F1 | GP HUNGRÍA

La parrilla de la F1 pasa de puntillas sobre la vida íntima de Ralf Schumacher y solo un discurso se sale del guion

El compromiso de Hamilton contra el tabú de la homosexualidad en el deporte se le eleva, una vez más, sobre el resto de pilotos.

Ralf Schumacher./AFP
Ralf Schumacher. AFP
Jorge Peiró

Jorge Peiró

Budapest.- Era la pregunta del millón. Cuando se tocó un tema que es tabú en el mundo del deporte, la abarrotada sala de prensa del Gran Premio de Hungría se llenó de murmullos. Cobró vida y más de uno empezó a exigir silencio para escuchar con atención la respuesta de los pilotos. Solo Lewis Hamilton más tarde, en el motorhome de Mercedes, dio un paso al frente cuando le preguntaron hasta tres veces por lo mismo. Un ferviente defensor de los derechos LGTBIQ como él reivindicó el histórico mensaje de Ralf Schumacher confesando su sexualidad hace unos días.

El heptacampeón no defraudó e hizo de embajador, como cuando lució en un lugar concreto como Catar un casco con un arcoiris gigante. Sin embargo, el resto de la parrilla pasó muy de puntillas, como si el tema les pillara de lejos. Las caras de periodistas veteranos como Vidu Pal, local de Hungría, y Georgos, que porta el micro de una televisión griega, reflejan el sentir del paddock con un tema del que cuesta hablar y se sigue considerando tabú en el mundo del deporte y del motor.

Hablar de sexualidad todavía cuesta. Menos para Hamilton, que siempre ha ido por delante. "Seguro que no se ha sentido cómodo antes para decirlo y esto no es algo nuevo. Esto muestra que estamos en una época donde tienes que dar el paso sin miedo", explicó el británico ante un centenar de personas que inundaron la 'casa' de Mercedes.

"Ha recibido tanto apoyo positivo de la gente por los tiempos en los que vivimos, llenos de cambios. Que dé este paso es muy positivo y libera a otros para hacer lo mismo, necesitamos a más y más gente así", añadió el piloto de Mercedes.

Un par de horas antes, en la rueda de prensa oficial de la FIA, Alonso, Piastri, Albon, Gasly y Hulkenberg fueron preguntados por la reciente publicación del expiloto Ralf Schumacher: "Lo más bonito en la vida es cuando tienes el compañero adecuado a tu lado y con quien puedes compartirlo todo".

Dubitativos y con alguna dificultad para tomar la iniciativa, fue su compatriota Hulkenberg el que arrancó: "Obviamente es algo muy personal pero lo felicito si ha salido adelante con ello, no hay nada de malo en tiempos modernos, donde la diversidad es algo de todos. Siempre habrá odio en el mundo, sobre todo online, donde la gente se puede esconder".

Tres preguntas y un mensaje claro

El australiano Piastri se sumó a las escuetas felicitaciones. "Es genial que se sienta cómodo anunciándolo, es lo que queremos como deporte, ser inclusivos, lo felicito y creo que es algo bueno". Alonso también se sumó: "Tiene todo mi apoyo y seguro que el de toda la comunidad de F1, es genial que Ralf se sienta bien, todos nos alegramos por él".

Hasta se vio desbordado Hamilton cuando le preguntaron por tercera vez por lo mismo. Dudó varios segundos antes de insistir en su compromiso con el expiloto: "El deporte puede cambiar muchas cosas". "¿Pero cómo puede hacerlo?", le repreguntaron.

"No sé la solución, no se saca en un momento, no la puedo sacar aquí ahora. Me alegro mucho por él, espero que sirva de ejemplo para muchos, que los hombres se sientan más cómodos y menos inseguros, que las mujeres se sientan más cómodas también". Que Ralf Schumacher haya abierto la veda solo lo dirá el tiempo.