La última polémica racista de Helmut Marko provoca un tirón de orejas de la FIA
El asesor de Red Bull Racing utilizó comentarios racistas para referirse a Sergio Pérez, piloto de la marca en F1, aunque luego pidió disculpas.
![Christian Horner, jefe de equipo de Red Bull F1, y Helmut Marko, asesor de la marca. /Red Bull Content Pool](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202309/15/media/cortadas/christian-horner-helmut-marko-f1-redbull-ROfoC72Fkk3PTXdsqdbz84O-1200x648@Relevo.jpg)
La FIA se ha visto obligada a actuar tras las palabras que el Dr. Helmut Marko, asesor de Red Bull Racing, utilizó la semana pasada para referirse a Sergio Pérez, piloto titular de la marca en la Fórmula 1 y segundo clasificado en el Mundial. El expiloto austriaco, de 80 años, es una de las figuras clave en la escudería y responsable de su exitoso programa de jóvenes pilotos.
Después del GP de Italia en Monza, donde Pérez aseguró el doblete junto a Max Verstappen, Marko aseguró en el canal Servus TV, propiedad de la marca de bebidas energéticas: "Sabemos que tiene problemas en clasificación, tiene fluctuaciones en su rendimiento. Es sudamericano y no está tan completamente centrado en su cabeza como Max o como Sebastian Vettel".
Más allá de que México no está en Sudamérica, sino en América del Norte, la desacertada frase racista de Marko ha levantado una intensa polvareda desde entonces y ha provocado diversas reacciones de equipos y pilotos rivales. No obstante, el austriaco se disculpó el sábado pasado a través de un comunicado en la web del canal de televisión, donde aseguró: "Me gustaría disculparme por mi frase ofensiva y quiero dejar absolutamente claro que no creo que podamos generalizar sobre gente de ningún país, ninguna raza, ni etnia. Estaba intentando especificar que Checo había tenido altibajos en su rendimiento este año, pero fue incorrecto atribuirlo a su herencia cultural".
![Sergio Pérez, durante el GP de Singapur de F1 2023. EFE](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202309/15/media/cortadas/sergio-perez-f1-singapur-U30376271367IBD-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
La FIA envió en las últimas horas una carta al austriaco en la que se le afeó su comportamiento y se le recordó la posición que ocupa dentro del mundo del motorsport. En una declaración a la que ha tenido acceso Relevo, un portavoz del máximo organismo aclaró: "Podemos confirmar que Helmut Marko ha recibido un aviso por escrito y se le ha recordado cuáles son sus responsabilidades como figura pública del motorsport en línea con el Código Ético de la FIA".
No es la primera polémica en la que se ve envuelto el Dr. Marko, que siempre ha sido ácido en sus declaraciones y firme en sus puntos de vista y exigencias a las jóvenes promesas arropadas por Red Bull.
Por su parte, Checo Pérez aseguró el viernes que había hablado con él en privado y salió en su defensa: "No me lo tomé personalmente, en absoluto. Si esos comentarios se hubieran hecho desde otra perspectiva, me los habría tomado de forma diferente. Creo que todos cometemos errores. Lo que pasó después, en los medios o en las redes, no está bajo mi control".
Christian Horner, jefe de Red Bull Racing, en cambio, justificó que el equipo no se hubiera pronunciado al respecto en declaraciones a Sky Sports.
"En primer lugar, esos comentarios no fueron correctos. Helmut rápidamente lo reconoció y se disculpó por ello públicamente y en privado con Sergio. Siempre aprendes en la vida, incluso con 80 años. Él ha aprendido. No es un empleado de Red Bull Racing y por eso no hicimos ningún comunicado. Es parte del grupo Red Bull y el grupo emitió unas disculpas en Servus TV. Sé que lamenta lo que dijo".
Rechazo público del paddock de la F1
Además del revuelo causado en México y en las redes sociales, el paddock de la F1 se manifestó en contra de las formas del responsable de Red Bull Racing estos últimos días en Singapur.
"Estereotipar estos días no funciona. Tienes que ser cuidadoso con lo que dices. A veces es complicado hacerlo porque no quieres decir algunas cosas que dices, por lo que no deberías decirlas. Creo que es lo que es y creo que están trabajando en ello. ¡Me sorprendió escuchar que México era Sudamérica!", apuntó Gunther Steiner, jefe de Haas F1.
"Es un tema que no es divertido en absoluto. No es solo lo que se ha dicho, sino la mentalidad que puede haber detrás de estas cosas. Y esta no tiene lugar en la F1. No es algo que se debiera haber dicho en el pasado y, sin duda, tampoco ahora o en el futuro. Todos sabemos que necesitamos más diversidad en la F1, más inclusión y los equipos dan el máximo para crear un ambiente donde sea posible. Estos comentarios no atraen los focos que la F1 merece por todas sus actividades", añadió Toto Wolff, jefe de Mercedes F1.
Por su parte, Zak Borwn, CEO de McLaren Racing, donde Pérez estuvo en 2013, comentó: "Creo que tienes que ser cuidadoso con lo que dices en cualquier lugar. No fue un gran comentario. Puedo entender por qué la gente se ofendió. No lo escuché, solo lo leí, pero tienes que ser respetuoso con todo el mundo y no hacer comentarios que puedan ser vistos como inapropiados".