Por qué los límites de pista hicieron parecer "amateurs" a los pilotos de F1 en Austria
La clasificación del GP de Austria 2023 propició un auténtico caos en el que casi 50 tiempos fueron eliminados.
![Sergio Pérez supera los límites de pista en la clasificación del GP de Austria./EFE](http://s1.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202306/30/media/cortadas/sergio-perez-austria-limite-pista-RggL86xY2eHU63tGGj2StGL-1200x648@Relevo.jpg)
Que la F1 es uno de los mayores espectáculos deportivos del mundo está fuera de toda duda. Lo avalan sus cifras. En todos los aspectos: espectadores, nuevos seguidores, ingresos, proyectos candidatos a entrar en el calendario... Pero incluso en el Gran Circo hay margen de mejora en múltiples aspectos. Y este viernes, en el segundo Gran Premio con Sprint del año, se ha vuelto a evidenciar.
El caos que se desató desde el minuto cero de la clasificación para la carrera del domingo en Austria afectó a la práctica totalidad de la parrilla. Los pilotos, en su intento por mejorar sus tiempos por vuelta, aprovecharon cada centímetro de la pista... e incluso más allá. La consecuencia: que hasta un total de 47 vueltas y sus respectivos tiempos fueron eliminados desde la Q1 hasta la Q3, inclusive. Solo Logan Sargeant y Charles Leclerc se salvaron.
Esto provocó confusión tanto en el circuito, como fuera de él. Algunos pilotos se quejaron amargamente por la radio a sus equipos. "Esto es una broma, en serio, esto de los límites de pista. Es jodidamente ridículo", apuntó Verstappen en la Q2. Su compañero, Checo Pérez, que se quedó fuera del top 10 por cuarta vez consecutiva, también dijo cuando su ingeniero le informó de que su tiempo en Q2 (le colocaba segundo) había sido eliminado instantes después de la bandera a cuadros: "No puede ser. ¿Dónde? ¡Qué puta broma con los límites de pista!".
Es cierto que el reglamento deportivo es claro en este sentido (artículo 33.3): los pilotos deben conducir dentro de los límites del circuito y estos están delimitados por las líneas blancas lateralmente. Para ello, se tiene en cuenta cualquier parte del coche que esté en contacto con dichas líneas.
🗣️ "¿Algo más, señores comisarios?"
— DAZN España (@DAZN_ES) June 30, 2023
Checo Pérez, Gasly, Ocon, Piastri... Así fue el baile de vueltas invalidadas que ya es historia de la F1 y que volvió loco a @alobatof1 🔊😅#AustriaDAZNF1 🇦🇹 pic.twitter.com/SiOHWyx1md
Además, en las notas del director de carrera -Niels Wittich- publicadas el jueves a las 12:40, este hace hincapié en que "las líneas blancas definen los límites de pista". "Durante la clasificación, la clasificación Shootout, la Sprint y la carrera, si un piloto no logra conducir dentro de los límites de pista, el tiempo de vuelta será invalidado por los comisarios. Además, cada vez que un piloto no negocie bien la salida de la curva 10, el tiempo de vuelta se eliminará inmediatamente, así como el registro de la siguiente vuelta".
Pero el problema ha residido, una vez más, en cómo es el procedimiento de eliminación de dichas vueltas antirreglamentarias. En lugar de que se produzca de manera automática, a través de un sensor que se conecte con el cronometraje, hay un factor humano que interviene (de manera compleja) en el proceso a la hora de revisar las imágenes de televisión. Esto propició que durante varios minutos se dieran por válidos algunos de los tiempos que posteriormente quedaron eliminados. Incluso se dio la circunstancia que uno de los tiempos de Pierre Gasly en la Q2 se eliminó inicialmente para instantes después volver a ser reinstaurado.
En el caso de Fernando Alonso, le obligó a usar otro juego de blandos en la segunda ronda de clasificación, condicionando su Q3, donde ya solo le quedaba un set nuevo. El español saldrá séptimo el domingo y se vio superado por Lance Stroll por segunda vez en lo que va de temporada.
