FÓRMULA 1

La hoja de ruta de Charles Leclerc para ser el número uno de Ferrari cuando llegue Lewis Hamilton

El fichaje del inglés para 2025 relega al monegasco a un segundo plano, aunque tiene 12 meses para evitarlo.

Lewis Hamilton (1º) y Charles Leclerc (2º) comparten podio en el GP de Abu Dhabi de 2019. /AFP
Lewis Hamilton (1º) y Charles Leclerc (2º) comparten podio en el GP de Abu Dhabi de 2019. AFP
Daniel Knecht Escobar

Daniel Knecht Escobar

Año 1 a. H. (antes de Hamilton). Charles Leclerc (26 años) ya conoce el nuevo SF-24, el coche que pilotará durante una temporada 2024 llena de retos para él. El más grande de todos ellos probablemente sea destronar a un Max Verstappen que durante 2023 no concedió oportunidades y que parece que alargará su reinado hasta, por lo menos, el cambio de reglamento de 2026. Porque visto lo visto, Red Bull tiene la sartén por el mango y solo sus conflictos internos pueden pararle.

Por la cabeza del piloto monegasco solo pasa la misión de mantener su rango en la Scuderia Ferrari intacto. No es que se haya dormido en los laureles en los últimos años, pero él mismo sabe que su falta de consistencia lo ha condenado a que, llegados a este punto, su jerarquía peligre. Así lo mostró antes de comenzar la temporada 2023: "Quiero ganar más carreras y ser más consistente desde el primer gran premio hasta el último", expuso. No consiguió ni lo uno ni lo otro y ahora se ve en la tesitura de ceder el cartel de 'número uno' a un siete veces campeón del mundo, Lewis Hamilton.

Las ventaja para Charles Leclerc son dos. Que conoce la casa a la perfección (esta es su sexta temporada en el equipo) y que tiene un año para convencer a los de arriba de que merece toda preferencia que se le pueda dar. No será sencillo. Sobre todo porque no ha habido rastro de esa consistencia de campeón en los cinco años que forma parte de la entidad de Maranello. Y que a la sexta vaya la vencida es el primer paso en su misión.

El segundo paso es, obviamente, ganar a su todavía compañero de equipo, Carlos Sainz. Al español lo ha batido en dos de tres ocasiones, precisamente en las dos últimas temporadas... aunque el madrileño fue el único piloto no Red Bull en lograr una victoria en 2023. Justo cuando el coche ha dado un salto cualitativo que en 2022 parecía permitir a Ferrari luchar por victorias (acabaron con la miel en los labios) y que en 2023 fue asomando con el paso de los grandes premios.

Sus manos y pies serán más importantes que la máquina que maneje a la hora de cargar de razones a los jefes. En la Fórmula 1 ya se sabe que (casi) siempre gana el que mejor equipo tenga detrás de su coche. Y si como viene pasando en los últimos tiempos los constructores no aportan las herramientas correctas al piloto, toca conformarse. Ese trabajo desde el box, que deberá presentar una sustancial mejora en los diseños de estrategia, órdenes de equipo, tiempos de parada… es la base sobre la que Leclerc deberá trabajar para completar la hazaña de dejar a un heptacampeón en la sombra. Lo nunca visto.

La mentalidad, clave

Por la cabeza del de Montecarlo deben pasar mil cosas desde que se enterara de la noticia de que su nuevo compañero en 2025 iba a ser un tal Lewis Hamilton. Porque no, Leclerc "no tenía ni idea" de lo se que estaba cociendo en las oficinas de Ferrari de cara al año próximo. Como el resto del mundo, se enteró con la bomba que cayó la mañana del 1 de febrero. Y su reacción, tal como publicaba hace unos días Il Corriere Dello Sport, fue de absoluta "conmoción". Ni él ni su entorno sabían del movimiento de fichas que estaba teniendo lugar cuando firmaron el contrato de renovación que vinculaba a Il Predestinato a la escudería para los próximos años.

Ahora, darle la vuelta a ese sentimiento es esencial para el que todavía es la cara visible del equipo. Ese desconcierto al que se refieren desde Italia debe durar más bien poco en su cabeza, para centrarse en su totalidad en las 24 carreras que aguardan en 2024.

¿Y si el reto lo tiene Hamilton?

Al contrario de lo que se respira en el paddock, que parece tener claro que en 2025 habrá guerra abierta en Ferrari por ser quien se lleve los privilegios del equipo, hay quien piensa que ese debate está muy abierto. David Coulthard, ex piloto de Williams, McLaren y Red Bull, ve un reto importante para el piloto inglés: "Leclerc es joven y brillantemente rápido, y no, no tiene un Mundial ni la experiencia de Lewis, pero es un campeón en espera. Es posible que ahí es donde encuentre su mayor desafío".

El escocés analizó en el podcast Formula For Success una situación que tiene en vilo a todo el entorno F1, que ha derivado en infinitas preguntas que tienen mucho que ver con los asientos de 2025 y que puede no tener un resultado tan obvio como a priori parece. "Va a terminar su carrera en Ferrari, se trata de su legado, de intentar ganar un Mundial con ellos. Es como un plan de jubilación", aseguró dejando entrever que quizás la vía correcta para los italianos sea la de mantener el status de un Charles Leclerc con todo un futuro en el horizonte por encima de darle las llaves del equipo al ya hecho a sí mismo Lewis Hamilton.