F1 | GP ESPAÑA

George Russell soñó e imitó uno de los mejores trucos de Fernando Alonso: "Siempre supe que era posible"

El inglés empezó y terminó el Gran Premio de España en la misma posición pero dejó de por medio un movimiento con el que su ídolo creó tendencia 13 años atrás.

Fernando Alonso y George Russell, juntos en rueda de prensa del GP de Azerbayán 2021. /Agencias
Fernando Alonso y George Russell, juntos en rueda de prensa del GP de Azerbayán 2021. Agencias
Daniel Knecht Escobar

Daniel Knecht Escobar

Algunos lo ven y no lo creen, piensan que se trata de un milagro (otro más) y que nadie más que él es capaz de hacer tales barbaridades. Hablar de Barcelona y su Gran Premio de Fórmula 1 significa viajar al año 2011 y los metros que separan el quinto cajetín de salida de la primera curva del circuito, y acordarse inmediatamente de un nombre y un apellido: Fernando Alonso.

Por entonces, el asturiano pilotaba para Ferrari y, a comienzos de su segunda temporada en Maranello y ya habiendo encajado el primer crochet de su derrota en el Mundial de 2010, del que solo le separó Vitaly Petrov, protagonizó una salida para la historia. Se deshizo del McLaren de Lewis Hamilton y los dos Red Bull tras salir cuarto, dejando una arrancada y narración que nadie olvida.

Ayer, más de un fan nostálgico tuvo 'flashbacks' en Montmeló. Lo raro es que el coche era plateado y el piloto a bordo no tenía un característico casco con el azul ovetense y la bandera española impregnados. Era George Russell, imitando a su ídolo y regalando a los espectadores un precioso regreso al pasado, también asaltando el liderato desde la cuarta plaza.

Al británico le salió rana la tarde, ya que no tardó en perder su ventaja en favor de un Max Verstappen que ayer demostró por qué es líder del Mundial y en igualdad de condiciones perdió su particular batalla con Lewis Hamilton, su compañero. Aún así, supo hacer las delicias de todos con una maniobra que nunca vio fuera de su alcance: "Siempre supe que era posible".

Desde pequeñito, cuando todos los caballos que podía manejar eran los de los karts, Russell soñaba con plasmar una salida de ese estilo en España. "Recuerdo haber visto aquí a Fernando en 2011 empezando cuarto y llegando al liderato", confesó tras la carrera.

Y de hecho, fue un movimiento que practicó en sueños en la noche anterior al Gran Premio: "Estaba soñando esta noche sobre mi plan de ataque para la salida. Vi la previsión meteorológica y que íbamos a tener el viento de cara en la primera curva, lo que me permitía frenar realmente tarde y entrar con todo en la frenada".

Quizás imaginó calcarla tal y como ocurrió en su día, aunque tuvo una diferencia. Fernando explicó en DAZN su 'modus operandi': "Antes teníamos el KERS, que te daba 120 caballos más durante seis segundos. Yo recuerdo darle al botoncito en la salida, y gasté los seis segundos hasta la primera curva. Gasté todas mis cartas y funcionó".

Libra al primer Red Bull (Webber) y coge la aspiración del segundo (Vettel), revelando que sentía como si el coche fuera "un poco como flotando". Con esa pérdida de carga aerodinámica tras coger el rebufo, se coló por el interior.

George hizo algo parecido partiendo también cuarto, deshaciéndose rápidamente de Hamilton con una respuesta perfecta al semáforo, cogiendo rebufo de los dos pilotos de delante, pero optando por la vía más limpia y bonita para colocarse primero: el exterior. El inglés se coló por el camino más largo e hizo incluso más meritorio el adelantamiento al sorprender a Max Verstappen. Tanto se miró en el espejo del asturiano, que corrió su misma suerte, terminando fuera del podio a pesar de liderar tras el primer giro.