FÓRMULA 1 | GP JAPÓN

En Ferrari se ven fuertes: al Mundial se llega desde Japón

El jefe de equipo de Ferrari ya pone como "objetivo" el Campeonato de Constructores y la prensa italiana cree que un buen resultado en Suzuka puede colocarles como rivales de Red Bull.

Carlos Sainz y Charles Leclerc, celebrando con Ferrari en Australia. /AFP
Carlos Sainz y Charles Leclerc, celebrando con Ferrari en Australia. AFP
Jorge Peiró

Jorge Peiró

No puede desprender más ambición. Fred Vasseur, jefe del equipo Ferrari, es un tipo realista y extremadamente frío que siempre mantiene los pies en el suelo. Meticuloso y comedido en cada declaración, en cada paso que da. Lleva décadas en este negocio y sabe cómo van las cosas en Fórmula 1. Eso no quita que el francés sueñe en grande. "¿Puede Ferrari pelear por el Mundial de Constructores? Claro, ese es el objetivo, pero también es luchar por el Mundial de Pilotos, aunque este año quizá es un poco pronto para eso. Ya veremos…", ha confesado el jefe de la Scuderia en la radio italiana Rai.

Si el galo es tan ambicioso es porque la escudería le ha dado motivos. Sí, en Ferrari se ven fuertes y se marcan como "objetivo" –como el propio jefe de equipo reconoce– luchar por el Campeonato de Constructores. Impensable hace meses. Y no es el único que lo cree. La prensa que cubre la actualidad de Maranello se suma al optimismo de Vasseur. "Si Ferrari lo hace bien en Japón, puede pelear por el Mundial". Así de claro lo tiene Daniele Sparisci, periodista del Corriere della Sera, en declaraciones a Relevo.

El circuito de Suzuka es uno de los más exigentes del calendario: un trazado muy revirado lleno de curvas rápidas con zonas extremadamente técnicas para el piloto. Una prueba de fuego para examinar el verdadero potencial de un monoplaza de Fórmula 1. "Suzuka será un examen clave y muy importante, vamos a ver qué nivel da Red Bull", deslizan desde Italia.Vasseur advierte que Ferrari puede "poner a Red Bull bajo presión". "Y cuando estén bajo presión, pueden cometer errores, así que debemos continuar en esta dirección", indica.

El jefe de equipo se refiere a todos esos pit stops lentos e imprecisiones con la estrategia en carrera que han convertido a la Scuderia en el hazmerreír de la parrilla en más de una ocasión. "Hay oportunidades de pelear por el Mundial de Constructores", añade el periodista del Corriere della Sera, que prefiere olvidar el año 2022, cuando también había ilusión en Italia. "Este año será diferente", asegura.

"Si Ferrari no tiene grandes problemas esta temporada, casi tienen más posibilidades de ganar el título de constructores que Red Bull". El pensamiento se va generalizando tras la consistencia de Ferrari en el inicio de curso. René Arnoux, expiloto, se suma a la corriente de optimismo de equipo y prensa, y coloca a los italianos como contendientes al campeonato.

Las primeras (aunque pequeñas) mejoras

Ferrari llevará a Suzuka las primeras modificaciones de la temporada. La escudería italiana estrenará en Japón pequeñas mejoras en su monoplaza con la idea de alcanzar a Red Bull y cerrar la –corta– distancia que hay con los líderes. Según añade Motorsport, el primer gran paquete aerodinámico llegará más tarde, en el Gran Premio de Imola, en el arranque de la gira europea. Este suele ser un momento habitual que los equipos suelen escoger para corregir el comportamiento de sus monoplazas. 

Ferrari en Suzuka se tendrá que conformar con un pequeño desarrollo aerodinámico aunque, Red Bull, según informan varios medios, también llevará mejoras. Este coche no es del año pasado. No hay que ser un lince para darse cuenta. Ferrari ha trabajado duro durante el invierno y Maranello ha 'parido' un SF-24 rápido que degrada mucho mejor los neumáticos y con un ritmo de carrera más poderoso. Vasseur lo sabe y está orgulloso del desempeño en la fábrica: "El nuevo coche es más fácil de pilotar, es más fácil entender su comportamiento: no da sorpresas, desgasta menos los neumáticos y nos permite atacar".

Ambición con cautela

"Lo que le pido al equipo es no cometer errores, mejorar paso a paso y mantener la misma determinación", remarca el galo. Vasseur insiste en que, por mucho que conozcan el coche de este año, aún deben sacarle rédito. "Es demasiado pronto todavía, la tarea ahora es entender bien el coche y sacarle el máximo partido, porque aún no lo hemos conseguido". Ferrari lleva arrastrando una buena inercia desde el final de la temporada pasada y eso se nota: "La confianza es una gran parte de los resultados de este negocio y creo que la estamos ganando durante el último mes, y ya fue el caso en la última parte de la temporada del año pasado".

No todos los fines de semana serán como en Melbourne: que tus pilotos hagan un 1-2 y lograr los máximos puntos posibles. Hasta la vuelta rápida se llevaron de Australia. "Suzuka va a ser totalmente distinto", señala Vasseur, conocedor de que Red Bull tuvo un bache que supieron aprovechar, pero que los campeones volverán. El equipo derrocha ambición pero siempre con cautela. Carlos Sainz, por ejemplo, "espera competir más a menudo con Red Bull" aunque sabe que todo dependerá de "las mejoras de los monoplazas". "Parece que nuestro ritmo de carrera es este año mejor que el anterior y que somos más fuertes", ha añadido el madrileño.