FÓRMULA 1

Trece kilómetros resumen el humo de las pretemporadas de la Fórmula 1

Salvo Ferrari, todas las escuderías están asentadas en Inglaterra y las distancias entre sus fábricas es muy pequeña.

Woking, la sede de McLaren. /Página web McLaren Cars
Woking, la sede de McLaren. Página web McLaren Cars
Javier Guillén

Javier Guillén

Los rumores en la Fórmula 1 son parte del mundillo. Todos los inviernos se especula sobre el rendimiento de cada uno de los monoplazas y, en muchas ocasiones, las filtraciones terminan confirmándose en la pista. El motivo es muy simple: las escuderías tienen sus sedes en un radio de amplitud pequeño y ese 'humo' se cocina en pocos kilómetros.

Sin ir más lejos, siete de los diez equipos han construido su fábrica en Inglaterra: Red Bull, Mercedes, McLaren, Aston Martin, Haas, Alpine y Williams. Además de ellos, Racing Bulls también ha comenzado a trabajar con parte de su equipo en Milton Keynes, junto a Red Bull, así como Sauber, que sigue en Suiza, pero ha tomado la decisión de mudarse a un centro tecnológico en Reino Unido.

De esta forma, la cercanía da lugar a estas filtraciones y especulaciones, pues los monoplazas se desarrollan en un máximo de 140 kilómetros. Esta es la distancia entre Silverstone, donde se ubica Aston Martin, y Woking, la fábrica de McLaren. Eso sí, se trata de un caso aislado, pues el espacio es mucho menor en el resto de los casos. De hecho, entre Aston y Mercedes simplemente hay 13 kilómetros.

Mapa del área en el que se encuentran las fábricas en Inglaterra.  Javier Guillén / Relevo vía Google Maps
Mapa del área en el que se encuentran las fábricas en Inglaterra. Javier Guillén / Relevo vía Google Maps

Hasta se cruzan en las calles entre Brackley, Oxford y Silverstone. La sutileza que suele transmitir la máxima competición del automovilismo se esfuma fuera de las jornadas de trabajo. Debido a trabajar todos en la misma zona, en ocasiones se juntan miembros de los equipos en los bares, lo que da lugar a conversaciones muy reveladoras pues manejan información privilegiada sobre los equipos.

No hay que olvidar el caso de Aston Martin en la pretemporada de 2023. En aquel entonces, la prensa anunció el sorprendente rendimiento que iba a tener el monoplaza de Fernando Alonso incluso antes de los propios test de Baréin. Como se comprobó poco después en el Gran Premio, el asturiano voló y se subió al podio en su estreno de verde. Acertaron de lleno.

Para las escuderías, la ubicación es buena, pues trabajan cerca del circuito de Silverstone, donde pueden hacer sus 'filming day' con mucha facilidad y pocos gastos de traslado. Sin embargo, como la historia ha puesto de manifiesto, estas situaciones se dan. Eso sí, no siempre ocurren con el mismo fin, pues en repetidas ocasiones se aprovechan para vender humo a la prensa y al resto de equipos.

Este año, el equipo que más rumores ha generado ha sido Ferrari tras la llegada de Lewis Hamilton. A pesar de haber cambiado casi la totalidad de su monoplaza, desde la prensa internacional apuntan que el coche rojo será el más competitivo. Ferrari, por cierto, es la única escudería que se mantiene fiel a sus inicios y que continúa asentada en Italia. A diferencia de Racing Bulls y Sauber, tienen una sede única en Maranello y nada apunta a que vayan a cambiar de idea en los próximos años.