Mari Boya es uno de los elegidos para llegar a Fórmula 1: "Ya ha habido contactos y no concibo un plan B"
El piloto de Campos reconoce en Relevo que el objetivo este curso es el título de Fórmula 3.

Rechazó ofertas de Fórmula 2 porque estaba convencido de la solidez del proyecto de Campos Racing. Ya ha habido conversaciones con grandes estructuras de Fórmula 1 que tal vez le han echado el ojo tras exhibiciones como la del angosto circuito de Macao, donde recuperó veinte posiciones. Mari Boya (20 años) se mueve en esa fina línea de dejar de ser promesa del automovilismo nacional para empezar a convertirse en referente.
Natural de Lés (Lleida), el piloto de Campos atraviesa su segunda temporada en Fórmula 3 con el objetivo de "ganar el título". Su mejor baza en una categoría donde las clasificaciones son auténticas estampidas y menos de una décima es capaz de arruinar un fin de semana, es precisamente ese segundo año de experiencia que la mayoría de contrincantes pueden echar de menos.
Talento y estructura potente detrás hay pero la competencia será feroz, empezando por su compañero de equipo, Nikola Tsolov. Boya confiesa a Relevo que ha ajustado su preparación mental para pelear un campeonato que lo catapultaría a la Fórmula 2 aunque, para él, solo hay un objetivo en su vida: "No hay plan B más allá de la Fórmula 1".
Empezamos por los test de pretemporada, ¿qué sensaciones te han dejado? ¿Cómo te has visto con estos nuevos coches?
La verdad es que estoy muy contento. Empezamos los test con algo de nervios, sabemos que es una temporada importante, no solo para mí, también para el equipo. Con el cambio de coche íbamos un poco a ciegas, pero ahora estoy bastante más tranquilo. Los test han ido bien, tenemos una buena base para empezar el campeonato en Australia y la verdad es que estoy tranquilo y confiado para empezar esta temporada.
¿Se nota mucho el cambio de coche?
Sí, ha cambiado bastante, pero si te digo la verdad, el cambio que más hemos notado son los neumáticos. Nos han cambiado la llanta, es un neumático más grande y es lo único que tenemos en contacto con la superficie. Estamos trabajando mucho en ello para intentar buscar todas las décimas posibles, no solo para la qualy sino también para las carreras porque el tema de la degradación varía un poco.
¿Tu segunda temporada en Fórmula 3 es la más importante de tu carrera?
Todas las temporadas son importantes. Destacaría que es un deporte donde se te recuerda por lo último que has hecho y, en una carrera o dos, te puede cambiar todo. Hay siempre esa presión, pero he trabajado muy fuerte esta pretemporada en aspectos diferentes a años anteriores, me he centrado un poco más en el aspecto mental y creo que estoy muy bien preparado para empezar esta temporada y con muchísimas ganas.
¿Qué has cambiado en tu preparación?
Considero que la parte mental uno la empieza a cambiar cuando se da cuenta de que, en algún momento, peca de algo. Yo soy una persona muy competitiva y cualquier cosa que vea que puedo hacer para mejorar estoy abierto a cambiarla. Pero eso debe salirle a uno mismo, debe darse cuenta de que igual puede mejorar en algo y eso es lo que me ha pasado esta pretemporada. Me he dado cuenta de cosas que igual puedo mejorar y mi objetivo es ganar y hago siempre todo lo que puedo y está de mi parte para ello. He empezado a trabajar con una psicóloga que creo que estoy mejor preparado de lo que estaba. Parece que no, pero creo que es una ayuda importante para los pilotos.
El objetivo este año en Fórmula 3 es...
El objetivo es ganar. Como siempre, el objetivo es ganar pero hay que estar siempre en la misma página que tu equipo, creo que ellos también lo están, están en un programa muy ambicioso y he hecho todo lo que está dentro en mi parte para llegar lo mejor preparado a esta temporada, así que ahora solo queda dar acción en pista.
Pero, ¿es realista?
Es realista ganar este Mundial de Fórmula 3, ya que tengo la experiencia que otros necesitan y considero que estoy en muy buenas manos. El equipo Campos últimamente está demostrando un nivel increíble y sobre todo en esta Fórmula 3 creo que podemos demostrar mucho. Solo hemos hecho unos test, pero adelanto que la base pinta muy bien y estoy en mi mejor momento así que quiero empezar ya.
¿Qué puntos fuertes tienes como piloto?
Soy una persona supercompetitiva y, a veces, esto te puede jugar una mala pasada. Hay que siempre estar en un nivel controlado y esto me ayuda siempre a intentar mejorar, a no quedarme parado. Al final hago lo que más me apasiona, que son las carreras, entonces cualquier cosa que me pidan siempre estoy abierto a mejorar porque disfruto mucho haciendo lo que hago. Por otra parte, cuando a veces las cosas no salen o encadenas algunas carreras que no siempre es tu culpa, no depende todo de ti, la frustración que me pongo encima es a veces demasiada. Pero bueno, en eso estamos trabajando y espero que esta temporada sea llena de victorias y que no haya tiempo para pensarlo.
Si tuvieras que hacer una quiniela, ¿con qué pilotos crees que te vas a jugar el Mundial?
Es difícil ya que cambia el coche. Dependerá todo mucho del monoplaza y de lo bien que se adapten los equipos en este caso. Estoy seguro de que mis compañeros de equipo (Nikola Tsolov y Tasanapol Inthraphuvasak) tiene las mismas cartas que tengo yo, sé que Campos está muy bien y sé de él también, que hemos hecho test y siempre estamos muy similares. Así que el que esté más fino yo creo que marcará la diferencia. Luego, yendo a otros equipos, supongo que algún experimentado marcará la diferencia. Creo que (Noel) León está en una buena forma física, no sé cómo está la Prema pero bueno es un equipo siempre que suele ser referente y destacaría como rookies igual a (Tuukka) Taponen y a (Rafael) Camara. Yo creo que son los que más me destacaron en los test de Barcelona y también el año pasado. Sé un poco su palmarés y los conozco.
