FÓRMULA 1

La sorpresa que prepara el futuro circuito de F1 en Madrid: un 'curvón' tipo Indianápolis

Será el primer gran premio que atraviese dos edificios cubiertos, los pabellones 12 y 14 de IFEMA, pudiendo modificar su ambiente y patrocinios en cada vuelta.

Recreación del curvón del circuito urbano de Madrid con las cinco torres de fondo. /RELEVO/D. Hernández
Recreación del curvón del circuito urbano de Madrid con las cinco torres de fondo. RELEVO/D. Hernández
Sergio Fernández

Sergio Fernández

"Está hecho". Es la frase más habitual cuando se habla, en determinados círculos, del futuro Gran Premio de Fórmula 1 en Madrid, como ya ha venido contando Relevo en los últimos meses. Los preparativos, planes y desarrollo de los mismos continúan con paso firme y están en un fase más avanzada de lo que algunos pueden pensar.

Madrid estrenará su propio Gran Premio en 2026. De hecho se ha intentado que fuera en 2025, pero no parece sencillo tener todo listo a tiempo y el calendario de la F1 ya está bastante apretado para entonces.

Posible trazado del Gran Premio F1 de Madrid con el curvón peraltadoRELEVO

La principal novedad a la que ha tenido acceso Relevo es que en la zona donde hasta ahora se ubicaban los recintos del festival de música MadCool se encontrará la curva más significativa, marca de la casa, del evento en la capital de España. El curvón peraltado, al estilo de los de Indianápolis, tendrá una inclinación de unos 35º y pasará cerca de la Ciudad Deportiva del Real Madrid. De ella se saldrá en dirección IFEMA a través del túnel construido especialmente para el festival y que cruza por debajo la M-11.

Allí, se obtendrá una de las imágenes de televisión más potentes del evento, ya que se construirá de tal manera que la grada será interior, consiguiendo que lo que muestre el tiro de cámara no sea el público, sino el skyline de las cinco torres de Madrid en pleno atardecer.

El sentido del trazado será el de las agujas del reloj, por lo que saldrá desde la entrada principal de IFEMA en dirección contraria al Parque Juan Carlos I y tomará la vía de Dublín a derechas rumbo Valdebebas. También contará con un tramo interior, en el último sector del circuito, que atravesará los pabellones 12 y 14 de IFEMA antes de regresar a la recta de meta, en la entrada principal del recinto ferial.

Esto permitirá exprimir la instalación mucho más a nivel técnico y publicitario: en cada vuelta podrán cambiar la iluminación, el patrocinador y hasta la ambientación. Los ingresos se multiplicarán. Las primeras estimaciones hablan de que si en un Gran Premio normal los beneficios pueden rondar los 200 millones de euros al año, en el de Madrid esperan superar tranquilamente los 500 millones, en lo que prevén que se convierta en el evento VIP más grande de Europa.

Dos candidatos: Slim y Ross

¿Cómo están ahora mismo las negociaciones? Hay dos candidatos a hacerse con la gestión del Gran Premio de Madrid. Uno es el todopoderoso empresario mexicano Carlos Slim, dueño entre otras empresas del gigante LiveNation (promotora responsable de los mejores conciertos en todo el mundo). El otro, no menos influyente, es Stephen Ross, el empresario estadounidense que ha estado detrás de la organización del GP de Miami y que además es dueño de los Miami Dolphins de fútbol americano, la empresa Releven y varias mega construcciones en Manhattan.

La balanza, de inclinarse hacia algún lado, está cayendo por ahora mucho más hacia el lado estadounidense, pero no aún no está decidido. Si este proceso tuviera tres escalones, ya se han subido dos. La próxima semana podría estar ya liquidado el tercero.

Sin fisuras

En cuanto a apoyos institucionales en Madrid se cuenta con todos, aunque todo el capital será privado, pero en lo que se refiere a permisos tampoco hay ninguna fisura, por ahora. Todas las partes implicadas han mantenido reuniones tanto con el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez Almeida, como con los responsables de la Comunidad de Madrid. De hecho, estos encuentros se produjeron antes de las últimas elecciones en las que ambos han reforzado sus posiciones, pero el apoyo al gran premio en la capital ya estaba más que decidido.

Los responsables del proyecto viajaron, incluso, a Miami. Se reunieron en el gran premio de la ciudad estadounidense, celebrado a principios de mayo, junto con el dueño de los Dolphins y todos los interesados en el desarrollo de este evento. También viajó allí el máximo mandatario del Atlético de Madrid, Miguel Ángel Gil Marín, y algunos posibles inversores más.