La nueva era de Aston Martin arranca con Fernando Alonso alejado del foco y un jefe con mano dura: "Hará los cambios que considere"
Andy Cowell ejerció de líder y 'opacó' al asturiano en la primera rueda de prensa del año y en la presentación del coche.

Andy Cowell acaparó focos y captó miradas en Londres. Era una fecha marcada en rojo en el calendario. Nadie sabe si fue buscado y lo hizo a propósito, pero el caso es que fue protagonista en el día en que Aston Martin, y toda la Fórmula 1, presentó las decoraciones de sus coches. El jefe de Fernando Alonso no destacó por portar un atuendo excéntrico o por alguna salida de tono delante del micrófono, sino por su actitud desde que arrancó el día.
Su entrada en la sala de prensa confirmó que han cambiado muchas cosas en Silverstone desde que fue anunciado como CEO de la escudería el día 2 de julio. Con el pecho hacia fuera, Cowell ejerció de nuevo líder por primera vez públicamente. Llevó a sus pilotos al estrado y se sentó entre ellos. Dominador y lleno de determinación, no es justo decir que opacó a Alonso. Fue el asturiano quien mantuvo un perfil bajo y se apartó de los focos en el inicio de una nueva era en la escudería con el británico al mando. Por cierto, muy buen rollo y cercanía entre ambos durante el día.
El ingeniero empezó a desempeñar labores de CEO el día 1 de octubre y, desde entonces, "hará los cambios que considere para diseñar el equipo a su antojo", desvelan fuentes de Aston Martin a Relevo. Recolocar a Dan Fallows en noviembre, el primer ejemplo. El nuevo jefe de la escudería británico apareció en público por primera vez en Estados Unidos, durante el Gran Premio de Austin. Luego recibió clases de aerodinámica para entender mejor las necesidades de los ingenieros y visitó las sedes de Aramco y Honda en Arabia Saudí y Japón, respectivamente.
El compromiso del británico es total y así lo demostró en Londres desde el minuto uno con su actitud. Tomó la batuta de la rueda de prensa por delante de Alonso y Stroll cuando otros homólogos en otras escuderías apenas se dejaron ver o cogieron menos galones. "Mi trabajo de antes estaba basado en la fábrica buscando rendimiento, en ese sentido, mi trabajo aquí es el mismo, me hace mucha ilusión representar a este equipo, estamos buscando la perfección", expresó en el evento.
No puede tener más responsabilidades desde que fue anunciado como Team Principal, además de CEO, el 13 de enero. Ni más ganas de triunfar. "Tengo ganas de que me den feedback los dos pilotos, ver cómo podemos mejorar el coche. Queremos hacer un coche más estable, más fácil de conducir, más predecible, el paquete aerodinámico del coche es casi 100% nuevo, a ver cómo es la correlación en pista con el trabajo del campus".
Relive our #F175Live moment in full.
— Aston Martin Aramco F1 Team (@AstonMartinF1) February 19, 2025
The story of Aston Martin. Driven From Within. pic.twitter.com/Dh9hGyml3Y
Cowell, que reemplazó a Mike Krack como jefe de equipo, no regaló grandes titulares pero sí dejó clara su ambición: "Creo que 2026 es una oportunidad para todos. Pero ya estamos trabajando duro para hacer que el coche sea más rápido para 2025 y estamos trabajando duro con Aramco, Honda y nuestras nuevas instalaciones para el periodo entre 2026 y 2030". El segundo momento del día que inauguró una nueva etapa en Aston Martin fue la presentación del coche.
Con su aspecto de informático, el ingeniero de 56 años salió al escenario cuando tocó el turno de mostrar el nuevo bólido verde y ejerció de maestro de ceremonias. Como si del presentador de la gala se tratara, se le vio muy suelto y hasta lanzó un par de preguntas a Stroll y Alonso. Apenas hablaron ante un O2 lleno hasta la bandera donde, lejos de temblarle las piernas, se le vio seguro y confiado. El español seguirá siendo el líder en pista y tendrá voz en el diseño y desarrollo del coche pero Cowell ha dado pasos adelante y ya es el líder espiritual.
Sin contemplaciones
Es un genio al que no le importa dar una bronca de puertas hacia dentro si es necesario. O, incluso, tomar represalias mayores como hizo con Fallows. Manejará la estructura a su antojo y, cuando entre Adrian Newey, lo harán juntos. No tiene nada que ver con su predecesor Mike Krack, al que se le tildaba de blando y de bienqueda tras muchas de sus declaraciones.
Si tiene un debe, se le podría achacar que no ha sido jefe de equipo nunca. Sin embargo, Cowell, durante 16 años, entre 2004 y 2020, dirigió Mercedes-AMG HPP, la empresa encargada de diseñar y desarrollar las unidades de potencia híbridas de Fórmula 1 de la marca alemana, con un impresionante balance de 120 victorias y 15 títulos mundiales en 11 temporadas. Fue el dominio más extenso de la historia de este deporte.
Sobre aquel momento, recuerda que ahora "hay muchas similitudes. Llegué a Mercedes en 2004 y tuve el privilegio de trabajar para Ola Källenius. En ese momento, pude ver cómo ayudó a Mercedes y McLaren a ganar campeonatos y ayudó a construir una empresa. Aprendí mucho de ese momento". Cowell, con su mano dura y ajustes, ya lidera la nueva era de Aston Martin.