FÓRMULA 1

Logan Sargeant y un asiento en la F1 que solo depende de sí mismo

El joven piloto estadounidense tiene ante sí una oportunidad única: pero debe completar varios pasos que no están asegurados.

Logan Sargeant, piloto junior de Williams y candidato para la F1 2023. /Getty Images
Logan Sargeant, piloto junior de Williams y candidato para la F1 2023. Getty Images
Sergio Lillo

Sergio Lillo

Muchos lo han intentado y solo 772 lo han conseguido en 72 años de historia. En contadas ocasiones un piloto que compite en categorías de formación tiene tan bajo su control la oportunidad de llegar a la Fórmula 1, ya que generalmente depende de patrocinadores, intereses políticos y contactos. El caso de Logan Sargeant es especial. El joven estadounidense de 21 años depende única y exclusivamente de sí mismo para dar el salto al Gran Circo.

Sargeant tiene reservado un lugar que lleva su nombre en Williams F1 para la temporada 2023, junto a Alex Albon y en detrimento de Nicholas Latifi. Así lo anunció el equipo británico el sábado del GP de EE UU, en Austin, en una auténtica jugada de marketing para atraer a un mercado que está en constante crecimiento en los últimos años y cuyos aficionados crecen al ritmo de las visualizaciones de la serie de Netflix Dare to Survive.

Pero debe cumplir con un requisito para poder estar al volante del nuevo monoplaza británico que el equipo de Grove prepare para la próxima campaña y convertirse en el primer estadounidense en debutar en F1 desde la fugaz presencia de Alexander Rossi en 2015 con Manor Marussia.

Su tarea es lograr los puntos necesarios para obtener la superlicencia, el documento que te da la opción de pilotar un F1 a tiempo completo. Actualmente, cuenta con 28 puntos, pero necesita 40 en total para lograr el carnet. Su presencia en los libres 1 de México le debería haber dado un punto más, pero no completó el mínimo de 100 km (se quedó en 94,68 tras 22 vueltas). Aun así, tiene otra oportunidad el viernes de Abu Dhabi (25 de noviembre) de sumar uno más, además de los dos extra a los que es candidato por acabar la F3 2021 sin sanciones en su licencia. Esto le situaría con 31, a los que se le podrían añadir otros dos más si completa el último fin de semana de la F2 en Abu Dhabi sin incidentes. Así, con 33 teóricos, necesitaría acabar, como mínimo, 7º de la general de la F2 (8 puntos más).

Williams tiene un 'plan B' desconocido

El estadounidense parece tenerlo muy encarrilado, ya que marcha tercero en el campeonato, y cuenta con 18 de ventaja sobre Frederick Vesti (junior de Mercedes F1), que es el 8º clasificado. En Abu Dhabi habrá 39 puntos en juego, con lo que parece complicado que el de Florida pierda el tren de su vida, pero todo puede pasar en una categoría monomarca como la del segundo peldaño de acceso a la F1.

De hecho, Williams tiene un plan B, aunque han preferido no airearlo en las últimas semanas. Jos Capito comentó durante el GP de EE UU: "Hay varios pilotos muy buenos que tienen una superlicencia y no tienen un contrato. Así que no hay problema". El principal podría ser Mick Schumacher, que aún no tiene confirmada su continuidad en Haas y podría perder el asiento en detrimento de Nico Hulkenberg. Mantener a Latifi está descartado por el propio piloto. No obstante, Sargeant es la primera opción del equipo británico, propiedad de Dorilton Capital, fondo de inversión estadounidense, desde 2020, y sus planes apuntan a un 2023 con una alineación de 24 años de media.

Sargeant fue campeón del mundo junior de karting en 2015, y logró varias victorias de prestigio en dicha categoría. Pero desde que dio el salto a los monoplazas, no ha logrado ningún título más. En la F4 británica en 2017 fue tercero y subcampeón en la F4 de Emiratos Árabes Unidos. Aunque logró subirse al podio del prestigioso GP de Macao en 2019 en tercer lugar, repitió el mismo lugar en la general de la Fórmula 3 en 2020, en su segunda temporada. En 2021 tuvo algunos escarceos en carreras de resistencia y repitió en la F3, pero no pasó del 7º puesto final.

Sargeant tiene la oportunidad de su vida deportiva al alcance de sus manos, pero no puede permitirse fallar en el último fin de semana de su primera temporada en la F2. "Creo que estará todo apretado en la última cita, pero el premio está sobre la mesa y vamos a ir a por todas. Solo queda una y me gustan las opciones que tengo", añadió el piloto en declaraciones a Racer. Aunque la batalla por el título está ya descartada, dado que Felipe Drugovich lo cerró en Monza, tiene por delante un premio que bien merece mantener el tipo y cerrar la temporada por todo lo alto.