F1 | GP CANADÁ

El muro mortífero de Canadá o un punto negro para los campeones del mundo

Michael Schumacher, Max Verstappen, Damon Hill, Jacques Villeneuve, Jenson Button y Sebastian Vettel dan nombre desde hace décadas al Muro de los Campeones de Montreal.

Michael Schumacher, en el Muro de los Campeones en 1999. /MOTORSPORT MAGAZINE
Michael Schumacher, en el Muro de los Campeones en 1999. MOTORSPORT MAGAZINE
Jorge Peiró
Guillermo Villar

Jorge Peiró y Guillermo Villar

Los pilotos de Fórmula 1 son humanos. A pesar de que a veces no lo parezcan por conducir a velocidades sobrenaturales con temperaturas asfixiantes y teniendo que soportar en las curvas cientos de kilogramos, de vez en cuando, cometen errores. Hasta los más finos tienen accidentes a pesar de haber nacido con unas manos únicas. Hay un lugar en el calendario que tiene la caprichosa costumbre de ejercer de imán para los coches de pilotos campeones del mundo.

Por algo se conoce popularmente como el 'Muro de los Campeones'. Da igual la década, esta zona del trazado de Canadá ha atraído, tal vez demasiado, a los mayores talentos que ha visto la F1: Michael Schumacher, Max Verstappen, Damon Hill, Jacques Villeneuve, Jenson Button o Sebastian Vettel se han estampado aquí. La chicane de las últimas curvas, las 13 y 14, es traicionera y muchos terminan contra el muro.

Su curioso mote nació en 1999, cuando tres campeones del mundo besaron una de las paredes más famosas del campeonato. Jacques Villeneuve, Michael Schumacher y Damon Hill vieron demasiado cerca el letrero en forma de saludo de 'Bienvenue au Québec' que estaba en esa zona. Dos años antes, por cierto, Villeneuve ya había chocado ahí.

La lista de campeones estampados es larga: Jenson Button en 2005, Sebastian Vettel en 2011 y Max Verstappen en 2019. Llama la atención que los dos pilotos de Red Bull lo hicieran durante los libres porque la mayoría suelen irse largos durante la carrera y no en sesiones donde no van a fondo. Los campeones del mundo que no han probado muro en todo este tiempo son Mika Häkkinen, Fernando Alonso, Nico Rosberg y Lewis Hamilton.

¿Por qué se golpea tanto?

Las curvas 13 y 14 son extremadamente técnicas. Se trata de una frenada fuerte en la que llegas de una recta eterna donde tienes que detener un coche que llega a 300 km/h. Hay que tirarse a la derecha atacando el piano para luego pegar un volantazo a la izquierda y coger todo el piano exterior de la derecha rozando el muro. Ese famoso muro, ahí está el tiempo.

Las vueltas más rápidas son, en el siguiente gráfico, un ejemplo de cómo los últimos ganadores en Canadá han salido airosos en esta maniobra. Tras el mal fario de 2019, Verstappen venció en 2022 y 2023. En sus mejores vueltas de ambos años aminora muy cerca de la curva 13 y gana velocidad ya algo alejado de la curva 14. Con Vettel y Hamilton, en sus respectivos triunfos de 2018 y 2019, sucede lo contrario: no bajan la velocidad al ras de la curva 13, sino antes, y se recuperan justo al completar la curva 14.

El muro mortífero de Canadá o un punto negro para los campeones del mundo

Parece fácil explicarlo pero trazar la chicane no lo es tanto. No puedes frenar de más porque perderías mucho tiempo y, si frenas tarde, te vas largo y tienes que coger la escapatoria que hay a la izquierda, cerca de otro muro. ¿Qué ocurre a la salida de la chicane encarando el Muro de los Campeones?

Si atacas demasiado el primer piano, te chocas. Si te comes el segundo piano, límites de pista o te vas contra el muro. Si das gas demasiado pronto, tendrás que levantar y, si das demasiado tarde, te irás contra la pared. Clavar esa curva es extremadamente complicado: hay que meter un monoplaza muy ancho en la milésima exacta y coger el acelerador en el momento preciso para rozar el muro y aprovechar todo el piano y tiempo posible.

Una vuelta óptima en clasificación se logra pasando lo más cerca posible de ese muro. En carrera, cuando un piloto te persigue y sientes su aliento en el cogote, debes ir a tope y aprovechar cada milésima. El tiempo está en el muro, un imán de campeones del mundo estampados.