El día en el que María de Villota estuvo a un paso de la F1: "Estaba cantado que fuera con Lotus, pero por circunstancias ajenas, no se dio"
La piloto española acarició con los dedos el regreso de una mujer a la F1 y su padre, Emilio, recuerda para Relevo cómo sucedió todo.

A María de Villota (Madrid, 1979 - Sevilla, 2013) pocos le dijeron que no podría hacer realidad sus sueños. Aunque hubo algunos. Desde que siendo niña respondió con un "Yo también quiero ser piloto" cuando su hermano Emilio -casi dos años más pequeño- había pronunciado la misma frase instantes antes en la habitual escena familiar, la piloto madrileña enfocó cada uno de sus pasos a construir los mimbres de sus ilusiones. 11 meses después de lograr subirse a un F1 por primera vez, tras 15 años de batalla constante, su vida cambió para siempre.
Emilio de Villota padre -expiloto de F1 en los años 70 y exjefe de su propio equipo de carreras y la Escuela de Pilotos en el Circuito del Jarama- recuerda durante esta segunda parte de la entrevista con Relevo cómo dos de sus tres hijos se marcaron el uno al otro para siempre mientras crecían entre madrugones matinales para salir a correr en un cerro cercano a la casa donde vivían. "Siempre recuerdo que María me decía 'Esto no es justo, papá' cuando les sacaba a entrenar antes de llevarles al colegio. 'Yo no os obligo, pero me habéis dicho que queréis ser pilotos...', le respondía yo".
Y entre tardes en el Jarama y sus primeras carreras de karting, María fue dándose cuenta de cuál iba a ser su camino. Con solo 16 años, su padre la apuntó a una Maratón como parte de la preparación física necesaria -"tuvimos que falsear su edad porque si no, no habría podido participar, aunque esté mal decirlo", recuerda Emilio de Villota- y ya con 21 años participó en su primera temporada de monoplazas tras pasar un proceso de selección de alrededor de 1.500 jóvenes.
Mientras iba cumpliendo el complicado y exigente rol de pionera en cada paso adelante que fue dando tras ese año de debut en fórmulas, empezó a compaginar las carreras con los estudios universitarios de Económicas, pero pronto se dio cuenta de que necesitaba tener todas las herramientas posibles para demostrar que era capaz de estar al mejor nivel en el exigente mundo del motorsport. Y por eso se pasó a Ciencias de la Actividad Física y el Deporte en el INEF, empapándose cual esponja de cada detalle necesario para la preparación física.

"María fue lo que fue por su hermano, Emilio, porque cuando él respondió que quería ser piloto de mayor, María dijo que ella también. Y siempre fue su referente. Cuando empezaron en la Fórmula Toyota, estaban todo el santo día cabreados, se tocaban en todas las carreras. Cuando llegaban a casa les decía que si estaban tontos o qué, que los rivales eran los demás,… 'Es que María me ha cerrado', 'Es que él se ha pasado de frenada'... Pero ella tenía que demostrar cada día que salía a pista que era mejor que su hermano. Y su hermano tenía dos retos: que se apellidaba De Villota y que su hermana corría que se las pelaba", recuerda Emilio padre.
"Eran su reto permanente: para él, la primera a la que tenía que ganar era ella, y ella, a él, porque consideraban que era lo que les iba a hacer demostrar su nivel. Si Emilio se hubiera dedicado a otra cosa, o no hubiera estado, no sé si María hubiera seguido ese camino que siguió, al carecer de esa referencia a la que superar permanentemente. Fue un pique bestial. Él era muy introvertido, carácter de ingeniero, todo lo contrario que ella. Y es que María consiguió algo que yo no había visto en mi vida, un patrocinio por teléfono, y con una compañía muy importante a nivel internacional. Eso es insólito, pero te dice cómo era. Pero María es María por Emilio, sino, no creo que fuese piloto, porque la inspiración y el reto diario se los dio su hermano".
Su perseverancia le llevó a competir en las míticas 24h de Daytona (2005), en el Mundial de Turismos y a pelear por el título en la ADAC Procar alemana (2007). Pero en otro de esos giros del destino, consiguió defender los colores del equipo de su alma, el Atlético de Madrid, durante tres temporadas en la extinta Superleague (de 2009 a 2011). Y es que, María también consiguió desde bien pequeña que Emilio padre, que llegó a formar parte de la cantera del Real Madrid con 15-16 años, siguiese con ella los partidos del Atleti. Un torrente de sonrisas que lo arrastraba todo a su paso.
Vamos a rebobinar a 2011, concretamente al 3 de agosto. ¿Qué sentiste al ver que tu hija se ponía al volante de un F1 por primera vez con Lotus Renault?
El objetivo del test era ver si María era capaz de hacer 300 km, que fue el reto que se marcó con Bernie Ecclestone. Él le soltó que no sabía si físicamente o por rendimiento era capaz de subirse a un F1. Y María, que era bastante audaz, le respondió: 'Bueno, el cronómetro no miente, probémoslo'. Ecclestone cogió el teléfono y llamó a Éric Boullier [jefe de Lotus Renault], que estaba en boxes. Vino rápidamente y le presentó a María antes de decirle que quería que le hiciera una prueba para ver qué tenía que demostrar. "Nos veremos pronto", fue su despedida.

