El mensaje de Vettel a Schumacher horas después de su accidente y la realidad del 'Kaiser': "Vivir así 10 años no se lo deseas ni a tu peor enemigo"
El cuatro veces campeón del mundo y David Coulthard son algunos de los pilotos que recuerdan la figura de Schumacher en un documental 10 años después de su accidente.
![Michael Schumacher, siete veces campeón del mundo de Fórmula 1./AFP](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202312/24/media/cortadas/michael-schumacher-RkSCocXOl8Ph2kqUyTuPpHK-1200x648@Relevo.jpg)
En las últimas semanas el nombre de Michael Schumacher vuelve a estar en boca de todos los grandes protagonistas de la Fórmula 1. ¿El motivo? El décimo aniversario del accidente que casi le cuesta la vida al piloto alemán y el estreno del documental 'Being Michael Schumacher', que se estrenará el próximo 29 de diciembre recordando la figura del heptacampeón mundial y lo que supuso para el gran circo.
Esa misma fecha pero de 2013 Michael Schumacher sufrió un grave accidente tras golpearse la cabeza mientras esquiaba junto a su familia en la estación de Méribel, en los Alpes franceses. El expiloto alemán fue trasladado al Hospital Universitario Grenoble-Alpes, donde se anunció que tenía lesiones cerebrales serias y estaba en estado crítico. Fue intervenido en dos ocasiones y estuvo en coma inducido durante varios meses.
El 16 de junio de 2014 se publicó que había salido de su estado de coma y fue enviado a una clínica de rehabilitación. El 10 de septiembre de ese mismo año, se anunció que continuaría su recuperación en su mansión. Desde entonces, han sido pocas las noticias en torno al heptacampeón del mundo de Fórmula 1 y escasas las voces que han hablado sobre el actual estado de salud del 'Kaiser'.
En las últimas semanas han hablado protagonistas como Jean Todt, exjefe de Schumacher en Ferrari ("Ya no es el que conocíamos") y también su exrepresentante Willi Webber ("No tengo esperanzas de volver a verlo"), pero además lo han hecho compañeros de parrilla del piloto alemán como Fernando Alonso y Lewis Hamilton, protagonistas del documental y que ensalzan la figura del alemán.
En un nuevo corte de la cinta también es protagonista Sebastian Vettel, al que muchos veían como el heredero de Schumacher y que conquistó cuatro mundiales con Ferrari. En un momento del documental el expiloto de Ferrari, Red Bull y Aston Martin desvela que el mismo día del accidente le envió un mensaje al 'Kaiser' sin saber la gravedad real de su accidente: "Escuché que te caíste, espero que no sea nada grave, recupérate pronto", revela Vettel. Luego, ese mismo día, se dio cuenta rápidamente de que lo que había sucedido era más grave de lo esperado.
"Nunca desaparecerán de los libros de historia ni para los aficionados más fieles, pero para muchos niños de hoy, Michael Schumacher es menos conocido de lo que lo era para mí entonces. Era un héroe para mi generación. Alguien como Michael siempre será un nombre conocido, porque sus éxitos y estadísticas siempre estarán ahí en blanco y negro", concluye el piloto alemán.
""Michael podía ser muy despiadado, frío y distante. Creo que, probablemente, eso, a este nivel, es lo que necesitas para tener tanto éxito"
Sin embargo, no todos los testimonios recogidos en el documental de cinco capítulos son recuerdos amables de Schumacher. Es el caso del piloto escocés David Coulthard, que descubre otra realidad del ex piloto de Renault, Ferrari y Mercedes. "Michael podía ser muy despiadado, frío y distante. Creo que, probablemente, eso, a este nivel, es lo que necesitas para ser así de exitoso. No estoy siendo sincero a la hora de reconocer lo gran piloto que es Michael, sólo subrayo los defectos que tenía, en mi opinión, esa mentalidad de ganar a toda costa en el circuito".
«Parece que fue ayer»
Otra de las voces que han hablado en los últimos días sobre la figura del siete veces campeón del mundo de Fórmula 1 es Stefano Domenicali. El hoy director ejecutivo de la Fórmula 1 concedió una entrevista a RAI en la que, entre otros temas, habló sobre el estado de salud del piloto alemán y su fatal accidente en los Alpes.
"Parece que fue ayer", recuerda el italiano sobre una caída que ocurrió hace ahora 10 años. "Por respeto a él y a su familia, debemos permanecer cerca de él mientras continúa esta difícil situación. Lo que hay entre mi familia y yo sigue siendo privado, pero vivir así durante diez años es algo que nunca le desearías ni siquiera a tu peor enemigo", confiesa el italiano sobre un Schumacher cuyo estado real sigue siendo una de las grandes incógnitas del mundo del deporte.