En medio del bajón con Fernando Alonso he encontrado un consuelo

Lo confieso, yo también me he llevado un pequeño bajón cuando he visto que Fernando Alonso renovaba con Aston Martin para los próximos años. No me malinterpreten, como todo 'alonsista' la escudería verde me ha hecho volver a emocionarme devolviendo a Fernando a los podios de manera habitual más de diez años después, Lawerence Stroll tiene la misma ambición por ganar que tenia Flavio Briatore en su día y la familia compuesta por Mike Krack, 'los pelirrojos' o Pedro de la Rosa, me hacen sentir identificado. Pero es que Red Bull es Red Bull.
La marca del toro rojo era la oportunidad más a corto plazo de Fernando de poder ser campeón del mundo. ¿Habría luchado contra un intratable Verstappen? Sí. ¿Habría experimentado el favoritismo hacia un piloto que tanto sufrió en 2007? También. Además, Alonso ha rechazado dos veces trabajar para el 'mago' ingeniero Adrian Newey y las dos veces posteriores a su rechazo el equipo que le quiso triunfó. De hecho, la última vez que Alonso tuvo un coche dominador fue un coche fabricado por el propio Newey, el Mclaren de 2007.
¿Dónde encuentro consuelo? En que hasta Verstappen tiene dudas de Red Bull a partir de 2026. Cuando Red Bull arrasaba de 2010 a 2013 y hubo un cambio de normativa, se quedaron atrás. Cuando Mercedes arrasaba de 2014 a 2021 y hubo un cambio de normativa, se quedaron atrás. ¿Qué pasará cuando haya un cambio de normativa en 2026? Nadie lo sabe, pero hay dos detalles que invitan a las dudas con la marca de la bebida energética.
Primero, que por primera vez ellos solitos se fabricarán su propio motor, con todos los riesgos que ello implica. Ni Honda ni Renault como años atrás cederán motores a la empresa de Milton Keynes, serán ellos mismos los que 'se fabriquen a sí mismos'. El segundo factor, que el propio Verstappen tiene las dudas de las que hablamos, si no, no se habría cubierto las espaldas como lo hizo.
"Hay una cláusula que permite salir a Maxi si experimentamos una caída en 2026 como la que vivimos en 2014 con el cambio de normativa", señaló Helmut Marko en Formel1.de tras la última renovación de Max. Esto no implica que Red Bull vaya a fracasar -nunca lo han hecho desde que entraron en la F1-, pero sí que hay ciertas incógnitas que hacen que hasta el propio Verstappen se cubra las espaldas en la que ha sido su casa toda la vida. A dichas dudas poco ayuda la tensión entre Jos Verstappen y Cristhian Horner.
Así que si la decepción es real porque a corto plazo Red Bull era la opción más ganadora. A medio plazo nadie puede decir que Aston Martin no lo sea. De hecho, como diferentes especialistas de la materia que van de circuito en circuito han señalado en más de una ocasión, nada garantiza ganar en Formula 1 pero Aston está comprando todas las papeletas para hacerlo un día. Ha fichado al aerodinamista jefe de Mercedes, al aprendiz del propio Adrian Newey, tiene a uno de los mejores pilotos de la parrilla como es Fernando Alonso hasta 2026 y una fábrica recién estrenada que es de las mejores del mundo a la altura de la que tienen Mercedes o Red Bull.
Y por último, entiendo a Fernando. Su carrera se ha fundamentado en gran medida en ser ese piloto top-10 de la historia del deporte del motor que rara vez ha tenido un coche ganador. ¿Se imaginan que se marcha a Red Bull a un coche ganador y Max arrasa? Sería tirar una 'imagen' de carrera a la basura y los que controlan poco o nada de este deporte aprovecharían para empañar todos esos quintos, sextos o décimos puestos que ha conseguido Alonso en su carrera que valían tan bien como un podio teniendo en cuenta el coche que conducía. Bastante mal lo pasó (y lo pasamos) en 2007 con Hamilton siendo favorecido por su escudería como para repetir la historia con Verstappen, que es la misma situación llevada al extremo.