FÓRMULA 1

Liberty Media acusa a la FIA de comentarios 'inaceptables' sobre el valor de la F1

La empresa propietaria de la Fórmula 1 reprocha a la Federación Internacional que insinuara una inflación en el precio del Gran Circo.

Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, durante la temporada 2022. /GETTY
Mohammed Ben Sulayem, presidente de la FIA, durante la temporada 2022. GETTY
Varias Agencias

Varias Agencias

La empresa propietaria de la Fórmula 1, Liberty Media, ha acusado este martes al presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, de hacer comentarios "inaceptables" sobre el valor del campeonato, después de que el máximo mandatario calificara de "precio inflado" la oferta de 20.000 millones de dólares de Arabia Saudí para comprar el Gran Circo.

Liberty Media rebatió las declaraciones de Sulayem en una carta enviada al presidente, ya que, según aseguran, "sobrepasan los límites tanto de las competencias de la FIA como de sus derechos contractuales". Además, han señalado que "Liberty Media tiene el derecho exclusivo de explotar los derechos comerciales en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1 de la FIA".

"Cualquier sugerencia o insinuación en sentido contrario, o que cualquier comprador potencial del negocio de la F1 esté obligado a consultar con la FIA, es errónea", expresaron en la carta, a la que ha tenido acceso la BBC, el director jurídico de la Fórmula 1, Sacha Woodward Hill y Renee Wilm, abogada y miembro de la junta directiva de la F1 desde hace años.

Liberty Media pagó alrededor de 4.400 millones de dólares por comprar la Fórmula 1 en 2017. La competición más importante del automovilismo mundial tiene los derechos comerciales de la categoría en virtud de un contrato de arrendamiento de 100 años firmado por la FIA a principios de este siglo.

Ben Sulayem responde

El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, nombrado el pasado mes de diciembre, ha comunicado a través de su cuenta de Twitter que, como responsable de todo el Motorsport, la Federación Internacional de Automovilismo "se muestra cautelosa sobre los supuestos precios inflados de 20.000 millones de dólares que se le asignan a la F1".

Además, el máximo mandatario de la FIA, recomienda que "cualquier potencial comprador que aplique el sentido común, deberá considerar el bien del deporte y presentar un plan claro y sostenible, no solo una gran suma de dinero".

Ben Sulayem concluye su comunicado resaltando que el deber de la FIA es "considerar cuál será el impacto futuro para los promotores", con especial ojo a "cualquier impacto adverso que puedan tener este tipo de decisiones para los aficionados".