FÓRMULA 1

Horarios de la Fórmula 1 para el GP Arabia Saudí

Consulta a qué hora es en España y cómo ver online la segunda prueba del Mundial de Fórmula 1.

Una salida desde parrilla de la Fórmula 1./Reuters
Una salida desde parrilla de la Fórmula 1. Reuters
Javier Mercadal

Javier Mercadal

El podio de Fernando Alonso en Baréin ha desatado de nuevo la locura por la Fórmula 1 en España, un resultado que puede repetirse o incluso mejorar en el Gran Premio de Arabia Saudí después de que el asturiano haya conseguido el segundo puesto en la parrilla de salida. Los datos de audiencia de Movistar+ respaldan las sensaciones y equiparan el seguimiento de la pasada carrera al que tuvo el partido de Liga entre el Barcelona y el Valencia. La prensa internacional se ha rendido al piloto asturiano, evidenciando que se trata de un fenómeno global y no solo se reduce a nuestro país. Tras los resultados de clasificación de ayer, hay mucha expectación por saber cuáles serán los siguientes logros del flamante piloto de Aston Martin y si llegará, por fin, la esperada victoria número 33.

Horarios en España del GP Arabia Saudí

El Gran Premio de Arabia Saudí de Fórmula 1 comenzó el pasado viernes 17 de marzo y finalizará hoy 19 de marzo, con la carrera en el circuito de Yeda. Se trata de una cita con poca tradición en el Mundial de F1, no en vano su primera edición data de 2021, y, al igual que sucedió con la primera prueba de la temporada, es una carrera nocturna. Esto incide en los horarios, claro, pues entre Yeda y España existe una diferencia horaria de dos horas, lo que hace que tanto la clasificación como la carrera se celebren en nuestra tarde. Estos son los horarios del GP de Arabia Saudí en horario español:

Viernes 17 de marzo

Entrenamientos libres 1: 14.30 hora española

Entrenamientos libres 2: 18.00 hora española

Sábado 18 de marzo

Entrenamientos libres 3: 14.30 hora española

Clasificación: 18.00 hora española

Domingo 19 de marzo

Carrera: 18.00 hora española (50 vueltas)

¿Dónde ver el GP Arabia Saudí?

En la temporada 2023, los derechos de la Fórmula 1 en España los posee DAZN. Por ello, para ver tanto los entrenamientos libres, como la clasificación y la carrera del domingo hay que estar abonado a la plataforma de streaming especializada en contenido deportivo.

Actualmente, existen dos paquetes que incluyen la emisión del Gran Circo a través de su canal DAZN F1. El primero, llamado DAZN esencial posee un precio mensual de 18,99 euros al mes o 149,99 si se prefiere un abono anual (la mensualidad sale así por 12,5 euros). El operador también da la opción de contratar el paquete anual con pago fraccionado por 12,99 euros al mes. Por su parte, la opción DAZN total, que incluye además cinco partidos de Liga a la jornada, posee un precio de 29,99 euros al mes o 299,99 al año (de esta manera la mensualidad queda a 24,99 €).

Además, el canal DAZN F1 también está integrado en Movistar+ tras un acuerdo entre los dos operadores. El canal está incluido en el paquete Deportes y se puede ver en el dial 62 de la plataforma. El precio depende ya que para acceder a él es necesario contratar otros servicios de la operadora de telefonía tales como la fibra óptica.

Parrilla de salida del GP Arabia Saudí

Los problemas mecánicos de Max Verstappen cambiaron por completo la parrilla de salida prevista para la carrera de mañana. El neerlandés partirá desde la 15ª posición, lo que le obligará a firmar una gran remontada si quiere alcanzar el podio o incluso ganar. En esa pelea estará Fernando Alonso, que se benefició de la sanción de Leclerc para salir desde la segunda posición, justo al lado de Checo Pérez.

1. Checo Pérez

2. Fernando Alonso

3. George Russell

4. Carlos Sainz

5. Lance Stroll

6. Esteban Ocon

7. Lewis Hamilton

8. Óscar Piastri

9. Pierre Gasly

10. Nico Hulkenberg

11. Zhou

12. Charles Leclerc

13. Kevin Magnussen

14. Valteri Bottas

15. Max Verstappen

16. Yuki Tsunoda

17. Alex Albon

18. Nick de Vries

19. Lando Norris

20. Logan Sargeant

GP Arabia Saudí: así es el circuito

El circuito de Yeda está situado en Corniche, la zona costera y portuaria de la ciudad de Yeda. Es considerado el circuito urbano más rápido del Mundial y es el segundo más largo del campeonato con 6,175 kilómetros, solo por detrás de Spa-Francorchamps, que tiene 7,004 km. Para mantener esa vocación de trazado veloz, se estima que los monoplazas alcanzan una velocidad media de 250 kilómetros por hora, la mayoría de curvas y chicanes (en total cuenta con 27 giros, 16 son de izquierdas y 11 de derechas) son suaves, buscando que los bólidos no pierdan la aceleración.

La edición inaugural de 2021 resultó especialmente accidentada, con cinco coches teniendo que abandonar por colisión: Sebastian Vettel, George Russell, Sergio Pérez, Nikita Mazepin y Mick Schumacher. El trazado fue tildado de peligroso, especialmente por la falta de visibilidad producida por la cercanía del muro en varios puntos del recorrido, motivo por el cual se introdujeron varias modificaciones tanto en 2022, como ahora en 2023. Para esta temporada, el cambio más importante se ha producido en las enlazadas de izquierda-derecha, ubicadas en las curvas 22 y 23. Era una de las zonas más rápidas del circuito, que ahora ha rebajado unos 50 km/h a su paso con la colocación de una valla y un piano biselado.

Una carrera rodeada de polémica desde su inicio

Desde antes incluso de que los coches rodaran sobre su asfalto, el circuito de Yeda ha estado rodeado de polémica. Cuando en 2020 se anunció la intención de la FIA de ir al país saudita, muchas voces se alzaron en contra por considerar que un país en el que no se respetan los Derechos Humanos no debería albergar un Gran Premio. Por ejemplo, Amnistía Internacional denunció que la nueva carrera era solo una herramienta más del país para lavar su imagen internacional, especialmente deteriorada tras el asesinato del periodista Jamal Khahsoggi en el consulado saudí de Estambul en 2018. La maniobra de lavar la imagen a través del deporte recibe el nombre de sportswashing y a ella se achacan acciones como la compra del Newcastle United por un consorcio liderado por un fondo soberano de Arabia Saudí, la celebración de la Supercopa de España en Riad o la organización de dos eventos anuales de la WWE al año en territorio saudí, por ejemplo.

Si su adjudicación levantó ampollas, la celebración de la carrera en 2022 fue todavía más controvertida. Durante la sesión del viernes, un misil impactó contra un depósito de combustible de Aramco, situado a escasos 20 kilómetros del circuito. De hecho, la columna de fuego y humo era perfectamente visible desde el trazado. Se trató de un ataque reivindicado por los rebeldes chiíes hutíes del Yemen, enmarcado en la guerra civil yemení. Sorprendentemente, el espectáculo siguió hacia adelante. No sin la dubitación de los pilotos, que estuvieron reunidos dos horas deliberando si seguir adelante o no. Finalmente, por decisión no unánime, los protagonistas accedieron a correr sin que se produjese ningún indícenle más el fin de semana.