Madrid da otro paso para el regreso de la F1: el acuerdo económico, al caer
Los responsables del proyecto que busca devolver la Fórmula 1 a la capital avanzan en uno de los puntos clave para su viabilidad.

El proyecto de Madrid para volver a albergar la Fórmula 1 en 2026 avanza con paso firme. El siguiente peldaño en la escalera hacia el éxito es uno de vital importancia: el de encontrar socios económicos para cimentar la viabilidad de la propuesta. Este proceso arrancó en los últimos dos meses y finalizará, según ha podido saber Relevo, la próxima semana.
Los responsables del proyecto liderado por José Vicente de los Mozos -presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA, director mundial de Fabricación y Logística del Grupo Renault y presidente de la compañía del rombo en España y Portugal- se han reunido con varios candidatos internacionales en las últimas semanas para estudiar todos y cada uno de los detalles que necesitan para sacar adelante el regreso de la F1 a Madrid 40 años después de su última carrera. Esta se celebró en el circuito del Jarama el 21 de junio de 1981.
El objetivo inamovible de que no se utilice dinero público hace que la financiación de la candidatura necesite músculo suficiente para reforzar la confianza de Liberty Media, propietarios de los derechos de la F1, con Stefano Domenicali a la cabeza. Es ahí donde se está centrando el trabajo de todos los responsables, que tomarán una decisión la próxima semana sobre quién será su compañero de viaje en los próximos meses.
Aunque actualmente no se ha terminado de definir cómo será el circuito, sí que están claros varios detalles del mismo. El primero y más importante es su ubicación, que será en los alrededores de IFEMA, pasando por el interior de las instalaciones del recinto ferial madrileño, y en el barrio de Valdebebas, zona al noreste de la ciudad donde se encuentra la ciudad deportiva del Real Madrid y a apenas cinco kilómetros del Aeropuerto Adolfo Suárez-Madrid Barajas. Por otro lado, y este es un punto trascendental para la F1, que quiere ser neutra en emisiones de carbono en 2030, se busca que tanto la construcción como el funcionamiento del trazado tendrán que ser neutros en emisiones de carbono y utilizar energías renovables en todo el proceso.
Stefano Domenicali, CEO de la F1, aseguró a Relevo a finales de noviembre que veía con buenos ojos el trabajo de Madrid para recuperar su lugar en el calendario. "Está claro que Madrid está presentando un proyecto nuevo, importante. No suelo dar porcentajes de posibilidades porque hace falta esperar a los tiempos justos para ver la viabilidad técnica y financiera. Pero lo que puedo decir es que el hecho de que la F1 esté creciendo con dos pilotos extraordinarios como Fernando Alonso y Carlos Sainz quiere decir que la popularidad está en aumento, que hay ganas de F1 y por lo tanto cuantos más proyectos como este existan para poder valorarlos de cara al futuro, mejor es para el deporte, para España y para todo el negocio", apuntó.