¿Fue ilegal el primer título de Hamilton en 2008? Ecclestone reabre viejas heridas en la F1
El inglés se impuso a Massa por apenas un punto después de que se produjese el famoso 'crashgate' de Piquet en Singapur.

En los últimos treinta años ha habido dos pilotos que han ejercido un dominio aplastante en la Fórmula 1. El primero de ellos fue Michael Schumacher, el segundo, Lewis Hamilton. Ambos tienen siete títulos mundiales, dos más que su inmediato perseguidor, Juan Manuel Fangio. Nadie duda de que el alemán y el inglés son dos de los mejores de la historia en el Gran Circo, pero en las últimas semanas las dudas han rodeado al actual piloto de Mercedes y está en cuestión su primer Mundial, el logrado en 2008 cuando defendía los colores de McLaren-Mercedes. ¿Por qué surge ahora esta polémica? Bernie Ecclestone, expresidente de la F1, es el protagonista.
Todo se remonta a lo que sucedió cuatro carreras antes de que finalizase aquel campeonato. Aquella noche en Singapur el triunfador fue Fernando Alonso, pero lo hizo bajo una enorme polémica. En la vuelta 13 de aquel Gran Premio, el monoplaza conducido por Nelsinho Piquet, compañero por aquel entonces del asturiano en Renault, se estrelló contra el muro del trazado asiático. Aquello provocó la salida del coche de seguridad y la carrera dio un vuelco que terminó con el bicampeón del mundo en lo más alto del podio y Massa, que peleaba por el título con Hamilton, lejos de los puntos.
Todo parecía normal. En la Fórmula 1 suele haber muchos accidentes y el brasileño inicialmente aseguró que se trató de un error propio. Sin embargo, un año después declaró que la colisión había sido una orden directa de su equipo, lo que desencadenó en la expulsión de por vida de Flavio Briatore y de cinco años de Pat Symonds, los dos pesos pesados de Renault en aquella época. Y ahora es Ecclestone el que ha reabierto la herida.
Hoy se cumplen 14 años del famoso y polémico #CRASHGATE en el GP de Singapur 2008. Renault le ordenó a Piquet Jr que se estrelle a propósito para que Alonso pudiera ganar la carrera. Hasta la fecha, uno de los escándalos más grandes de la historia.#F1 pic.twitter.com/WOn7nOPGR2
— El Mejor del Resto 🏁 (@elmejordelresto) September 28, 2022
"Decidimos no hacer nada. Queríamos proteger el deporte y salvarlo de un escándalo enorme. Por aquel entonces, había una norma según la cual la clasificación de un campeón del mundo era intocable después de la ceremonia de entrega de premios de la FIA a final de año. Así que a Hamilton se le entregó la copa y todo fue bien". declaró recientemente en F1-Insider.
El ejecutivo quiso ir más allá y señaló que, una vez habían recibido las primeras informaciones sobre el incidente deberían haber anulado aquel Gran Premio, lo que le hubiese dado el título de campeón a Felipe Massa en lugar de a Lewis Hamilton. El brasileño, que perdió el Mundial en la última vuelta de la última carrera, solo pudo ser 13º en Singapur tras un incidente con la manguera al repostar, mientras que el inglés fue tercero.

Felipe Massa
Después de las palabras de Ecclestone, el siguiente en pronunciarse fue el principal accidente de las artimañas de Renault. En unas declaraciones recogidas por Motorsport.com, Massa anunció que estudiarán todas las vías legales para averiguar si pueden reclamar el Mundial de 2008, mientras puso otros ejemplos que se han dado en el mundo del deporte sobre títulos perdidos.
"Es muy triste saber que se suponía que el resultado de esta carrera sería cancelado y yo tendría un título. Al final, fui yo quien más perdió con este resultado. Entonces, vamos a explorar para entenderlo todo", apuntó antes de añadir: "Ya hemos visto otras situaciones en el deporte, como Lance Armstrong, que se demostró que se dopó y perdió todos los títulos. ¿Cuál es la diferencia?". Además, quiso dejar claro que su motivación no es ni mucho menos económica. "Nunca lo perseguiría desde una perspectiva financiera, sino que lo haría pensando en la justicia", sentenció.
Así quedaría el Mundial 2008 si se cancelase el GP de Singapur
- Massa 97 puntos
- Hamilton 92 puntos
- Raikkonen 75 puntos
- Kubica 75 puntos
- Heidfeld 57 puntos
Pese a sus insinuaciones, parece poco probable que su reclamación llegue a buen puerto. El propio Código Deportivo Internacional de la FIA establece que las protestas y revisiones concluyen 14 días después de una carrera o cuatro días antes de la entrega de premios de la ceremonia de ese año. ¿Fue ilegal el título de Hamilton? Las opiniones seguro que son muy diversas.