Quiénes son los narradores y comentaristas de la temporada 2025 de Fórmula 1 en DAZN
En España, la temporada 2025 de F1 se puede ver de manera íntegra a través de DAZN.

La temporada 2025 de la Fórmula 1 se presenta como una de las más abiertas de los últimos años. Aunque la mitad de la parrilla esté trabajando en el cambio de reglamento que tendrá a lugar en 2026, esta es una circunstancia que puede favorecer la competitividad en el presente curso. Sobre todo porque los monoplazas que corren este año son, en esencia, una evolución de los que terminaron en 2024, un curso en el que tres marcas se disputaron el campeonato de constructores hasta la última carrera.
Así las cosas, es muy probable que McLaren, Ferrari, Red Bull e, incluso, Mercedes, partan de posiciones muy cercanas unos de los otros. Además, la parrilla ha sufrido varios cambios de pilotos significativos. Sobre todo, claro, la llegada de Lewis Hamilton a la Scuderia, que a su vez implicó la salida de Carlos Sainz a Williams. También ha generado expectación la gran presencia de rookies en el paddock: Liam Lawson, Andrea Kimi Antonelli, Jack Doohan, Oliver Bearman, Gabriel Bortoleto e Isack Hasjar, algunos de ellos en asientos importantes.
Quienes son los comentaristas de la F1 2025
En resumidas cuentas, el Gran Circo presenta muchos alicientes para retener la atención de los aficionados. Como ya es habitual, en España las carreras de F1 se podrán ver a través de DAZN. La plataforma de contenido deportivo posee en exclusiva los derechos de retransmisión de la categoría reina del automovilismo, siendo uno de sus productos más importantes. Por ello, ha confeccionado un equipo que tiene en el llamado trío calavera sus principales rostros.
Antonio Lobato, Pedro Martínez de la Rosa y Toni Cuquerella son comentaristas de la Fórmula 1 de la temporada 2025. Sus nombres son de sobra conocidos por los aficionados, pues llevan formando equipo de manera más o menos regular desde 2018. Una longevidad que les ha permitido generar unas dinámicas internas en las que cada uno tiene muy claro cuál es su papel dentro de la retransmisión, así como involucrar al espectador dentro de su grupo.
Antonio Lobato (narrador)
Antonio Lobato es la voz de la F1 en España. El periodista asturiano comenzó su aventura en el Gran Circo en 2004, cuando Telecinco se hizo con los derechos de la competición. La cadena de Mediaset vio una oportunidad de negocio en un producto hasta entonces casi ignorado y no erró el tiro. Gracias a la explosión de Fernando Alonso, aquel deporte minoritario se convirtió en todo un fenómeno. España se enganchó a la Fórmula 1 y lo hizo con la voz de Lobato como banda sonora. Desde entonces resulta complicado imaginar un Gran Premio sin sus comentarios.
Aunque no de manera ininterrumpida, Lobato ha sido el narrador de la Fórmula 1 en España en Telecinco, La Sexta, Antena 3, Movistar y DAZN. Básicamente, allá donde iban las carreras le fichaban a él como estrella. Sobre todo porque cuenta con el favor del público. Son varias las generaciones de aficionados que solo conciben a él como narrador. Además, su longevidad y posición de privilegio le ha permitido desarrollar relaciones personales tanto con Alonso como con Carlos Sainz, por lo que es una voz autorizada a la hora de informar sobre los dos grandes referentes españoles en el Gran Circo.
Pedro Martínez de la Rosa (comentarista)
Pedro Martínez de la Rosa es uno de los pocos pilotos españoles que han logrado tener una carrera más o menos estable en la F1. En total logró participar en 107 Grandes Premios a lo largo de su trayectoria. Además, ya desde un inicio, cuando todavía era un piloto activo, comenzó a asomarse a los medios de comunicación. Lo hizo de manera puntual en Telecinco, aunque pasó a ser un habitual en la etapa de Antena 3.
La presencia en la cabina de comentaristas de De la Rosa siempre ha dependido de sus otros compromisos profesionales. Por ejemplo, actualmente ejerce como embajador de Aston Martin, lo que le otorga un acceso de gran valor al box de Fernando Alonso. Aunque pueda estar parcialmente condicionado por sus diferentes relaciones contractuales, en ocasiones ha comentado con el polo del equipo puesto de manera literal, prácticamente a todos los operadores les ha interesado contar con él en una u otra capacidad.
En 2016, ya en Movistar, se convirtió en el comentarista técnico principal. Desde entonces se mantiene estable en el rol. Como expiloto, su papel se centra tanto en analizar la conducción como en aspectos más técnicos del coche. Al fin y al cabo, ha sido probador durante muchos años y conoce como nadie la respuesta de un monoplaza a cada situación. De cara a esta temporada, ha dejado claro su rol: "Haré unas catorce carreras desde el circuito y diez desde Madrid", explicó en Autobild.
Toni Cuquerella (comentarista)
Toni Cuquerella fue ingeniero de equipos como Super Aguri, BMW Sauber o Hispania Racing Team. En 2017 se incorporó a las retransmisiones de Movistar F1, en las que ya estaba Pedro Martínez de la Rosa y en las que Miguel Portillo era el narrador principal. Al año siguiente Lobato desembarcó en la plataforma, consolidándose lo que hoy se conoce como el trío calavera.
Si De la Rosa es el encargado de ofrecer la óptica del piloto, Cuquerella se ocupa de la parte más estratégica de la carrera. Por norma general es el encargado de explicar las decisiones de los equipos, así como aquellos aspectos que pueden condicionar el desarrollo del Gran Premio. Debido a su particular sentido del humor y química con sus compañeros, así como sus vastos conocimientos en un deporte tan complejo como lo es la F1, Cuquerella se ha convertido en uno de los favoritos de los aficionados.