![Carlos Sainz, dentro de los límites de pista de la última curva del circuito de Red Bull Ring. AFP](http://s2.sportstatics.com/relevo/www/multimedia/202306/30/media/cortadas/carlos-sainz-limite-pista-f1-U02480562144BEX-624x385@Relevo.jpg?cw=780&ch=481)
Esto no ocurre en otras categorías, como MotoGP. Allí, Dorna estrenó en 2021 un nuevo sistema de sensores de presión que actuaba directamente eliminando el tiempo por vuelta y avisando a dirección de carrera cuando un piloto pisaba más allá del límite de pista, aunque fuera con una sola rueda. Así, evitaron el procedimiento anterior, que obligaba a los comisarios a revisar las cámaras e interpretar si las motos estaban fuera o no del trazado, como ocurre en F1.
Los pilotos quieren soluciones
"Creo que hoy pareció todo muy estúpido. Casi parecía que fuéramos amateurs, por la cantidad de tiempos que se borraron. No creo que haya sido una buena imagen. Por supuesto, la gente puede decir: 'Sí, entonces mantente dentro de las líneas blancas'. Bueno, si fuera tan fácil, podéis coger mi coche e intentarlo", apuntó Max Verstappen, que logró su 26ª pole en F1.
"No creo que todos seamos idiotas. No lo hacemos a propósito. Pero con estas velocidades y estas curvas de alta velocidad, es muy difícil valorar realmente dónde está la línea blanca. Por eso hoy mucha gente se ha visto atrapada, incluido yo mismo. Por suerte nos hemos librado de los estúpidos bordillos amarillos [para definir los límites de la pista] porque estaban destrozando nuestros coches. Lo ideal sería grava, pero las motos no quieren eso".
Leclerc siguió la línea de su rival neerlandés: "Esta pista es especialmente complicada, sobre todo la curva 10, porque la naturaleza de la curva es que el coche pierde carga en mitad de la curva, y entonces, sea cual sea tu posición allí, condiciona la salida. Y desde donde estamos, tan abajo en el coche, no podemos ver nada. Esperemos que en el futuro en circuitos como estos podamos tener un poco más de margen, y que entiendan que desde el coche es imposible juzgar".
Y Sainz apuntó a la tardanza en eliminar los tiempos por parte de los comisarios como punto a mejorar. "El principal problema de la clasificación fue el tiempo que tardó la FIA en decidir. Me fui largo, creo, en la curva 1 de la Q2, segunda tanda, y era segundo, y como no lo sabíamos y la FIA no podía decirnos si me iban a borrar la vuelta, tuve que usar otro juego de neumáticos":
"Lo que, obviamente, es un problema de cara a mañana. Al final la vuelta no se borró. Es como si hubiera tantos límites de pista que incluso la FIA no puede mantenerse al día. Esperemos que podamos mejorar eso, porque nos hace la vida extremadamente difícil en el coche y tenemos que seguir encontrando una solución".
¿Y qué dice la FIA?
Desde 2022, la Federación Internacional de Automovilismo cuenta con su propio VAR en Ginebra (Suiza), donde se revisan todos los ángulos de cámara (más allá de los que se ven en TV) para agilizar el proceso de toma de decisiones de comisarios y dirección de carrera en situaciones como esta.
Un portavoz de la FIA ha querido aclarar este viernes en un comunicado algunos detalles del procedimiento de eliminación de vueltas fuera de los límites de pista.
"Es algo en lo que estamos muy centrados y tenemos muchos recursos desplegados tanto en dirección de carrera, como en el Centro de Operaciones Remotas de la FIA para señalar y revisar las posibles infracciones. Este proceso de revisión ha supuesto un importante paso adelante en términos de eficiencia en comparación con temporadas anteriores, aunque, naturalmente, cuando hay muchas cosas que revisar simultáneamente, lleva su tiempo", apunta.
"En un escenario ideal, en los lugares donde podemos mejorar la situación para los pilotos pidiendo a los circuitos que pongan escapatorias de grava más cerca del borde de la pista, lo estamos haciendo -se hizo en la Parabolica de Monza-. Sin embargo, en algunos lugares como el Red Bull Ring esto no es posible, ya que crearía un problema de seguridad para otras categorías que compiten aquí. Siempre damos el beneficio de la duda a los pilotos en situaciones ajustadas".