La maniobra al límite de Fernando Alonso en China rompe clichés en la F1: "Necesito verla a cámara lenta"
A punto de cumplir 43 años, rozó el accidente, presumió de reflejos mientras cazaba a Hamilton y ahora inspira a compañeros: "Me motiva a seguir diez años más al máximo nivel".
Restaban solo siete vueltas para terminar la carrera y Fernando Alonso iba con el cuchillo entre los dientes. Por su cabeza solo pasaba la idea de remontar a toda prisa: un plan ambicioso y arriesgado porque era noveno y sus neumáticos nuevos tenían una enorme ventaja respecto a los de sus rivales. Rememorando una de sus batallas vintage con Lewis Hamilton, esas que nunca pasan de moda, el asturiano perseguía al británico y encaraba la última curva del trazado de China.
¡BRUTAL SALVADA DE FERNANDO ALONSO EN PLENA REMONTADA! 👏👏👏
— DAZN España (@DAZN_ES) April 21, 2024
¡Qué cruzada! ¡Qué manos para salvarlo en el último instante y acabar adelantando a Hamilton! 🔥 #ChinaDAZNF1 🇨🇳 pic.twitter.com/t6ALVMKa15
Alonso apretó y arriesgó de más. Le agobiaban las prisas por remontar y por sacar los máximos puntos posibles del Gran Premio de China. Partía tercero y fue adelantado por rivales más rápidos hasta caer a la duodécima posición. Terminó séptimo tras dejar a medias su remontada. Persiguiendo a Hamilton, rozó la tragedia cuando su rueda delantera derecha se arrastró por la tierra. No tuvo un accidente de milagro. El español quiso coger todo el piano para ir lo más rápido posible y casi pierde su Aston Martin. Un giro brusco de volante en forma de corrección le salvó.
Cualquier otro piloto se hubiera ido contra el muro. Si no, que se lo digan a Carlos Sainz que, un día antes sufrió un accidente en la misma curva. Al asturiano le dio igual y, lejos de asustarse, adelantó al piloto de Mercedes. "Nada lejos de lo habitual, de lo que nos tiene acostumbrados, la capacidad de Fernando para salvar situaciones extremas como estas, la habilidad que tiene para corregir el coche...", confiesa a Relevo Dani Juncadella, piloto oficial de Corvette en el WEC (Mundial de Resistencia) e IMSA (Asociación Internacional del Deporte Motor).
Un tiempo de reacción inhumano
Dicen que lo primero que se pierde con la edad son los reflejos, una aptitud clave en la Fórmula 1. Un tiempo de reacción inhumano decide carreras: tanto para evitar un accidente como para arrancar más rápido que tus rivales. Alonso, con 42 años, sigue despreciando todas esas habladurías que hay sobre la edad. En China, presumió de reflejos para salvar su coche y para completar una salida fulgurante en la que adelantó a Checo Pérez para ponerse segundo.
"Es sorprendente que a su edad esté tan fresco de cabeza y de aptitudes al volante, de 'feeling' con el coche, como demostró en la salida en la carrera, que adelantó a Pérez y casi se pone primero", añade a este medio Juncadella, que es campeón de las 24h de Daytona. El asturiano reaccionó mejor que el mexicano cuando se apagaron los semáforos: le bastaron 0,32 segundos para soltar el embrague y salir.
Alonso vs. Perez at the start ⚔️#ChineseGP #F1Insights @awscloud pic.twitter.com/671yDdgBVR
— Formula 1 (@F1) April 22, 2024
Su salvada ante Hamilton maravilla al mundo del motor. "Ha sido un trallazo inhumano, hay una parte de suerte, pero fíjate dónde pone el volante, totalmente de lado", comentó Pedro De la Rosa, expiloto de F1, durante la retransmisión en DAZN. "Cualquier persona normal intenta coger un poquito el aire y él ya estaba apretando el botón del DRS (para adelantar)", añadió sobre el adelantamiento que completó el asturiano tras rozar el accidente.
Un excampeón del mundo de F1 como Damon Hill tampoco se pudo contener. Ha estado ahí abajo y sabe lo difícil que es salvar un monoplaza con toda la adrenalina que hay en pista. Fue ver la acción de Alonso y tuitear. Hill alucinó con la maniobra y pidió una toma a cámara lenta de su salvada: "Necesito una 'slow mo' de esa última curva. Leyenda".
Slow mo of Alonso last corner please!!! @alo_oficial #f1 #legend
— Damon Hill (@HillF1) April 21, 2024
Rendir a un nivel tan alto con 42 años no es para cualquiera. La mayoría de pilotos a esa edad ya no compiten, prefieren estar en el sofá de casa o recorriendo mundo. Los reflejos de Alonso inspiran a compañeros como Dani Juncadella, de 32 años. "Es inspirador ver algo así, te motiva ver las capacidades que tiene a su edad y me enseña que puedo tener diez años más tranquilamente para dar lo máximo". La parrilla de F1 tendrá al asturiano hasta los 45 años, por lo menos, tras renovar con Aston Martin hasta 2026.