Una 'muela', la nave industrial de Red Bull y todos con los cristales impolutos: así son los 'hogares' de los equipos de Fórmula 1
La humildad de Haas contrasta con el lujo de Mercedes.

Budapest.- Los 'motorhome' de las escuderías de Fórmula 1 son sus hogares. Habitan en ellos durante los Grandes Premios y los van trasladando de circuito en circuito como si de casetas ambulantes se trataran. Hoy están falcados en el Gran Premio de Hungría de F1, pero en unos días viajarán a Bélgica y en unos meses a Las Vegas. De ahí aquello del Gran Circo. A veces, abren sus puertas a medios de comunicación y vips, que portan un distintivo en el cuello de un color diferente que les da acceso a (casi) todo.
De las diez casas de la parrilla, edificios de un par de plantas y alguno incluso con terraza como Red Bull, cada uno es de su padre y de su madre. Equipos como Sauber han optado por un diseño más minimalista, o como se le quiera llamar, y su motorhome parece un diente. Otras escuderías como Haas se conforman con menos y su sede es más bien pequeña.
El de Alpine, a cuyo interior ha tenido acceso Relevo, parece un restaurante. Se trata de una única planta plagada de mesas cuidadosamente decoradas con una cocina a su izquierda y bandejas para autoservirse como en un bufé de hotel. El equipo francés fue de los pocos que abrió sus puertas para que los medios charlaran con Esteban Ocon. El cátering es algo que va implícito en cada motorhome, que antes contaba con mucho más tráfico de periodistas junto a sus pilotos. Las comparecencias previas al Gran Premio solían ser en el interior... hasta que llegó la pandemia.
Otro equipo que dejó entrar a la prensa fue Mercedes, que juntó en la rueda de prensa del jueves a sus dos pilotos, Lewis Hamilton y George Russell. Extremadamente moderno por dentro y rozando el lujo, cuenta con dos plantas y terraza. Cada poco se aprecia a empleados del equipo sacando brillo a los cristales de fuera, tremendamente oscuros pero relucientes.
El motorhome de Ferrari es de los más anchos. Tiene un diseño sencillo donde predomina el color rojo de la Scuderia. Está compuesto por dos edificios simétricos. Llaman la atención los cristales del de Aston Martin, que son espejos cuando les ataca el sol húngaro. Muy moderno y con las mismas alturas que el de Mercedes, destaca el toldo que tienen en la terraza.
El de Mclaren, maltrecho por la tormenta, ha perdido su techo y su naranja papaya ha perdido brillo. A pesar de ser un histórico y bien pudiente, no destaca por su tamaño. Todo lo contrario que el más imponente del paddock, el de Red Bull, que hasta 'absorbe', de alguna forma, el de su equipo filial, Visa Cash App, que está integrado en una parte del gran edificio del equipo campeón.
Su tamaño impresiona porque parece una nave industrial dada su anchura y cuenta en su entrada con una especie de mostrador en forma de barra. Red Bull siempre hace todo a lo grande.