Y aquel 3 de agosto, María se quedó con todo el equipo. Te vuelve a sorprender, vuelves a quedarte un poco… es impresionante lo que es capaz de hacer. Romain Grosjean [piloto titular del equipo en aquella época] se subió durante la primera media hora con otro coche parejo con el que hizo un tiempo que se pretendía que fuera la referencia. Y, a continuación, instalaron a María y la prepararon. Éric Boullier, el jefe de Lotus Renault, me dijo a las 11.00h que se tenía que ir a Londres por un compromiso irrenunciable: 'No sé el tiempo que duraría María, pero no creo que dure mucho físicamente', me comentó. Me dijo que estaría conectado con el equipo, pero que se tenía que ir, que lo sentía muchísimo. María hizo los 300 km y en la última tanda que tenían que ponerle neumáticos nuevos salió y les dijo por radio: 'El neumático está vibrando en plena recta'. Le pusieron otro juego y a la segunda y tercera vuelta les volvió a decir lo mismo. Le respondieron: 'Entra, el trabajo ya lo has hecho. Enhorabuena'. Se había quedado a 1,8 segundos del mejor tiempo de Grosjean con neumáticos usados y el tiempo de él fue a primera hora de la mañana, donde la diferencia mínima era de un segundo a su favor. Cuando ella se bajó del coche, estaba exultante. Ese día se dio cuenta de que lo suyo no había sido un sueño. 'Este mundo estaba hecho para mí', esas fueron sus palabras. No tuvo ningún incidente y siguió al pie de la letra un programa 100% profesional, con todo el equipo volcado y con el ingeniero de Kimi Raikkonen [campeón del mundo de F1 en 2007].
"Ella dijo que había sido el día más feliz de su vida deportivamente hablando"
Expiloto y padre de María¿Cuánto te sorprendió a ti?
Sinceramente, no pensé que llegaría tan lejos. Porque Grosjean no fue el mejor compañero de viaje. Superar a un piloto en cualquier encuentro no es fácil. Y, a pesar de ser mujer, para él era un capítulo en el que debía pensar 'bueno, la rubita esta que viene aquí…'. Por eso, su actitud, incluso el día anterior, fue complicada. Estaban Bruno Senna y Grosjean, y María le pidió a Grosjean si le podía dar una vuelta al circuito. Y se la dio. Cuando se bajó del coche, ella me dijo 'Me ha dado la mejor vuelta que me puede dar para no saber nada del circuito, voy a ver si Bruno puede darme una de verdad'. Le dio un par de giros y María me dijo 'Ahora sí sé de qué va el circuito y en qué me tengo que fijar'. Entonces, durante el transcurso de la mañana el gesto de Grosejan cambió del de una persona sobrada, a una persona más seria, más expectante. Nos hubiera gustado que hubiera estado un poco más próximo, pero detrás de cada piloto siempre hay un competidor. Ese día, Grosjean, a pesar de la gran diferencia que había de ser piloto oficial a ser una recién llegada a una prueba, quizás podría haber estado un poco más amable. Yo me quedé feliz, muy contento. Ella dijo que había sido el día más feliz de su vida deportivamente hablando.
Y es que estuvo 15 días antes haciendo test físicos en la sede de McLaren, en Woking [Reino Unido]. También fue a la fábrica de Lotus Renault para ajustar perfectamente la posición de conducción y el coche durante dos días. María es bastante meticulosa y luego la estatura no ayuda. Tuvieron que hacer un verdadero reglaje de pedales, asiento, volante... de todo. Fue un tema serio y todo el equipo lo hizo profesionalmente. El señor Ecclestone se volcó. Yo con él tuve desencuentros en mi época porque hizo todo lo posible por quitarme de en medio como piloto privado y para ello me hizo de todo, hasta no facilitarme los pases para entrar en el circuito… pero en este episodio con María estuvo de quitarse el sombrero. Yo me quedé encantado sobre todo por ella, porque cuando llega una mujer a este nivel, está todo el mundo un poco escéptico. Que en mitad de las vacaciones, en agosto, les manden a Paul Ricard, con un calor de mil demonios… pero se comportaron todos como grandes profesionales.

