrilla, si es seleccionado en un proceso para el cual tendrán que depositar a fondo perdido 20.000 dólares como tasas administrativas. El límite máximo es de 12 escuderías y la FIA deja claro que si "ningún solicitante es considerado adecuado por el propietario de los derechos comerciales de la F1 (Liberty Media actualmente) y/o la FIA" no se añadirá ningún equipo a la parrilla.

El plazo para presentar candidaturas estará abierto hasta finales de abril, mientras que la decisión de si algún equipo se suma a los actuales 10 se tomará hacia finales de junio.

El principal candidato se espera que sea Michael Andretti, hijo del legendario ex piloto de F1 Mario, que lleva meses preparando un proyecto para llegar a la F1 junto a Cadillac, de General Motors. Pero, pese a que se ha encontrado con las reticencias de los actuales 10 equipos de la parrilla, su intención es bien vista por el presidente de la FIA, que considera que contar con la presencia de una compañía estadounidense como esta es del interés de todos. El argumento de queja principal de los equipos es que en el Pacto de la Concordia firmado en 2020 (acuerdo que asienta las bases del funcionamiento general de la F1 y todos sus protagonistas) se estableció que los beneficios comerciales se repartirían en 10 partes, y esto cambiaría si entrase uno o dos equipos nuevos. La tarta se dividirá en más porciones.

"El crecimiento y el atractivo del campeonato del Mundo de Fórmula 1 están alcanzando niveles sin precedentes. La FIA cree que se dan las condiciones adecuadas para que las partes interesadas, que cumplan los criterios de selección, expresen su interés formal por entrar en el campeonato. Por primera vez, como parte de las condiciones de selección, pedimos a los candidatos que expongan cómo cumplirían los criterios de sostenibilidad de la FIA y cómo tendrían un impacto social positivo a través del deporte", asegura Ben Sulayem.

 "El proceso es una extensión lógica de la aceptación positiva de la normativa de la FIA sobre las unidades de potencia de la F1 para 2026 por parte de los fabricantes de motores, que ha atraído a Audi a la Fórmula 1 y ha creado interés entre otros posibles participantes".