Se calienta el GP de Madrid de Fórmula 1: "Sé cuándo lo vamos a firmar y cuándo lo vamos a hacer"
El presidente del Comité Ejecutivo del consorcio asegura tener claro que se confirmará la presencia del circuito semiurbano en el calendario.

La celebración de un evento de Fórmula 1 en la capital de España esta cada vez más cerca. Pese a que los pasos para garantizar la presencia de Madrid en el calendario del Gran Circo todavía no han andado todo el camino necesario, el presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, José Vicente de los Mozos, ha dejado claro que sabe cuándo van a firmar el contrato y cuándo sería la primera carrera del nuevo gran premio.
De los Mozos, que ha encabezado desde el año pasado las negociaciones con Liberty Media y el CEO de la F1, Stefano Domenicali, ha apuntado en el desayuno infomrativo de Nueva Economía Forum: "Sé cuándo lo vamos a firmar y cuándo lo vamos a hacer. Pero tenemos un acuerdo de confidencialidad con la FOM [Formula One Management, gestora de la F1] por el que aún no podemos desvelar más detalles".
Durante su intervención ha aparecido en las pantallas varias ocasiones el boceto de circuito que diseñó en exclusiva Relevo en los últimos meses, en el que se especificaba que el trazado se adentraría por dos de los pabellones del recinto ferial de IFEMA, tendría una curva con peralte estilo Indianápolis y rondaría los cinco kilómetros de longitud.
El evento generará unos 500 millones de euros al año para Madrid y será algo más que una carrera de monoplazas. Para ellos se aprovecharán los 12 pabellones de los que dispone el consorcio. "El objetivo es convertir este gran premio no en una carrera, sino en una experiencia que sea la mejor que haya en Europa", ha añadido De los Mozos.
Además, ha añadido que IFEMA busca "ser la referencia mundial" en eventos deportivos "de ruedas", lo que abre la puerta a la celebración de eventos más allá de la F1. De hecho, según ha podido saber Relevo, los responsables del Mundial de motociclismo, Dorna, ya han mantenido conversaciones con los promotores del evento para ver si habría alguna posibilidad de llevar MotoGP a Madrid.
Los pasos necesarios para cerrar el contrato con la F1 se están ultimando. Toda la inversión necesaria para empezar a construir el circuito (semiurbano y cuya recta de meta estará en Vía Dublín, enfrente de la entrada principal de IFEMA) será "100% privada" y para ello se está negociando con dos inversores internacionales de máximo prestigio: Carlos Slim, dueño de empresas como el gigante LiveNation, y Stephen Ross, hacedor del GP de Miami. El objetivo, además, es que toda la construcción y operación del circuito sea neutra en emisiones de carbono, algo que encaja con las metas de la F1 para 2030.
¿Madrid y Barcelona, en el mismo calendario?
El contrato del Circuit de Barcelona-Catalunya con la F1 acaba a finales de 2026, por lo que el GP de España en Barcelona tiene garantizado celebrar hasta su 36ª edición por el momento. Aunque desde los directivos del trazado catalán dejaron claro a Relevo hace unos meses que no valoran la opción de alternarse en el calendario con Madrid, De los Mozos asegura que estaría "encantado" si hubiera dos grandes premios en España.
"Si al final hay dos, yo encantado, pero yo hablo y trabajo por Madrid", ha apuntado. "Hemos seguido el proceso que se nos ha indicado. La Real Federación Española de Automovilismo ha estado informada desde el primer momento, hemos firmado exclusividad y ahora estamos avanzando en el contrato".
Estas últimas palabras contrastan con las que el presidente del Senado de la FIA y presidente del RACE, Carmelo Sanz de Barros, pronunció durante el fin de semana del GP de España de principios de junio, cuando aseguró: "Como presidente del Senado y número dos de la FIA diré que es solo ruido en el sistema, no hay absolutamente nada. Los circuitos los homologa la FIA, el calendario lo aprueba la FIA, y la autoridad deportiva en España es la Federación Española de Automovilismo, y en ellos se delegan los trámites de homologación. Cuando todo eso está ya correcto es cuando hablamos con la parte comercial, la FOM".
"A fecha de hoy, la FIA no ha recibido ningún documento ni hay nada. Dicho eso, hay voluntad política en Madrid de querer traer la Fórmula 1, y ha habido conversaciones, pero estamos en una situación de transición difícil, acabamos de tener una elecciones, se han convocado unas generales. No sé que va a pasar, pero hasta septiembre creo que no va a ocurrir nada".