Aquel sueño de toda una vida se cumplió en esa jornada de agosto con el R29 (el F1 del equipo Renault para la temporada 2009) y tuvo su segunda parte unos meses después en Montmeló, con el R30 (de la temporada 2010) y ante la afición española. En ambas jornadas, María completó más de 300 km y demostró al equipo que estaba preparada para dar el paso. Y, aunque todo parecía apuntar a que la gran oportunidad estaba a la vuelta de la esquina, las puertas de la F1 no terminaron de abrirse para 2012. El vacío de mujeres en la parrilla del Gran Circo desde 1976 continuó y ni siquiera 10 años después se ha revertido.
La piloto española cambió de representante y firmó con Marussia F1 como tercera piloto para aquella temporada. Pero todo saltó por los aires una fría mañana británica del mes de julio en el aeródromo de Duxford, cuando la española acababa de iniciar su primer test con su nuevo equipo. La rampa de un camión se había quedado bajada y cuando regresó de la tanda de instalación, el monoplaza se precipitó contra ella al entrar en acción el sistema anticalado. María impactó con su casco y sufrió severas lesiones craneoencefálicas, perdió un ojo y volvió a nacer tras 17 horas de operación. Era 3 de julio.
¿María llegó a cumplir su sueño?
Cumplió un sueño porque se dijo 'ahora es verdad', pero pensaba en el siguiente. Y ahí volvió a haber más lío y muy duro, pero es algo más íntimo... Después de que estuviera cantado que María entrase en Lotus, finalmente no lo fue por circunstancias ajenas a lo deportivo. Lo que supuso que algo que estaba hecho, por circunstancias ajenas, no se produjera y no corriera finalmente con ellos fue realmente duro.
¿Cuáles fueron esas circunstancias?
Prefiero obviarlas. Fue muy duro de aceptar, pero ella fichó a otro manager y siguió adelante. Cogió a Mark Blundell, y él consiguió el contrato con Marussia, pero tenía que haber sido Lotus. Ahora, con perspectiva, dices qué duro y qué fuerte, pero en su momento una puerta se cerró y había que abrir otra. La vida…

La vida. Esa que se escapó de repente, en un instante de madrugada, 15 meses después de aquel accidente, en mitad de de la nueva aventura que había emprendido la piloto española para ayudar a los demás, para hacernos ver al resto que que hay mucho más que el día a día, el éxito y el fracaso. Su estrella, que muchos pilotos han llevado desde entonces con orgullo en sus cascos, y su libro, La vida es un regalo, son parte de un legado que cada día mejora el presente de cientos de personas.
"Si la resiliencia tiene un nombre, se llama María, porque hizo de su dolor, virtud para los demás. Se convirtió en una mujer bella por dentro y por fuera con un parche. Ella es la que tiene algo que decir a los que nos van a leer, que a lo mejor otros no se lo dicen, o no es creíble. Su historia es la de una mujer que durante 15 años se dedica a una cosa impensable -siendo mujer, aún más impensable- y el día que lo consigue, se destruye y te cuenta otra historia. Y lo que te cuenta lo ve más con un ojo que con dos, y lo hace para ti, para reivindicar tu vida, para que, si te vale de experiencia, que no se te olvide del todo, porque esto es lo que hay", concluye Emilio de Villota.