FÓRMULA 1

La Fórmula 1 modifica su calendario para 2024

Cambia el orden de varias carreras para facilitar los viajes y aumenta el Mundial hasta las 24 pruebas.

Varios monoplazas durante el último Gran Premio celebrado en Austria. /EP
Varios monoplazas durante el último Gran Premio celebrado en Austria. EP
Óscar Méndez

Óscar Méndez

La Fórmula 1 anunció este miércoles su calendario para la próxima temporada. Cuando todavía queda más de la mitad del presente Mundial por disputarse, el Gran Circo ya ha hecho público el siguiente, que cuenta con varias novedades respecto a lo visto en los últimos años. Una de las más significativas está en el número de citas, que asciende a 24 por primera vez en la historia. Y también cambia el orden de algunas pruebas para tratar de facilitar los viajes entre las mismas y reducir el número de kilómetros en avión a lo largo del año.

Si este año el calendario se ha quedado en 22 Grandes Premios tras la cancelación de la carrera en China, y el de Emilia-Romagna (por las inundaciones en la región) el próximo curso sí alcanzará los 24 tras el regreso de la actividad al Circuito Internacional de Shanghái, inactivo desde la llegada del COVID en 2020. Por todo ello, la temporada será más larga que nunca, comenzando el 2 de marzo en Baréin y concluyendo el 8 de diciembre en Abu Dhabi. En total, nueve meses, un parto.

La Fórmula 1 ha escuchado una de las grandes quejas que han vertido este año los equipos respecto al orden de las carreras y ha decidido actuar en consecuencia. Así, el GP de Japón pasa de celebrarse en otoño a hacerlo en primavera, justo después de la cita en Melbourne. Azerbaiyán ocupa su lugar, antes de Singapur, y Catar será la penúltima prueba del curso antes de la final en Abu Dhabi.

Una de las cosas que más llaman la atención en el nuevo calendario llegará en el arranque del mismo, en concreto en las dos primeras carreras que se celebrarán en Baréin y Arabia Saudí. A diferencia de la histórica tradición de celebrar las pruebas el domingo, ambas citas serán el sábado para tratar de respetar al máximo la celebración del Ramadán en los dos países. También se celebrará en sábado el GP de Las Vegas, que vuelve al calendario este 2023.

Y el Gran Premio de España, que se celebrará por 34ª vez en el Circuit de Barcelona-Catalunya, pasará al fin de semana del 21 al 23 de junio, frente a su lugar a principios de mes de este año. Aunque no será la vez que más tarde se celebre, ya que en 2020 -el año de la pandemia- se disputó a mediados de agosto y en la primera edición de 1991 lo hizo a finales de septiembre.

"Estoy encantado de anunciar el calendario de 2024 con 24 carreras que brindarán una temporada emocionante para nuestros aficionados de todo el mundo. Existe un gran interés y una demanda continua por la Fórmula 1 y creo que este calendario logra el equilibrio adecuado entre las carreras tradicionales y las sedes nuevas y existentes", apuntó Stefano Domenicali, presidente de la F1.

Con todo y pese a los rumores existentes a lo largo de los últimos meses, las 23 citas de 2023 repetirán el año que viene, añadiéndose el ya mencionado GP de China, que esta temporada no pudo ser reemplazado debido al poco margen que tuvo el Gran Circo para negociar con otro trazado. Habrá dos grandes parones durante el campeonato. El primero será el habitual de cuatro semanas en agosto y el segundo llegará entre septiembre y octubre, cuando de nuevo los motores se detendrán un mes entre Singapur y Austin.