Los grandes de la Fórmula 1 viven su época más negra
Ferrari, Williams y McLaren están inmersos en sus peores rachas en el Gran Circo. Su último título de constructores fue en 2008.
![Mika Hakkinen y David Coulthard celebran sus dos podios en el GP de Japón de 1998. /Getty](http://s3.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202304/19/media/cortadas/Mclaren-U10477401792zjF-RhZSX2eAONKqv9sLfjJBZ4K-1200x648@Relevo-Relevo.jpg)
Max Verstappen y Red Bull han comenzado este 2023 dominando la Fórmula 1. Los austriacos tienen el mejor coche de la parrilla, con unas prestaciones muy superiores a las del resto. En las tres primeras carreras suman tres victorias y dos dobletes, lo que les coloca como líderes indiscutibles del campeonato de constructores. Sin embargo y pese a sus cinco campeonatos, todavía están lejos de otras escuderías como Ferrari, Williams y McLaren, los grandes dominadores históricos y que en la actualidad están viviendo su época más negra.
Hablar de Fórmula 1 es hablar de Ferrari. El equipo italiano es el más icónico y, además, el que más títulos acumula. A lo largo de la historia ha conquistado hasta 16 Mundiales de constructores y 15 de pilotos, aunque hace demasiado tiempo del último. Fue en 2008, cuando Lewis Hamilton ganó su primer título individual, pero Felipe Massa y Kimi Raikkonen le dieron el de equipos a los italianos.
No parece que en este 2023, tras su mal inicio de campeonato, vayan a poner punto y final a esta racha oscura y ya serán 15 años sin el título de constructores. En el horizonte aparecen los 16 años que estuvieron sin ganar entre 1983 y 1999, cuando Michael Schumacher inició su época dorada en el Gran Circo. Llama la atención que en los últimos tres lustros no hayan conseguido ser el mejor equipo durante un año, cuando han contado con pilotos de la talla de Fernando Alonso o Sebastian Vettel.
![Raikkonen y Massa, en 2008. Getty](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202304/16/media/cortadas/Ferrari-U24502240551GFo-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Peor le han ido las cosas a los grandes dominadores del Gran Circo en las últimas dos décadas del siglo pasado. Entre 1980 y 1998 Williams y McLaren se hicieron con 16 títulos, y solo Ferrari, con dos (1982 y 1983), y Benetton, con uno (1995), impidieron que la hegemonía de ambas fuera total. Los primeros acumulan nueve campeonatos y los segundos suman ocho, aunque la sequía ya es alarmante.
El último Mundial de constructores ganado por Williams fue en 1997, un año en el que campeonato de pilotos se lo llevó Jacques Villeneuve y en el que su compañero de equipo, el alemán Heinz-Harald Frentzen, terminó en segunda posición. Sin embargo, el dominio no fue abrumador y hasta la última carrera Schumacher tuvo opciones en la clasificación antes de terminar descalificado por un incidente con el canadiense.
![Villeneuve y Frentzen, en el podio tras una carrera en 1997. Getty](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202304/18/media/cortadas/Williams_20230418145002-U57815507752Ghh-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
En la última carrera, el teutón y Villeneuve se jugaban el título en Jerez y ambos partían en primera línea de la parrilla. En las últimas vueltas de aquel Gran Premio de Europa ambos pelearon por posición y el entonces bicampeón del mundo acabó atrapado en la grava tras un choque con el canadiense, que pudo llegar a meta y llevarse el título.
Unos días después, el Consejo Mundial de la FIA declaró que el incidente fue causado deliberadamente por Schumacher de manera "instintiva y no premeditada" y fue excluido de aquel Mundial, perdiendo además el subcampeonato. Desde entonces, Williams no ha vuelto a ganar un título de constructores y en las últimas seis campañas ha cerrado la clasificación en cinco ocasiones.
Un poco más reciente, pero no mucho, es la última victoria de McLaren. En 1998, año del primer título de Mika Hakkinen en la Fórmula 1, su escudería también se llevó el Mundial de equipos con 23 puntos de margen sobre Ferrari. Ahí se acabaron sus conquistas como constructor y 25 años después la cuenta sigue parada y no parece que a corto plazo vaya a cambiar, ya que Lando Norris y Oscar Piastri no han empezado el presente Mundial de la mejor manera y el futuro no se presenta halagador a corto y medio plazo.
Esta profunda sequía de los tres grandes constructores ha sido aprovechada por Mercedes en el siglo XXI, donde acumula ocho títulos y ha alcanzado a McLaren en la clasificación histórica. Su dominio ha llegado a ser aplastante y entre 2014 y 2021 solo vencieron ellos. Únicamente la irrupción de Verstappen ha frenado su histórica racha. Desde el cambio de milenio, Renault logró dos campeonatos de la mano de Fernando Alonso en 2005 y 2006.