Has contado antes que has decidido seguir en Campos, una estructura muy fuerte, en Fórmula 3. ¿Tuviste alguna oferta de Formula 2 el año pasado?
Sí, especialmente después de mediados de temporada, después de la carrera de Barcelona y de demostrar. Es verdad que a principio de temporada no demostré ningún resultado pero los equipos conocen 'el vuelta a vuelta', saben lo que sucede en cada carrera. Ahí se me escaparon muchos puntos pero la velocidad era increíble y el paso era subir a la Fórmula 2.
"Campos necesitaba un piloto experimentado y era irresistible decir que no"
Después de la carrera de Barcelona encadenamos tres carreras donde tuvimos problemas con los frenos. Cuando encadenas tres carreras seguidas, que no puede volver el coche a la fábrica para analizar bien cuál es el problema, con dos vueltas de free practice y directo a la qualy te comes tres carreras malas y da rabia como piloto. Trabajas para ganar en mi caso y que se te escapen cosas que están fuera de tu control pues da rabia, pero el deporte es así y este año tengo otra oportunidad para demostrarlo.
¿Por qué Campos y por qué Fórmula 3?
Cuando se enteraron de las opciones que tenía fueron ellos que, claramente para un coche nuevo, necesitarían un piloto experimentado y de la manera que me ofrecieron era irresistible decir que no. Veía que el paso a Fórmula 2 era un poco arriesgado, quiero dejar un buen legado en la Fórmula 3 y creo que estoy en las mejores manos para ello.
Voy pasando de categoría, pasamos a la Fórmula 1. Hace meses, contaste en directo en DAZN que había surgido interés por ti desde la Fórmula 1. ¿Qué había detrás de ese interés?
Al final, todos los equipos, quieras o no, tienen contacto con gente de la Fórmula 1 y especialmente el año pasado ya en los test fui muy fuerte y la gente se preguntaba un poco por qué Mari no había peleado el campeonato. Todos los equipos hacemos una suma y, después de todos los test del año pasado antes de empezar la temporada, la media del piloto que mejor resultados tenía era yo y los cinco que me seguían son los cinco que se han peleado el campeonato. La gente dudaba y no tenía muy claro qué pasaba, se pusieron en contacto con jefes del equipo, luego ven que ha acabado la temporada y vuelve a estar Mari Boya liderando y entre los tres primeros siempre. La actuación en Macao ayuda y espero que la temporada empiece de la mejor manera, estoy seguro de que pronto os podré contar más.
¿Hay un plan B si no llega la Fórmula 1?
Aún no, tengo la suerte de tener aún la posibilidad de llegar, soy joven y creo que estoy en buenas manos para poder conseguir mi objetivo. De momento visión túnel y encaminado hacia ello.
Tal vez tu negocio familiar, ¿puede ser una opción para el futuro?
Sí, claramente, mi futuro lejano está allí y, de hecho, ahora cuando paso tiempo en casa siempre voy ahí. Si no estoy ahí voy al simulador pero sé de lo que va y me gusta también involucrarme en ello.
Fernando Alonso te inspiró para subirte a un kart por primera vez...
Podría decir que gracias a él estoy aquí hoy. La repercusión que ha tenido él en nuestro país es muy grande, especialmente mi madre era ultrafanática de él y yo recuerdo ser pequeño y siempre los domingos ver las carreras, no recuerdo tanto de las carreras en sí pero por lo menos ver un coche. Siempre me ha llamado desde pequeño y digamos que, al ver su pasión, pues siempre que veía un karting de alquiler o algo pedía ir. Yo creo que se lo debo todo a él, espero este año poder conocerlo personalmente.
¿En qué se fija un piloto cuando ve una cámara onboard? Ya sea la de Alonso o la de cualquier otro.
Al final aprendes mucho más de un piloto cuando trabajas con él como compañero, que ves los datos, la manera que afronta las cosas, etc. Al final, en la tele tú ves lo mínimo, sí que es verdad que en la onboard se puede trabajar pero igual destacaría de él la manera que tiene de afrontar las cosas, cómo es, es mi ídolo y haga lo que haga siempre le voy a tener con un cariño especial.
Esquí, fútbol, tenis, pádel, trial... ¿todavía practicas tantos deportes?
Bueno, esto no es parte de mi preparación física, simplemente es porque me apasiona, soy una persona muy activa, me gusta hacer cosas y, de las cosas que has dicho, la única que he dejado ahora es el esquí. Ya llevo años sin practicarlo aunque viva en las montañas y es el deporte más popular, pero no me acaba de llamar, mi primo está dentro del equipo nacional y muchos amigos así que voy a apoyarles a ellos pero no lo practico. El tema de la moto fue la primera cosa de motor que toqué y fue un regalo de cumpleaños, el cual cambiaba un chupete por una moto, imagínate con cinco años, así que sí.
¿No hubo futuro en motos?
No, de hecho hacía campeonatos de mi edad de la zona y me gustaba un montón pero surgió la oportunidad de adentrarme a este mundo y lo decidí así. Creo que también luego tiene más salidas pero me gustaba un montón y, de hecho, ahora he vuelto. Hacía tiempo que no volvía y el verano pasado volví a montar en moto.
Bueno, en los coches mal no te va. Gracias por tu tiempo, Mari.
Gracias a vosotros.