Red Bull responde a las continuas llamadas de Vettel para su regreso: "No creo que le resulte agradable..."
Aunque el expiloto descartó su retorno a corto plazo, su exequipo desvela los continuos contactos en los que tanteó volver a la Fórmula 1.

Sebastian Vettel nunca terminó de irse de la Fórmula 1. Su alargada sombra, alimentada por cuatro campeonatos del mundo al volante de un Red Bull al que terminó rendido, aún perdura en el Gran Circo. De hecho, apareció en el circuito de Imola, en la Emilia-Romagna, pilotando el McLaren del año 1993. Pocas veces más se ha dejado ver desde su retirada en 2022.
How good is this view?! 😍
— Formula 1 (@F1) May 23, 2024
Onboard with Sebastian Vettel as he took Ayrton Senna's classic McLaren MP4/8 around Imola 🇮🇹#F1 #ImolaGP #Senna30 pic.twitter.com/y8RiJjlskt
Aquel año, antes de ser relevado por Fernando Alonso en Aston Martin, le ganó la lucha de compañeros de equipo al que precisamente comparte box ahora el asturiano, Lance Stroll. Un premio de consolación tras una extensa y exitosa carrera que el alemán aún no ha dejado del todo atrás. En el descanso estival del campeonato anunció que se marchaba al término del mismo alegando que sus metas habían cambiado.
"Mis objetivos han pasado de ser ganar carreras y luchar por campeonatos a ver crecer a mis hijos transmitiéndoles mis valores: ayudarlos a levantarse cuando se caen, escucharlos cuando me necesitan y lo más importante, poder aprender de ellos y dejar que me inspiren". Pero quien pilotó un día lo hará toda su vida.
En la exhibición en Italia, Vettel se encargó de disipar cualquier duda sobre un posible regreso: "No tengo planes de hacerlo por ahora". Con 36 años parece un ahora o nunca para él, aunque el ejemplo de Fernando Alonso, quien a sus 38 años firmó con Alpine. Eso sí, un viejo conocido ha salido al paso a llevarle la contraria.
En declaraciones para Formule1.de, en Alemania, Helmut Marko desveló que Vettel trató de meter la cabeza "repetidamente" de nuevo en el equipo austriaco. Una posibilidad que sobre el papel no es imposible, pero sí luce improbable. Max Verstappen es inamovible, pero el contrato de Checo Pérez expira al final de la presente temporada y las conversaciones para ampliarlo no han terminado.
A pesar de su irregular momento (ha materializado cuatro podios en ocho carreras, sin ninguna victoria), no hay señales que apunten a su marcha por ahora. Y Marko, con una academia que priorizar y las opciones de mercado que siguen existiendo, parece descartar el fichaje: "No creo que le resulte agradable pilotar al lado de Max Verstappen".
Para los fans, la idea de ver pelear por un desempate a dos tetracampeones de la categoría (a pesar de los problemas de Red Bull, Max sigue siendo el favorito en 2024) es cuanto menos atractiva, aunque el consejero sugiere que podría acabar en paliza.
Y de hecho, sus informaciones apuntan un futuro distinto para Sebastian. "Si estoy bien informado, parece que se está inclinado hacia Porsche y las carreras de larga distancia. Creo que sería un paso muy bueno para él". Precisamente, Vettel condujo hace no demasiado tiempo en la 963 Hypercar con la marca alemana.
Una segunda pista
Ya en abril, el teutón dejó por primera vez entreabierta la puerta a su retorno. Por su cabeza volvía a sobrevolar la idea de sentarse en el asiento de un monoplaza. El runrún apuntaba a un equipo compatriota, Mercedes, siguiendo unos pasos parecidos a los de su ídolo Michael Schumacher.
Sin el 'no' de Toto Wolff, con el que en varias había estado "hablando" y "no sólo de carreras", el rumor contó con el beneplácito de Lewis Hamilton, amigo y acérrimo rival durante la etapa de Vettel en Ferrari. "Creo que sería una gran opción para el equipo, un piloto alemán y cuatro veces campeón del mundo. Alguien que puede llevar a Mercedes hacia delante", comentó Lewis. Sin embargo, la puerta de Mercedes no parece estar abierta para él.